Novedades de QGIS 2.4 Chugiak

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en éste potente software comentar que se trata de una herramienta SIG Open Source, con una gran comunidad de desarrolladores que se encuentran detrás del proyecto. Un software que además se completa con una gran cantidad de plugins que aportan los complementos …

Leer más

Cómo georreferenciar una imagen con ArcGIS

georreferenciar una imagen puntos de control

Es bastante común que los datos ráster no se encuentren adecuadamente asociados a ningún Sistema de Referencia Espacial (SRC), como por ejemplo mapas escaneados, fotos aéreas, etc…. y/o que su geometría difiera del resto de datos con los que queremos trabajar conjuntamente. Lo normal es que cuando tengamos datos de éstas características (o incluso si …

Leer más

QGIS to OpenLayers 3: exporta tus proyectos de QGIS a mapas de ol3

qgis2ol3

Si hace unas semanas analizamos el plugin qgis2leaf, en esta ocasión Víctor Olaya ha desarrollado un plugin con una funcionalidad similar para OpenLayers 3. El plugin realmente no se denomina QGIS to OpenLayers 3, sino Export to openLayers 3 y convierte proyectos de QGIS en mapas web de OpenLayers 3. Este plugin ha sido reemplazado por qgis2web, un plugin …

Leer más

¿Por qué QGIS es la referencia en los clientes SIG open source?

Actualizado: 19 de marzo de 2024 En los últimos meses estamos constatando un aumento del interés por el software libre QGIS. Según Google Trends QGIS se ha convertido en el SIG Desktop Open Source de referencia y el interés por este software aumenta de forma importante sobre todo desde el año 2011. A continuación, vamos a …

Leer más

Cómo crear una capa de polígonos a partir de puntos en ArcGIS

En ésta entrada de nuestro blog vamos a explicar, mediante un ejercicio práctico, cómo crear una capa de polígonos a partir de otra capa de tipo punto con ET GeoWizards en ArcGIS. ¿Qué es ET GeoWizards? ET GeoWizards es uno de los complementos esenciales para ArcGIS. Esta extensión incorpora un conjunto de funciones que supone un apoyo …

Leer más

Cómo usar la calculadora de campos de QGIS

La Calculadora de Campos de QGIS es una herramienta a la que podemos acceder desde la tabla de atributos de un shapefile y que nos permite realizar cálculos sobre los valores recogidos en campos de la misma. Por ejemplo, calcular el área de un polígono, las coordenadas X e Y de un punto, así como …

Leer más

qgis2leaf: Exporta un proyecto de QGIS a un visor web de Leaflet

Lo mejor de dos mundos. El SIG de escritorio libre más popular y potente: QGIS La aplicación webmapping que está marcando tendencia: Leaflet Las dos aplicaciones libres más populares se combinan y como si de algo mágico se tratase, qgis2leaf exporta nuestras capas vectoriales a GeoJSON y crea un mapa web básico con estas capas utilizando la versión …

Leer más

Cómo convertir tus proyectos MXD de ArcGIS a QGIS

Los formatos LYR y MXD son formatos exclusivos de ESRI, sin especificaciones públicas que permitan su uso. Este es un gran problema para las organizaciones que deseen pasar de un entorno de ESRI al mundo geoespacial abierto, pero aún así se ven limitadas por cientos de documentos MXD de ESRI existentes y estilos de capa …

Leer más

Mega tutorial TileMill: Crea mapas online con TileMill + PostGIS + Mapbox

En este mega tutorial Tilemill te explicamos qué es TileMill, que peculiaridades tiene y por qué es diferente a cualquier otra aplicación SIG, te explicaremos cómo añadir capas de PostGIS, como dar estilo a nuestras capas, y cómo crear tooltips y leyendas. Por último publicaremos nuestras composiciones en Mapbox y crearemos un sencillo visor web con …

Leer más

Panorama actual del SIG Libre en 25 puntos

En el marco de las 8ª Jornadas de SIG Libre, celebradas en Girona del 26 al 28 de marzo de 2014 se ha presentado el Panorama SIG Libre 2014. En ese informe se ha tratado de recoger cuál es el estado estado del arte en este ámbito de las herramientas libres (Servidores, Bases de Datos, Webmapping, Librerías, Clientes y dispositivos móviles) para el …

Leer más

Cómo trabajar con raster en QGIS (hillshades, curvas de nivel y 3D)

En este tutorial vamos a explicar paso a paso: Cómo trabajar con archivos .asc en QGIS. Cómo convertir en otros formatos. Cómo crear curvas de nivel y sombreados Cómo crear visualizaciones en 3D. Por último te enseñaremos cómo crear un perfil topográfico en QGIS. QGIS tiene fantásticas herramientas y complementos para el procesamiento de datos del terreno …

Leer más