¿Dónde podemos obtener ayuda cuando tenemos problemas o dudas de SIG?
Actualmente existe una amplia variedad de sitios web que pueden ayudarnos a encontrar respuestas a nuestras preguntas y dudas de SIG.
Aunque se han creado muchos foros geoespaciales, solo algunos están realmente activos y sirven como un lugar para obtener soporte sobre SIG. Hace un par de décadas destacaban los foros en español de cartesia y el foro de Gabriel Ortiz. Ambos ya inactivos. Solo unos pocos foros tienen debates regulares y animados, como GIS StackExchange o los foros técnicos de Esri.
Pero quienes realmente han tomado el relevo de los foros han sido las redes sociales y los blogs sobre SIG, que tratan de dar respuesta a muchas de las preguntas de los usuarios. Sin embargo los comentarios en los blogs no son el mejor lugar para plantear preguntas, ya que en muchas ocasiones nada tienen que ver con el contenido del artículo.
Vamos a comenzar:
Índice
1. Foro GIS StackExchange
GIS StackExchange es uno de los sitios más populares para publicar preguntas y respuestas técnicas para cartógrafos, geógrafos y profesionales de SIG que tienen preguntas y dudas de SIG. El espectro que cubre es bastante amplio, cubriendo tanto software libre como software de Esri.
- Cualquiera puede hacer una pregunta.
- Cualquiera puede contestar.
- Las mejores respuestas se votan y suben a la parte superior.
- No es necesario registrarse para acceder a las preguntas y respuestas, pero sí lo requiere para poder publicar.
2. Listas de correo de GIS
- La lista SIG (en español): https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?A0=SIG. Es una lista creada por el Departamento de Geografía, Urbanismo y planificación regional de la Universidad de Cantabria. Su objetivo es mejorar la relación entre los usuarios con experiencias GIS. La lista está abierta a profesionales, empresas o instituciones relacionados con el mundo GIS. Cualquier tipo de usuarios GIS, consultores, analistas, programadores, docentes, estudiantes, etc, son bienvenidos como miembros de esta lista SIG.
- Las listas de correo de OSGeo (The Open Source Geospatial Foundation): https://lists.osgeo.org/mailman/listinfo. Estas listas incluyen los proyectos auspiciados por OSGeo, como GDAL, GeoNode, GeoServer, Gisquick, GRASS, gvSIG, MapServer, proj4j, PostGIS o QGIS.
3. Ayuda técnica para QGIS (en español)
- Lista de usuarios de QGIS en español. Para consultas más extensas y no inmediatas: https://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/qgis-es
- Grupo de QGIS en español de Telegram. Para hablar con la comunidad en tiempo real y hacer consultas breves. Actualmente el grupo cuenta con más de 1000 usuarios y es muy dinámico y activo: https://telegram.me/qgis_es.
- FORO QGIS. Comunidad en castellano de QGIS. Hemos hablado en nuestro blog sobre este foro. No es tan activo como el grupo Telegram anterior, pero podemos encontrar respuestas a nuestras dudas.
4. Foros de ayuda para ArcGIS y otros productos de Esri
Los foros de discusión se encuentran en Esri community: Una comunidad global de usuarios de Esri donde encontrar soluciones, compartir ideas, y colaborar para resolver problemas sobre todos los productos de software de Esri. Actualmente hay casi 190.000 hilos publicados.
- Dispone de varios foros en español.
- Es necesario configurar una cuenta global de Esri (gratuita) para poder publicar en los foros de recursos de ArcGIS.
- Hay premios para los usuarios más activos y con mejores respuestas.
Cada vez más, las plataformas de redes sociales como Twitter, LinkedIn, Facebook o Telegram son las que dominan cuando se trata de fomentar el debate sobre cuestiones de SIG y pueden ayudarnos ante nuestras dudas de SIG.
Telegram
Además del mencionado canal de QGIS en español, existen otros canales y grupos de SIG en Telegram:
- Canal de R espacial.
- Grupo dedicado a gvSIG.
- Grupo de OSGeo. Grupo de discusión en español para la comunidad de software libre geoespacial.
Es un buen escenario para realizar un seguimiento de incidencias de SIG o para seguir a las empresas de SIG. Twitter también es útil para seguir las publicaciones GIS (como las de MappingGIS) y las cuentas de empresas de GIS para estar al tanto de las noticias geoespaciales.
Realiza una búsqueda usando el hashtag #gis o #gischat para ver algunas de las conversaciones geoespaciales o anímate a crear una nueva conversación.
Muchos sitios y empresas también tienen una página de LinkedIn y el nivel de discusión está creciendo. En LinkedIn hay varios grupos sobre SIG. Veamos algunos:
- ESRI GIS +39.000 miembros.
- QGIS (solo en inglés) +23.000 miembros.
- SIG (GIS) Información Geográfica y Nuevas Tecnologías +8000 miembros.
- TECNOLOGÍA GEOESPACIAL +4000 miembros.
Actualmente hay más de 700 grupos con algún vínculo con SIG. Los miembros de estos grupos pueden publicar preguntas y pedir ayuda a la comunidad:
6. La inteligencia artificial
Tal y como te contamos en este articulo. la IA nos ayuda a encontrar respuestas a nuestras dudas genéricas e incluso nos ayuda a programar.
¿Conoces algún recurso más?
Déjanos tu comentario en Twitter o en LinkedIN!
También te recomendamos: los mejores blogs sobre SIG.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola Aurelio
te felicito por tu página siempre es un lugar donde puedes encontrar respuestas a las dudas que surgen en el día a día.
Quería hacerte una consulta, sabes de herramientas para hacer análisis de clases de ubicación (class location) o HCA Áreas de alta consecuencia en GIS u otras herramientas en ductos?, he buscado en varios foros y nadie trabaja en eso por estos lados.
saludos