Cómo descargar datos de Overture Maps en QGIS

La fundación Overture Maps proporciona conjuntos de datos de mapas abiertos, gratuitos, fáciles de usar e interoperables. Overture está disponible en el formato Parquet (nativo de la nube) y almacenado en AWS y Azure. El recien llegado complemento GeoParquet Downloader (Overture, Source & Custom Cloud) de QGIS tiene como objetivo la descarga de datos de GeoParquet en QGIS desde fuentes …

Leer más

Cómo reemplazar cualquier texto en una tabla en QGIS

En este tutorial vamos a mostraros cómo reemplazar cualquier texto en una tabla en QGIS. Utilizaremos una capa vectorial con los aeropuertos más importantes (puedes descargar desde aquí la capa en formato shapefile) desde Natural Earth, una de las principales fuentes de datos a nivel global. El primer paso es abrir la tabla de atributos …

Leer más

spaCy: Procesamiento de Lenguaje Natural aplicado a webmapping

El Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) tiene un importante papel en la inteligencia artificial (IA) al permitir que las máquinas comprendan y respondan al lenguaje humano. Las aplicaciones de estas tecnologías son muy variadas y muchas están aún por desarrollar. En el campo de los SIG, la IA se puede utilizar de muchas formas, aquí …

Leer más

MOLUSCE: plugin de QGIS para simular cambios de usos del suelo

En este artículo vamos a mostraros un plugin para QGIS llamado MOLUSCE, que nos permite generar modelos de evolución de los usos del suelo. MOLUSCE es un plugin que Asia Air Survey desarrolló para las versiones 2.x de QGIS, pero con el salto a Python3 quedó desactualizado. Ha sido recientemente cuando, NextGIS, ha actualizado el plugin para …

Leer más

Creando mapas interactivos en R con tmap

En el análisis de datos geoespaciales, la visualización de mapas es crucial para entender la distribución y los patrones de nuestros datos. En otros artículos del blog, ya hemos visto como emplear la librería gglott2 para la generación de mapas estáticos o leaflet para construir mapas interactivos en R/R Studio. En esta ocasión, vamos a …

Leer más

easy-button: botones en mapas web de Leaflet

Leaflet es un librería JavaScript muy apreciada por su sencillez y ligereza que se emplear para crear mapas en la web. La «filosofía» de Leaflet consiste en presentar una librería ligera que contiene los elementos básicos para crear un mapa. Eso se complementa con muchos plugins que permiten añadir funciones al mapa. Es muy frecuente …

Leer más

Orfeo Toolbox: configuración en QGIS para teledetección

En el presente post, vamos a mostrarte uno de los proveedores que podemos configurar con QGIS y que nos suministra de un completo grupo de algoritmos tendentes al pre-procesamiento, segmentación, clasificación y manipulación de imágenes y vectores, así como la extracción de características y detección de cambios: Orfeo Toolbox. ¿Qué es Orfeo Toolbox? La Orfeo Toolbox (OTB) es una biblioteca de alto …

Leer más

Descarga de datos meteorológicos de la AEMET desde QGIS

Los datos meteorológicos son fundamentales para diversas áreas, desde la agricultura hasta la aviación, pasando por la gestión de desastres naturales y la planificación urbana. Estos datos permiten predecir fenómenos climáticos extremos como huracanes, tormentas y olas de calor, lo que es crucial para la protección de vidas y bienes. Además, la información meteorológica ayuda …

Leer más

Quickmaptools: conversor de formatos GIS

El equipo de Mapscaping acaba de lanzar un conversor de formatos GIS online muy útil. Quickmaptools es un conversor online muy sencillo de utilizar. Proporciona varias herramientas de conversión, creación y edición de datos de mapas. Quickmaptools se centra en los formatos modernos y heredados más populares utilizados en la industria SIG (tanto formatos web …

Leer más

Cómo georreferenciar una imagen en QGIS

En éste artículo vamos a mostrarte como georreferenciar una imagen en QGIS mediante un ejercicio práctico. Es bastante común que los datos ráster no se encuentren adecuadamente asociados a ningún Sistema de Referencia Espacial (SRC), como por ejemplo mapas escaneados, fotos aéreas, etc…. y/o que su geometría difiera del resto de datos con los que …

Leer más

Calcular Índices de Vegetación con el plugin Semi-Automatic Classification

En este tutorial, vamos a mostrarte cómo podemos realizar el cálculo de Índices de Vegetación utilizando el plugin Semi-Automatic Classification de QGIS. Podemos descargar el plugin Semi-Automatic Classification desde el repositorio oficial de plugins de QGIS, utilizando el Administrador e instalador de complementos. Antes de nada, para poder instalar el plugin, es necesario instalar una serie …

Leer más