QGIS nos permite representar los atributos de una capa mediante la configuración de la simbología, como todo software GIS, de este modo el usuario puede comprender la información que se muestra de forma visual. En este post, vamos un paso más allá, incorporando la aplicación de expresiones y, así, mostrar cómo crear simbología basada en reglas en QGIS.
La simbología, además, también permite a quienes visualizan el mapa, entender el significado de las geometrías representadas, utilizando atributos relevantes asociados a las mismas en su tabla de atributos. Dependiendo del problema al que te enfrentes, aplicarás diferentes técnicas de clasificación para resolverlos.
La simbología, además, nos permite aplicar diferentes técnicas para, dependiendo de la problemática a la que haga referencia el mapa, poder resolverla.
Si quieres aprender a crear simbología 2.5D en QGIS, visita nuestro post Cómo crear un mapa 2.5D con QGIS.
Si aún no tienes instalado QGIS en tu pc, puedes descargarlo desde la página oficial del proyecto pinchando aquí. Puedes seguir los pasos para su instalación en el tutorial disponible en nuestro canal de YouTube.
Simbología basada en reglas
La simbología basada en reglas se basa en la caracterización de la geometría de una capa en función de si se cumple la condición de la existencia de un determinado valor dentro de uno o varios campo/s.
Es común combinar múltiples criterios para una clasificación de la simbología, sin embargo la clasificación «normal» únicamente tiene en cuenta un atributo de la capa. Es por ello que, es aquí, dónde la simbología basada en reglas tiene un papel muy importante.
En nuestro ejemplo, vamos a crear una simbología basada en reglas sobre una capa de países en función al continente al que pertenezcan y. después, en función al área y la población existente en cada uno de ellos.
Clasificación con un condicionante
En primer lugar, para configurar la simbología de una capa en QGIS, debemos acceder a la pestaña Simbología de sus propiedades. Para ello, hacemos doble clic sobre la capa en el panel de Capas o bien, desplegamos las opciones de capa haciendo clic derecho de ratón sobre su nombre.
Una vez allí, en el desplegable de la parte superior de la ventana de Propiedades de la capa, seleccionamos la opción Basada en reglas.
Cambiará la interfaz de la ventana Propiedades de la capa, localiza el botón Añadir regla, en la parte inferior de la misma, y aparecerá una nueva ventana llamada Edit rule:
En Etiqueta indicaremos un texto que identifique la simbología que albergará, por ejemplo, Continente.
Después, haz clic en el botón Expresión e introducimos la expresión «CONTINENTE» = ‘Europe’
Pulsamos Aceptar y configuramos, en la sección Símbolo, cómo deseamos que se representen aquellos países pertenecientes al continente europeo.
Tras aceptar los cambios, volvemos a la interfaz para visualizar el resultado:
Clasificación con varios condicionantes
Algo más complejo es crear una simbología basada en reglas estableciendo varias condiciones, por ejemplo, vamos a definir una simbología para aquellos países cuya superficie sea mayor de 100.000 km² y una población inferior a 10 millones de habitantes.
Para ello, volvemos a la pestaña Simbología de las propiedades de nuestra capa de países y volvemos a escoger la opción Basado en reglas.
Volvemos a añadir una nueva regla con los siguientes parámetros:
- Etiqueta: Area y población
- Expresión: «AREA» > 100.000 AND «POBLACION» < 10000000
- Descripción: Países con una extensión mayor a 100.000 km² y población menor a 10 millones de habitantes
Aplicamos cambios y aceptamos las propiedades de simbología de nuestra capa.
Volveremos a la interfaz de QGIS para visualizar el resultado.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola buenas tardes; Una consulta como etiquetar tres campos mas sus enunciados en qgis 3.18
ejemplo Lote:45 Superficie: 4.2 Has Año de plantación: 2015
Hola Iver,
Puedes crear una expresión para concatenar esos tres campos e incluir enunciados en las propiedades de la capa.
Por ejemplo: ‘Lote: ‘ || «Nombre campo 1» || ‘ Superficie: ‘ || «Nombre campo 2» ……..
Un saludo!
¿Cuál debería ser el estilo adecuado para representar los niveles de concentración de la contaminación (alta, media y baja) en cada sitio?
Categorizado
Símbolo único
Graduado
Hola David,
Para crear una clasificación como la que comentas, el modo más acorde sería el tipo Categorizado.
Un saludo!
Hola Diego,
Gracias por el tutorial. Tengo una duda acerca de las clasificaciones ya hechas, ¿existe alguna forma de guardar ese set de reglas, algo así como una plantilla, para poderlas aplicar a otros datos o tengo que hacerlo siempre de forma manual?
Saludos y gracias por la atención.
Hola Oriana,
Puedes guardar tanto la simbología como el etiquetado de una capa en QGIS para poder reutilizarlo posteriormente con otros datos. Para ello, puedes emplear el desplegable Estilo que aparece en la parte inferior de las pestañas Simbología/Etiquetas de las propiedades de la capa y seleccionar Guardar estilo.
Después, puedes aplicarlo a otros datos, utilizando el mismo desplegable, seleccionando Estilo/Cargar estilo.
Un saludo!
Hola Diego.
Tengo un problema con la simbología, y te escribo por si puedes ayudarme. Tengo una capa vectorial de polígonos. La quiero representar como Relleno vacío + Linea exterior con guiones. Me gustaría que todo se viera con guiones, sin embargo, allí donde dos polígonos se tocan, en vez de guiones aparece una línea continua porque los guiones de un polígono se mezclan en los espacios que dejan los guiones del otro. He estado buscando pero no encuentro de que forma puedo evitar que pase eso en toda la capa. Uso QGis 3.4.15. Muchas gracias de antemano 🙂
Hola Ariadna,
Prueba a representarlo como Línea de marcador en las propiedades de la capa, pestaña Simbología, en lugar de como Línea sencilla.
También puedes probar en línea sencilla a cambiar las unidades de medida a píxeles, lo que suavizará esa sensación de línea continua en el límite de los polígonos. Marca la casilla Usar patrón de guiones personalizado y podrás indicar el largo del guión y la distancia de espacio entre los mismos en milímetros.
Un saludo!
Hola Daniel,
En este caso, podrías reclasificar la imagen en función a los valores de los píxeles, que se asocian a la tonalidad, en 6 clases. Y, a partir de aquí, generar una simbología sobre dicho ráster con una clasificación en función a la reclasificación generada.
Un saludo!
Buenas noches.
Cómo puedo generar un gráfico de los diferentes tipos de píxeles de una imagen multiespectral que contiene solo 6 tipos de pixeles rojo, anaranjado, amarillo verde y dos colores más que indican el vigor de la planta NDVI.
Las obtengo con drones y las proceso con TERRA de DJI.
Puedo mandarte una muestra si me dices como.