Cómo conectar gvSIG a PostGIS

En este tutorial explicamos cómo conectar gvSIG a PostGIS para visualizar y editar las tablas almacenadas en PostGIS.

Utilizaremos la versión de gvSIG 2.0.0 y la versión de PostGIS 2.0.

En primer lugar debemos incorporar las funciones depreciadas en PostGIS 2 como vimos en esta entrada, sino al intentar abrir las tablas vamos a obtener un error.

Una vez abierto gvSIG, creamos una vista nueva y añadimos una capa. En la ventana Añadir capa hacemos clic sobre la pestaña GeoDB. A continuación hacemos clic sobre el botón «Añadir conexión»

añadir capa GeoDB

Leer más

ArcGIS for Server vs Open Source

¿Qué programa es más robusto para servir datos geográficos en la web? ¿ArcGIS for Server o un GIS open source? Esta pregunta es frecuente en las listas de correo y foros de SIG. La respuesta más coherente es que depende del proyecto. Sin embargo en esta entrada veremos algunas cifras para determinar cual es el …

Leer más

Libro sobre gvSIG

En otras entradas hemos ofrecido a nuestros lectores tutoriales, libros electrónicos o manuales. En esta ocasión queremos compartir con vosotros un interesante libro sobre uno de los software GIS open source más populares, gvSIG. El libro se titula: gvSIG y cooperación. Como construir e incorporar un Sistema de Información  Geográfica a tu proyecto. Este libro, …

Leer más

¿Qué es OpenGeo Suite?

OpenGeo Suite es una plataforma completa de aplicaciones geoespaciales, creado por Boundless. Contiene todo lo que necesitas para hacer una aplicación web de mapas. Integra una base de datos espacial, un servidor de aplicaciones y un cliente API. OpenGeo Suite está totalmente basado en la web, lo que te permite escapar de las viejas aplicaciones …

Leer más

gvSIG 2.0 disponible para testear

Zemanta Related Posts Thumbnail

Ya está disponible la versión  gvSIG 2.0 alpha2 . Con la publicación de esta versión se da comienzo de forma oficial a la fase de estabilización de esta esperada versión.

Desde el proyecto gvSIG se recomienda no utilizar las versiones en desarrollo en entornos de producción.  Se estima que el periodo de estabilización durará de dos a tres meses.

¿Cuales son las novedades de esta versión?

Leer más

11 razones para apostar por el SIG Libre

Acabo de leer un interesante artículo de Ferran Orduña Aznar, Suani Armisen Cuevas y Lluís Vicens Franquesa titulado Sinergias entre gvSIG y el Máster Profesional Unigis en gestión de SIG. En él se explica el programa del Master, el método de enseñanza, el papel del software SIG libre y por último la relación entre gvSIG y UNIGIS. …

Leer más