Para todos aquellos usuarios de ArcGIS a los que se les consulte, el uso de dominios supone una gran ayuda para asegurar la calidad de los datos almacenados en las tablas de atributos y, no son pocos, aquellos que nos consultan si es posible la creación de dominios de igual modo en QGIS.
Debido al crecimiento que ha ido experimentando QGIS a lo largo de los últimos años, la distancia en cuanto a la capacidad de geoprocesamiento se ha ido acortando entre ambos software. Esto también se ha reflejado en la inclusión de varios medios para controlar y asegurar la calidad de los datos que manejamos en QGIS.
En el presente tutorial, vamos a mostrarte cómo podemos crear un dominio de atributo en una capa o tabla en QGIS de una forma muy sencilla.
Si aún no conoces QGIS, visita nuestro post ¿Por qué QGIS es la referencia en los clientes SIG Open Source?.
Pero, ¿qué es un dominio?
Los dominios son un tipo de regla que describen los valores almacenados en un tipo de campo, lo que proporciona un medio para forzar la integridad de los datos.
Los dominios de atributo se usan para establecer limitaciones en cualquier atributo de una tabla o capa. Es decir que, cuando asociamos un dominio a un campo, este sólo podrá almacenar los valores incluidos dentro del rango definido por ese dominio, por lo que podemos considerarlos como una restricción.
Cómo trabajar con dominios en QGIS
La creación del dominio en QGIS es una sucesión de unos pocos pasos:
En primer lugar, accede a las propiedades de la capa o tabla en la ToC de QGIS.
Una vez nos encontremos en las propiedades de la capa o tabla, debemos situarnos sobre la pestaña Formulario de atributos y, en Controles disponibles, seleccionar el campo sobre el que vayamos a crear el dominio.
1) Ahora debemos configurar la parte más a la derecha de la ventana. Selecciona en el desplegable de Tipo de control la opción Valores únicos, lo que indicará que los mismos se encuentran dentro de un abanico definido. Este abanico queda restringido a los valores existentes en la tabla.
2) También, para que únicamente puedan introducirse los valores incluidos en el dominio en nuevas inserciones de datos, desmarca la casilla Editable.
3) Por otro lado, en la sección Restricciones marca la casilla No nulo para que, cuando se inserte una nueva geometría (en caso de trabajar sobre una capa) este campo obligue a recoger un valor y no pueda quedar vacío, de lo contrario la geometría no quedaría almacenada.
4) En la sección Predeterminados podemos indicar el valor por defecto que se incluirá en el campo si el usuario no lo introduce.
Acepta los cambios y vuelve a la interfaz de QGIS para iniciar una sesión de edición.
Digitaliza una geometría y, observa que en el formulario de atributos, aparece un tick verde en el campo del dominio, que indica que está correcto (habrá tomado el valor por defecto definido en Valor por omisión.
Si pulsas en el desplegable aparecerá el conjunto de valores permitidos por el dominio.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
estimados buenas tardes, se puede validar los dominios de la tabla de atributos de una capa, por ejem, comparando los valores unicos de algunos de sus campos con los valores de una lista ingresada en alguna tabla, para detectar insconsistencias en los dominios?
muchas gracias
Yo he utilizado este método de «Valores únicos» y también el de «referencia de relación» que tienes que tener una tabla separada con los valores. Igual me gusta más el segundo método.
Hola, por esta opción tanbien es muy facil la creación de dominios. https://drive.google.com/file/d/1yVUQcpIPTXizGBKpb0FwxXcWbyYZPkcy/view?usp=sharing
Saludos
Andres Herrera