Crear un buffer con PostGIS (en grados, metros y de forma dinámica)

La operación de buffer es común en los flujos de trabajo GIS, y también está disponible en PostGIS. PostGIS es una extensión que convierte el sistema de base de datos PostgreSQL en una base de datos espacial. La combinación de ambos es una solución perfecta para el almacenamiento, gestión y mantenimiento de datos espaciales. PostGIS además se convierte en …

Leer más

Importar un ráster en PostGIS mediante línea de comandos

vista_gvSIG

PostGIS Ráster es una extensión realizada sobre PostGIS que tiene como objetivo añadir a la base de datos soporte nativo para datos de tipo ráster. Con dicha extensión podemos almacenar, manipular y analizar datos ráster en la base de datos PostgreSQL/PostGIS. Si aun no tienes muy claro qué es PostGIS y los principales motivos para …

Leer más

Cómo configurar una base de datos PostGIS para pgRouting (con vídeo)

Query_pgRouting

pgRouting es una extensión que añade enrutamiento y funcionalidad de análisis de redes a las bases de datos PostGIS/PostgreSQL. El predecesor de pgRouting es pgDijkstra, creado por Sylvain Pasche y que más tarde fue desarrollado y renombrado por Orkney como pgRouting. Este proyecto es apoyado y mantenido por Georepublic, iMaptools y por una amplia comunidad …

Leer más

Opciones para crear una arquitectura WEB GIS en un servidor

Una de las preguntas que se plantea un técnico GIS cuando quiere crear una aplicación WEB GIS, es cómo crear una arquitectura en un servidor para que sea accesible por todo el público en Internet. En esta entrada nos vamos a centrar en arquitecturas WEB GIS basadas en software libre. Porque instalar una base de datos …

Leer más

Bases de datos NoSQL, MongoDB y GIS

Vamos a empezar por el principio: ¿Qué es mongoDB? MongoDB es una base de datos NoSQL orientada  a documentos, desarrollada con código abierto. ¿Qué significa que es «NoSQL»? Significa que en lugar de guardar los datos en tablas como se hace en las bases de datos relacionales, MongoDB guarda estructuras de datos en documentos tipo JSON con un esquema dinámico (BSON), haciendo …

Leer más

Mega tutorial TileMill: Crea mapas online con TileMill + PostGIS + Mapbox

En este mega tutorial Tilemill te explicamos qué es TileMill, que peculiaridades tiene y por qué es diferente a cualquier otra aplicación SIG, te explicaremos cómo añadir capas de PostGIS, como dar estilo a nuestras capas, y cómo crear tooltips y leyendas. Por último publicaremos nuestras composiciones en Mapbox y crearemos un sencillo visor web con …

Leer más

Panorama actual del SIG Libre en 25 puntos

En el marco de las 8ª Jornadas de SIG Libre, celebradas en Girona del 26 al 28 de marzo de 2014 se ha presentado el Panorama SIG Libre 2014. En ese informe se ha tratado de recoger cuál es el estado estado del arte en este ámbito de las herramientas libres (Servidores, Bases de Datos, Webmapping, Librerías, Clientes y dispositivos móviles) para el …

Leer más

Cómo utilizar PostGIS desde Microsoft Access

En este tutorial vamos a ver cómo podemos utilizar nuestras bases de datos espaciales PostGIS desde Microsoft Access. Veremos cómo crear una tabla vinculada, cómo migrar de Access a PostgreSQL y cómo realizar consultas GIS aprovechando las funciones espaciales propias de PostGIS desde MS Access. Aunque MS Access sea una aplicación de Windows y PostgreSQL …

Leer más

Cómo exportar una tabla de PostgreSQL – PostGIS a CSV

En esta entrada vamos ver qué pasos hay que seguir para exportar el contenido de una tabla de PostgreSQL a formato CSV, para poder trabajar con ella en una hoja de cálculo. Exportar una tabla de PostgreSQL es muy sencillo usando el comando COPY que nos permite copiar tablas entre un archivo y una tabla. …

Leer más

Cómo importar datos de OpenStreetMap (OSM) a PostGIS

OpenStreetMap (OSM) es un proyecto internacional para crear un mapa gratuito del mundo. Existe desde 2004 y es un esfuerzo de mapeo comunitario abierto. La utilización de esta cartografía en nuestros proyectos es muy útil para disponer de una fuente fiable y actualizada. Desde hace varios años disponemos de varias herramientas que nos permiten importar la cartografía de …

Leer más

Cómo importar shapefiles a PostGIS

Esta entrada se centra en una tarea básica: cómo importar shapefiles a una base de datos PostGIS. Para ello hay varias opciones, las más extendidas son: Mediante el uso del comando shp2pgsql, que se invoca desde la consola de comandos. Mediante el uso de la versión gráfica del importador shp2pgsql (PostGIS shapefile Import/Export Manager). Mediante el uso …

Leer más