¿Qué es y por qué es importante la directiva INSPIRE?

Los factores ambientales como las inundaciones los vertidos contaminantes o las erupciones volcánicas no entienden de fronteras y como las administraciones públicas necesitan tomar decisiones en base a datos fiables y de calidad, la Unión Europea vio la necesidad de crear una infraestructura de datos espaciales para compartir esos datos. El resultado de este proceso …

Leer más

Mapas de usos del suelo y de evolución urbana con QGIS

Continuando con la creación de mapas urbanos que vimos en el anterior post, en el que creamos mapas urbanos con la altura de los edificios, vamos a seguir viendo ahora cómo crear mapas de usos del suelo y de evolución urbana con QGIS. En esta ocasión utilizaremos únicamente los datos del catastro español. Estos mapas …

Leer más

Cómo descargar las parcelas del SIGPAC y visualizarlas en QGIS

El Sistema de Información Geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC) es una aplicación SIG del Gobierno de España (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) que permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado en todo el territorio español. Se concibió inicialmente para el propósito de facilitar a los …

Leer más

Comenzando a trabajar con metadatos en GIS

Lo que siempre me explicaron sobre los metadatos fue que los metadatos eran los datos sobre los datos… Esta descripción, además de escueta, es incompleta. Ahora los metadatos (como parte de una IDE – Infraestructura de Datos Espaciales) deben proporcionar información no solo de los conjuntos de datos, sino también de las series y de los servicios …

Leer más