Cómo mostrar avisos en QGIS 3 con PyQGIS

Desde PyQGIS existen tres métodos de generar avisos  en QGIS y mensajes para el usuario: QMessageBox QgsMessageLog QgsMessageBar Ventanas emergentes – QMessageBox QMessageBox: es una Clase de Qt que lanza un mensaje en una ventana emergente. El usuario tendrá que aceptar el mensaje para que la ventana se cierre: Los mensajes pueden ser de tipo: …

Leer más

Cómo convertir datos GIS con Python: KML To Layer

Dentro de nuestros trabajos GIS a menudo encontramos la necesidad de transformar la información de partida o de entrega al formato de trabajo requerido: de CAD a Shapefile, de Shapefile a Kml, de Geodatabase a Shapefile, GPX a Feature, etc. En ArcGIS, todas las opciones de transformación de información GIS están recogidas en las Tools …

Leer más

Cómo exportar un mxd a PDF con Python

mxd a PDF con Python

Como usuario de ArcGIS, seguramente en más de una ocasión has tenido la necesidad de abrir un proyecto .mxd con el único fin de generar un mapa en PDF de la composición preparada. Y muy probablemente en el tiempo que tarda en abrirse el programa te habrás preguntado:  – ¿es realmente necesario tener que abrir …

Leer más

Script Runner: Plugin para ejecutar scripts en QGIS

En este artículo os presentamos una práctica herramienta para la gestión de nuestros scripts en QGIS. Se trata de Script Runner. Este plugin nos permite acceder y ejecutar nuestro código independientemente del directorio en el que se ubique el script; sin necesidad de abrir el script previamente desde la Consola de Python de QGIS, ni …

Leer más

Análisis espacial con PyQGIS. Ejemplo: Merge

Buena parte de nuestros trabajos GIS se basan en procesar información espacial con objeto de obtener nueva información. Si queremos automatizar nuestros procesos con PyQGIS podemos abordar los trabajos de geoprocesamiento tenemos dos opciones, una compleja y una más sencilla: Accediendo a los elementos de la capa y su geometría, trabajando con cada uno de …

Leer más

Python sí, pero ¿ArcPy o PyQGIS?

ArcPy o PyQGIS

Durante las últimas semanas hemos recibido varios correos de personas que nos preguntan sobre nuestros cursos de programación con Python y sobre qué curso deberían realizar: ¿El curso online de Python para ArcGIS – ArcPy o el curso online de Python para QGIS – PyQGIS? ¿Se puede aplicar lo aprendido en un curso para lanzarse a …

Leer más

Review del libro PyQGIS Programmer’s Guide

Tal y como vamos viendo en la evolución de funcionalidades de QGIS y en la imparable comunidad de usuarios que vamos siguiendo estas evoluciones se hace inminente que el siguiente paso que debemos dar para dominar este programa es dar el salto al lado de la programación, para automatizar y personalizar nuestros procesos y obtener …

Leer más

Cómo depurar código Python con PyScripter

En este post vamos a daros las claves para aprovechar el uso de PyScripter como editor de código de ArcPy: Python para ArcGIS, tanto para escribir código como para la detección y corrección de errores de programación. Además de PyScripter existen otros editores de código, como PythonWin, NetBeans o PyCharm (perfecto para PyQGIS), pero tanto …

Leer más

Cómo crear colecciones de mapas en ArcGIS: Data Driven Pages y arcpy.mapping

Data Driven Pages es una nueva barra de herramientas que incorpora ArcGIS a partir de su versión 10. Su función es la de generar colecciones de mapas a partir de una malla o una capa de referencia.

En esta entrada veremos cómo utilizar la herramienta y cómo multiplicar sus funciones si lo combinamos con Python.

 Data Driven Pages

Podemos mostrar la barra de herramientas Data Driven Pages si pinchamos en Customize > Toolbars > Data Driven Pages como vemos en la siguiente imagen:

mostrar Toolbat Data Driven Pages

Su utilización es muy sencilla, en el marco de diálogo se señala la capa a partir de la cual se generará la serie de mapas, su ubicación, el campo de referencia y otras opciones como el ángulo de rotación, la referencia espacial, étc.

Leer más

8 consejos para comenzar a trabajar con Python sobre ArcGIS

Comenzar a trabajar con Python sobre ArcGIS es más sencillo de lo que parece. En anteriores post ya hemos explicado como ejecutar código de Python y en que consiste la Arcpy. A continuación vamos a enumerar una serie de consideraciones que seguramente te animen a explorar e introducirte en su uso: 1. No es necesario dominar Python 1. No es …

Leer más

Cómo ejecutar código Python para ArcGIS

Existen varias opciones para ejecutar nuestros procesos GIS con código Python. A continuación vamos a mostrar las principales opciones y veremos como cada una de ellas se adecúa más a unas u otras necesidades: desde probar una simple línea de código o una pequeña parte de un script, hasta la ejecución completa de un script.

entornos de ejecución ArcPy

La diferencia entre ejecutar una línea de código o ejecutar un script, en términos de programación, se traduce en INTERPRETAR código o COMPILAR  el código.

Los intérpretes traducen el código instrucción por instrucción, mientras que el compilador traduce el código completo del script al código de máquina del sistema.

Introducir líneas de código Python

1.- La Python (comand line)  forma parte del programa de Python que se instala junto con la instalación de ArcGIS. En esta ventana podemos realizar trabajos de geoprocesamiento inmediatos o probar fragmentos de código que posteriormente formen parte de scripts más complejos.

Python_command line

Leer más