Cómo importar datos de OpenStreetMap (OSM) a PostGIS

OpenStreetMap (OSM) es un proyecto internacional para crear un mapa gratuito del mundo. Existe desde 2004 y es un esfuerzo de mapeo comunitario abierto. La utilización de esta cartografía en nuestros proyectos es muy útil para disponer de una fuente fiable y actualizada. Desde hace varios años disponemos de varias herramientas que nos permiten importar la cartografía de …

Leer más

Cómo importar shapefiles a PostGIS

Esta entrada se centra en una tarea básica: cómo importar shapefiles a una base de datos PostGIS. Para ello hay varias opciones, las más extendidas son: Mediante el uso del comando shp2pgsql, que se invoca desde la consola de comandos. Mediante el uso de la versión gráfica del importador shp2pgsql (PostGIS shapefile Import/Export Manager). Mediante el uso …

Leer más

Cómo conectar gvSIG con PostGIS 2.0

En primer lugar debemos decir que ni la versión de gvSIG 2.0.0 ni las anteriores, soportan la versión 2.0 de PostGIS, por lo que al intentar realizar una conexión desde gvSIG el error que nos va a parecer es este: O este otro error si tenemos la versión 1.12: ¿Qué ha sucedido? En la versión …

Leer más

10 motivos para utilizar PostGIS

En esta entrada veremos los motivos y las ventajas que tiene utilizar PostGIS frente a otras opciones. ¿Cuál es la diferencia entre PostgreSQL y PostGIS? PostgreSQL es la base de datos de código abierto más avanzada. PostGIS es la extensión de PostgreSQL que le da capacidades espaciales, convirtiendo a la base de datos PostgreSQL en …

Leer más

Shapefiles vs bases de datos espaciales

Debido a su simplicidad, los shapefiles han sido la forma estándar de almacenar e interactuar con los datos espaciales desde que el software GIS apareció por primera vez. El shapefile es el formato de datos vectorial más popular y extendido entre la comunidad GIS. Sin embargo, estos archivos tienen una serie de desventajas: Desventajas de los shapefiles 1.- …

Leer más

Cómo conectar gvSIG a PostGIS

En este tutorial explicamos cómo conectar gvSIG a PostGIS para visualizar y editar las tablas almacenadas en PostGIS.

Utilizaremos la versión de gvSIG 2.0.0 y la versión de PostGIS 2.0.

En primer lugar debemos incorporar las funciones depreciadas en PostGIS 2 como vimos en esta entrada, sino al intentar abrir las tablas vamos a obtener un error.

Una vez abierto gvSIG, creamos una vista nueva y añadimos una capa. En la ventana Añadir capa hacemos clic sobre la pestaña GeoDB. A continuación hacemos clic sobre el botón «Añadir conexión»

añadir capa GeoDB

Leer más

¿Qué es OpenGeo Suite?

OpenGeo Suite es una plataforma completa de aplicaciones geoespaciales, creado por Boundless. Contiene todo lo que necesitas para hacer una aplicación web de mapas. Integra una base de datos espacial, un servidor de aplicaciones y un cliente API. OpenGeo Suite está totalmente basado en la web, lo que te permite escapar de las viejas aplicaciones …

Leer más