¿Conoces geOrchestra? gestiona y comparte tus datos espaciales

GeOrchestra es una potente solución de código abierto para gestionar y compartir datos geoespaciales.

Es una infraestructura de datos espaciales (IDE) completa y lista para usar. GeoOrchestra es uno de los paquetes de software GIS web libres para crear una IDE que recomendamos utilizar.

geOrchestra

¿Qué es una infraestructura de datos espaciales?

  • Es un marco de políticas, tecnologías y procesos para gestionar y compartir datos espaciales.
  • Su objetivo es facilitar el descubrimiento, el acceso y la integración de información geoespacial entre organizaciones y comunidades.
  • Promueve la interoperabilidad, la colaboración y la toma de decisiones basada en datos.

¿Por qué destaca geOrchestra?

  • ➡️ Es una solución libre bastante madura, ya que surgió en 2009, pero con actualizaciones frecuentes.
  • ➡️ Conforme a OGC, ISO e INSPIRE.
  • ➡️ Se basa en sólidos y ampliamente adoptados componentes de software geoespacial.
  • ➡️ Ofrece un conjunto integral de herramientas para administrar, publicar y visualizar datos geoespaciales.
  • ⚡Dispone de un Sistema Centralizado de Autenticación (CAS). El inicio de sesión único es una característica clave de GeoOrchestra, mejorando la facilidad de uso y la seguridad de GeoOrchestra, lo que facilita a los usuarios acceder y gestionar los recursos geoespaciales.

Veamos que componentes son. geOrchestra ofrece módulos independientes e interoperables para construir su propia infraestructura de datos espaciales que cuenta con:

  • Un catálogo de datos: GeoNetwork.
  • Un servidor de mapas: GeoServer.
  • Un gestor avanzado de listas de acceso a datos: GeoFence.
  • Un servidor de teselas de mapa: GeoWebCache.
  • Un visor de mapas web con consultas, estilos y funciones de edición: MapStore.
  • Un extractor de datos para extraer, reproyectar y descargar los conjuntos de datos de los servicios OGC.
  • Un usuario y administrador de grupo (“ldapadmin”).
  • Un modulo para ver las estadísticas de uso de datos (“Analytics”).

¿Quién utiliza geOrchestra?

Son varias las instituciones que utilizan GeOrchestra, una muestra de algunas:

  • A nivel estatal el Estado Plurinacional de Bolivia dispone de GeoBolovia.
  • A nivel SubNacional por ejemplo Proyecto GeoBretagne.
  • Nivel Urbano: Município de Oeiras (Portugal).
  • Investigación y educación: UMR Silva (INRAE – Université de Lorraine).
  • Empresas como Deutsche Telekom.
  • Organizaciones internacionales y asociaciones como Les Libres Géographes con el proyecto IFL.

geOrchestra es un proyecto impulsado por la comunidad. Cualquier persona puede contribuir, y cada contribución puede ser reutilizada libremente por todos.