QGIS + OpenGeo le plantan cara a ESRI

Que el futuro del GIS va hacia la web no es ninguna novedad, ya hemos hablado en otras ocasiones sobre esto. Si embargo que la elaboración de cartografía y análisis espacial aun es territorio de los SIG de escritorio y por el momento va a seguir siendolo  también es cierto. Aun queda mucho tiempo hasta que …

Leer más

Descarga de datos osm de OpenStreetMap y transformarlos a GIS

OpenStreetMap (OSM) es un proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables. OpenStreetMap lo crea una gran comunidad de colaboradores que con sus contribuciones al mapa añaden y mantienen datos sobre caminos, senderos, cafeterías, estaciones de ferrocarril y muchas cosas más a lo largo de todo el mundo. OpenStreetMap es datos abiertos: puedes usarlo libremente …

Leer más

Primeros pasos con VSceneGIS

El proyecto VSceneGIS se basa en el antiguo proyecto Visual Scene 1997-2004, desarrollado por Toni Piña Valls. VSceneGIS Desktop es un cliente para el desarrollo de Proyectos, Análisis, Cómputo y Edición SIG. La plataforma VSceneGIS aplica el concepto de Árbol y Grafo Topológico para implementar el modelo de datos en un SIG. VSceneGIS pretende ser un …

Leer más

10 interesantes novedades en Kosmo Desktop 3.0

Este programa ya no tiene soporte. El equipo de Kosmo – La Plataforma SIG Libre Corporativa ha lanzado la nueva versión de Kosmo Desktop, la 3.0 RC1. Desde el lanzamiento de la versión 2 en 2011 hasta esta versión 3 se ha estado trabajando en una actualización del proyecto. Características principales Formatos soportados: Formatos de archivo vectorial: …

Leer más

Cómo crear un mapa con Leaflet

Leaflet es una librería JavaScript opensource para crear mapas interactivos en un entorno móvil. Cómo veíamos en el artículo ¿OpenLayers o Leaflet?, Leaflet es la elección utilizada por Flickr, Wikimedia, foursquare, OpenStreetMap, Washington Post, Wall Street Journal, Geocaching.com, etc. Algunas de las ventajas de la API de Leaflet son: Sencillo y rápido de aprender. Facilidad de uso. Características básicas …

Leer más

Libro gvSIG: guía para el aprendizaje autónomo

Se acaba de liberar el libro ‘gvSIG: guía para el aprendizaje autónomo’ realizado en el marco del Máster Universitario en Ingeniería del Agua y del Terreno,  los autores del libro son Josefina García León, Antonio García Martín y  Manuel Torres Picazo de la Universidad Politécnica de Cartagena. Este libro pretende ser un manual de iniciación al …

Leer más

Cómo crear un mapa con OpenLayers

OpenLayers hace que sea fácil crear un mapa interactivo en cualquier página web. Puede mostrar teselas de mapas, datos vectoriales y marcadores desde cualquier fuente. OpenLayers ha sido desarrollado para promover el uso de información geográfica de todo tipo. Y es completamente gratis. OpenLayers muestra los datos geoespaciales en cualquier navegador web de escritorio moderno o …

Leer más

El Inventario Forestal a partir de tecnología LiDAR

Este artículo ha sido escrito por Francisco Rodríguez – Fundación Cesefor y Alfredo Fernández – Agresta Soc. Coop. ¿Qué es el LiDAR? El LiDAR (Light Detection And Ranging) es un sistema activo de detección remota basado en un escáner laser. Esta tecnología aerotransportada, combinada con un sistema inercial y un GPS trabajando en tiempo real permite obtener …

Leer más

Cómo importar shapefiles a PostGIS

Esta entrada se centra en una tarea básica: cómo importar shapefiles a una base de datos PostGIS. Para ello hay varias opciones, las más extendidas son: Mediante el uso del comando shp2pgsql, que se invoca desde la consola de comandos. Mediante el uso de la versión gráfica del importador shp2pgsql (PostGIS shapefile Import/Export Manager). Mediante el uso …

Leer más

Aprende a crear estilos en GeoServer

En esta entrada vamos a ver la estructura y componentes de un estilo en GeoServer, veremos un ejemplo, revisaremos el SLD Cookbook (un recetario que nos servirá de gran ayuda para editar el estilo de nuestras capas) y por último una opción para evitar escribir SLD mediante el uso de una interfaz gráfica. Este artículo …

Leer más