Estilos CSS en GeoServer

El módulo CSS para GeoServer añade un editor de estilos alternativo a GeoServer que utiliza un lenguaje derivado de CSS en lugar de SLD. Te será muy útil si estás familiarizado con el diseño web con CSS. Los estilos CSS (Cascading Style Sheets) se convierten internamente en SLD, siendo estos últimos los utilizados de forma …

Leer más

¿Cómo incluir las capas de Google en Leaflet 0.7 con el Plugins by Pavel Shramov?

El proyecto Leaflet fue diseñado desde el principio con la idea de la sencillez. Es una API ligera y más sencilla de usar que OpenLayers, tal y como veíamos en esta entrada: ¿OpenLayers o Leaflet? Uno de los aspectos clave de Leaflet es que ofrece un código base sobre el que se pueden desarrollar complementos  para …

Leer más

¿Embeber un mapa o utilizar una API?

En esta entrada vamos a ver la diferencia entre embeber un mapa en una web o utilizar una API. Embeber es una forma rápida de incluir tus mapas en una página web. Una API te da control total sobre el diseño, el flujo de trabajo, y muchos otros aspectos del mapa. Una aplicación que nos …

Leer más

Cómo importar datos de OpenStreetMap (OSM) a PostGIS

OpenStreetMap (OSM) es un proyecto internacional para crear un mapa gratuito del mundo. Existe desde 2004 y es un esfuerzo de mapeo comunitario abierto. La utilización de esta cartografía en nuestros proyectos es muy útil para disponer de una fuente fiable y actualizada. Desde hace varios años disponemos de varias herramientas que nos permiten importar la cartografía de …

Leer más

Paquetes de software GIS web libres para crear una IDE

Actualizado: 13 de septiembre de  2022 Los paquetes de software GIS web open source son útiles para las empresas o instituciones que requieren una aplicación compleja para visualizar, consultar, actualizar y distribuir los datos geográficos como parte de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE). Utilizar una de estas opciones es la solución más rápida para …

Leer más

Cómo crear un mapa web en Leaflet a partir de un GeoJSON

Leaflet es una librería JavaScript opensource para crear mapas interactivos en un entorno móvil. Algunas de las ventajas de la API de Leaflet son su sencillez y facilidad de uso, su soporte móvil o que es ampliable con plugins. En la primera parte de este tutorial te enseñamos a crear un mapa web  de Leaflet se forma sencilla. …

Leer más

QGIS + OpenGeo le plantan cara a ESRI

Que el futuro del GIS va hacia la web no es ninguna novedad, ya hemos hablado en otras ocasiones sobre esto. Si embargo que la elaboración de cartografía y análisis espacial aun es territorio de los SIG de escritorio y por el momento va a seguir siendolo  también es cierto. Aun queda mucho tiempo hasta que …

Leer más

Crea mapas web interactivos con Mango

Mango es una herramienta para publicar mapas web interactivos. Se caracteriza  por tener una interfaz de usuario muy sencilla y orientada hacia la simplicidad. Ya hemos visto en otra entrada las diversas soluciones para publicar mapas en la nube, estos sistemas están revolucionando la industria al permitir que cualquier persona con datos SIG pueda publicar y compartir …

Leer más

Cómo crear un mapa con Leaflet

Leaflet es una librería JavaScript opensource para crear mapas interactivos en un entorno móvil. Cómo veíamos en el artículo ¿OpenLayers o Leaflet?, Leaflet es la elección utilizada por Flickr, Wikimedia, foursquare, OpenStreetMap, Washington Post, Wall Street Journal, Geocaching.com, etc. Algunas de las ventajas de la API de Leaflet son: Sencillo y rápido de aprender. Facilidad de uso. Características básicas …

Leer más

Cómo crear un mapa con OpenLayers

OpenLayers hace que sea fácil crear un mapa interactivo en cualquier página web. Puede mostrar teselas de mapas, datos vectoriales y marcadores desde cualquier fuente. OpenLayers ha sido desarrollado para promover el uso de información geográfica de todo tipo. Y es completamente gratis. OpenLayers muestra los datos geoespaciales en cualquier navegador web de escritorio moderno o …

Leer más

Primeros pasos con i3Geo

i3geo1

En esta entrada vamos a ver  una aplicación open source para contruir mapas interactivos en la web. Se trata de  i3Geo. Las siglas “i3Geo” significan “Interface Integrada para Internet de Herramientas de Geoprocesamiento”.

i3Geo tiene su origen en el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil y actualmente forma parte del Portal de Software Público Brasileño.

Características:

  • Además de la creación de mapas interactivos , i3Geo ofrece un conjunto de aplicaciones atendiendo a la necesidad de construcción de infraestructuras de datos espales (IDE), ofreciendo servicios como WMS, WFS, WCS, KML, descarga de archivos, atlas, etc.
  • El software sobre el que se ha creado i3Geo es MapServer. por lo que las características de i3Geo estan determinada por este servidor de datos.
  • Integración de OpenLayers, Google Maps y Google Earth.
  • Funcionalidades que permiten al usuario un mayor control sobre el mapa, pudiendo modificar la leyenda de las capas, aplicar filtros, realizar análisis, etc.
  • Totalmente personalizable.

Instrucciones de instalación sobre Windows 7

i3Geo puede instalarse tanto en sistemas Linux como Windows, en ambos casos es necesario configurar previamente un servidor web y será necesario tanto Apache, PHP y MapServer.

Leer más