El nuevo QGIS 3.2 Bonn trae más de 70 novedades refrescantes para este verano

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en este potente software comentar que se trata de un Sistema de Información Geográfica de Software Libre, siendo un proyecto de la Open Source Geospatial Foundation (OSGeo).

Desde el inicio del proyecto en el año 2002 hasta la actualidad, QGIS ha experimentado una evolución que le ha llevado a ser un programa GIS que cubre la mayor parte de las necesidades en visualización de datos.

QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito.

Detrás del proyecto hay una comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del software. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014.

Descubre por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.

Desde 2015, el conjunto de desarrolladores del proyecto, comenzaron a trabajar en la versión 3.0, cuyo lanzamiento sufrió varios retrasos debido a la complejidad de llevar a cabo la actualización a la librería Qt5 y Python 3.

Desde el pasado 23 de febrero de 2018, QGIS ha ido incrementando paulatinamente el número de plugins disponibles, aunque aún no cuenta con la variedad disponible en la versión LTR, la 2.18 (recordamos que esta actualización depende del desarrollador de cada plugin, algunos no se actualizarán).

QGIS 3.2 Bonn

Tras su versión 2.0, QGIS estableció su hoja de ruta con actualizaciones cíclicas de programa. El 22 de Junio de 2018, siguiendo con el programa establecido, se lanza la versión QGIS 3.2

Según la hoja de ruta, hasta finales de año y más concretamente, hasta el 26 de octubre de 2018, la versión LTR seguirá siendo QGIS 2.18 Las Palmas de Gran Canaria.

QGIS 3.2 es una LR (versión de lanzamiento regular) que inicia una nueva fase de desarrollo. Después del lanzamiento de la versión 2.16 comenzó el trabajo en el nuevo lanzamiento previsto para la versión 3.0, lo que implicó un cambio en el calendario de lanzamientos.

La versión 3.2 supone “un paso más” en esta transición de la versión 2.x a la 3.x, incorporando una serie de mejoras y novedades que comentaremos a continuación.

Inicio QGIS 3.2

Descarga de QGIS 3.2 Bonn

Puedes descargar QGIS 3.2 Girona desde la página oficial de descargas, seleccionando el instalador acorde a la versión de tu sistema operativo.

descarga QGIS 3.2

¿Por qué en esta ocasión la versión QGIS 3.2 se llama Bonn?

QGIS 3.2 se denomina Bonn ya que esta fue la ciudad anfitriona de la 16ª reunión de desarrolladores entre el 21 y 23 de agosto de 2016.

Esta es la décima versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc. Desde la versión 1.8 se adoptaron nombres terrenales: Wrocław, Lisboa, 2.0 Dufour, 2.2 Valmiera , 2.4 Chugiak, 2.6 Brighton, 2.8 Wien, 2.10 Pisa, 2.12 Lyon, 2.14 Essen, 2.16 Nødebo, 2.18 Las Palmas, y 3.0 Girona.

La tradición de nombrar las versiones de QGIS con ubicaciones celestes y terrenales tiene como objetivo reducir los riesgos legales que tienen las marcas.

Novedades de QGIS 3.2 Bonn

Esta nueva versión de QGIS incorpora una serie de mejoras y novedades que completan el anterior lanzamiento, sin duda, ponen de manifiesto el importante cambio que ha supuesto el salto a QGIS 3.x

Expresiones

1. Nuevas funciones y variables.

2. Constructor de expresiones más útil. Ahora se facilita la creación de expresiones dentro de QGIS:

  • Se muestra la descripción de los valores definidos por datos esperados en la expresión
  • Pulsando la tecla Control + clic de ratón sobre una función se abre automáticamente la ayuda sobre la misma
  • Se muestran indicadores para código con errores
  • Listado de mensajes de error al analizar la expresión

Herramientas de mapa

3. La herramienta Simplificar entidades se ha renombrado como Simplificar/suavizar entidades, con lo que permite el suavizado interactivo de las mismas.

4. La herramienta Identificar objetos espaciales incorpora nuevas opciones, como la selección para identificar múltiples entidades geométricas.

identificar objetos espaciales5. En cada mapa se mostrarán en el árbol de capas aquellas, junto con grupos y elementos de leyenda, que se encuentren contraídas.

6. Modo Zoom a selección automático para nuevas vistas de mapa.

7. Hacer zoom a una entidad geométrica relacionada en los formularios.

8. En QGIS 3.2 se muestran áreas elipsoidales y cartesianas, longitudes y perímetros por separado dentro del panel de resultados de identificación. De este modo, el usuario puede comprender mejor los posibles errores de cálculo de distancias o áreas causados por una proyección incorrecta.

areas/longitudes

Interfaz de usuario

9. Indicador de filtro en la Tabla de Contenidos (ToC). Si se ha filtrado la información de una capa cargada en la ToC aparecerá un símbolo que alerta sobre ello. De este modo, el usuario comprenderá que está visualizando un subconjunto de datos. Si situamos el cursor sobre dicho icono, aparecerá la expresión de filtrado.

filtro ToC

10. Personalización del prefijo de filtros de localización. La personalización puede llevarse a cabo desde la pestaña Localizador de las Opciones de QGIS.

filtros localizador

11. Carga de datos vectoriales y ráster alojados en HTTP, FTP o servicios en la nube.

datos HTTP FTP

12. Calculadora rápida en la barra del localizador. Esto permite evaluar cualquier expresión de QGIS, de este modo el usuario puede copiar al portapapeles el resultado.

13. Accesos directos para alternar paneles. Pulsando Control + atajo.

14. Búsqueda de marcadores en el localizador. Permite la búsqueda de marcadores espaciales.

15. Cerrar y revertir acciones del proyecto. Se han agregado dos nuevas acciones al menú Proyecto:

  • Cerrar, cierra el proyecto activo y devuelve la ventana de QGIS a la lista de Proyectos recientes.
  • Revertir, restaura el proyecto activo al último estado guardado, descartando los cambios no guardados.

Cerrar/Revertir cambios

16. Indicador de cambios no guardados en la barra de título. QGIS 3.2 añade un prefijo en forma de asterisco (*) al nombre del proyecto, lo que hace que el usuario pueda darse cuenta de que tiene información sin guardar.

Cambios no guardados

17. Nueva función para mover capa o grupo de capas a la parte superior de la Tabla de Contenidos (ToC).

18. Nuevo botón para copiar el contenido del panel de estadísticas al portapapeles.

copiar al portapapeles

19. Búsqueda de configuraciones, opciones y propiedades del proyecto desde el localizador. Se puede acceder a ello mediante la letra s.

uso del localizador

20. Indicadores para capas y grupos de capas integrados en el proyecto. Las capas individuales, así como agrupadas, incluidas en un proyecto, tendrán un indicador que alertará de ello al usuario.

Simbología

21. Colores más atractivos para nuevas capas. Los colores asignados por defecto a las nuevas capas cargadas en QGIS ya no serán aleatorios, sino que se seleccionan al azar de una paleta preestablecida de colores “visualmente agradables”.

new layer colors

Representación

22. Soporte de expresiones para texto de copyright de mapa. Mejoras en las opciones de formato de texto, sombras, contornos, fondos, etc…

23. Opción para personalizar el tamaño y fuente de la barra de escala en la ventana principal.

24. Opción para personalizar la ruta y tamaño de los archivos svg para generación de flechas de norte.

Gestión de datos

25. Actualizar vista desde el panel del Navegador. Nueva opción para actualizar vistas al hacer clic derecho de ratón sobre la misma.

actualizar vistas

26. La edición offline admite capas con coordenadas Z y M.

27. Metadatos para proyectos de QGIS. Esto continúa el trabajo sobre metadatos que se inició en la versión 0 y que permite la creación de metadatos detallados en las propiedades del proyecto.

Metadatos proyecto

Formularios y widgets

28. El widget de relación de valores con selección múltiple habilitada, permite ahora múltiples columnas.

29. Puede emplearse una url para acceder a un formulario personalizado por el usuario, lo que facilita la distribución de los mismos entre varios clientes.

30. Elección de valores en formularios con soporte “en cascada”. Donde los valores disponibles en un campo dependen de los valores de otros campos.

Leyenda de capa

31. Texto opcional sobre los símbolos en capas vectoriales. Esto permite a los usuarios agregar información adicional o descripciones a los símbolos en la leyenda.

texto en símbolos

32. Función para copiar y pegar capas y grupos de capas entre proyectos de QGIS.

copy/paste layers

Compositor de mapas

33. Los metadatos del proyecto se incorporan a la exportación de mapas. Al guardar un diseño de impresión en svg, pdf o formato de imagen, se incrusta también los metadatos del proyecto a partir del cual se generó dicho mapa.

34. Mejora en la configuración del texto en la barra de escala. Ahora, es posible emplear la gama completa de opciones sobre formato de texto para la barra de escala.

Procesamiento

35. Mejora del algoritmo Unión de atributos por valor de campo. Este algoritmo permite ahora combinaciones de uno a muchos, así como una opción para descartar registros sin coincidencia.

unión de atributos

36. Cargar script desde plantillas.

cargar script

37. Nuevo algoritmo de filtro de entidades geométricas para el modelador de procesado.

Filtro de objeto

38. Nuevo algoritmo Histograma zonal. Permite agregar campos a una capa vectorial con información sobre las celdas de una capa ráster.

Histograma zonal

39. Los algoritmos Unión, Diferencia e Intersección se han portado a de Python a C++.

40. Nuevo algoritmo Puntos de proyecto (cartesianos). Con él, podemos proyectar puntos desde una capa vectorial de puntos de entrada a una distancia y rumbo especificados.

puntos de proyecto

41. Parámetros dinámicos en más algoritmos. Se ha incrementado el número de algoritmos que permiten parámetros dinámicos (utilizando expresiones o valores de campo) para especificar el valor de un parámetro mientras se ejecuta el algoritmo.

42. Nuevo algoritmo de buffer multi-anillo (distancia constante). Este algoritmo calcula el buffer de múltiples anillos para todas las entidades de una capa de entrada empleando una distancia fija o dinámica.

buffer multi-anillo

43. Nuevos algoritmos de segmentación. Se han agregado los algoritmos Segmentar por la distancia máxima y Segmentar por ángulo máximo.

44. Opción para crear puntos en todos los polígonos de una capa. Los algoritmos Centroide y Punto en superficie incorporan una nueva opción para crear puntos en cada parte individual de las geometrías de entrada.

45. Nuevo algoritmo para rotar entidades. Permite la rotación de entidades geométricas en un ángulo fijo.

46. El algoritmo Agregar atributos de geometría calcula la sinuosidad de la línea y la distancia recta entre entidades lineales.

47. Nuevo algoritmo para importar fotos geo-etiquetadas.

importar fotos geoetiquetadas

48. Algoritmo Cambiar las coordenadas X e Y. Permite intercambiar los valores de las coordenadas x e y de una capa de entrada. También puede emplearse para reparar geometrías que, de forma accidental, invirtieron los valores de latitud y longitud.

49. Opción de orden de clasificación en el algoritmo Agregar campo que auto-incrementa.

campo autoincremental

50. Indicador de unidades en parámetros de distancia. Cuando un algoritmo usa un parámetro de tipo distancia, las unidades se mostrarán al lado del mismo, de este modo se evitarán confusiones al ejecutar algoritmos donde dicha unidad depende de una capa o de una proyección.

51. El registro de mensajes en la ejecución de algoritmos puede guardarse, copiarse o borrarse. Se han agregado nuevos botones para permitir a los usuarios realizar estas acciones en archivos de tipo texto o html.

52. Nuevo algoritmo Create wedge buffers. Permite crear buffers en forma de cuña a partir de una capa de puntos.

buffer en cuña

53. Nuevos algoritmos para generar buffers de ancho variable.

54. Nuevos algoritmos de reclasificación ráster. Se han agregado dos nuevos algoritmos de reclasificación nativos:

  • Reclasificar por capa, que reclasifica un ráster empleando rangos especificados mediante campos min/max en una capa vectorial.
  • Reclasificar por tabla, que reclasifica un ráster empleando una tabla fijo que el usuario introduce en el algoritmo.

Reclassify

55. Algoritmo Unión empleando una única capa. Es posible ejecutar este algoritmo empleando una sola capa de entrada, de modo que podemos resolver cualquier superposición sobre entidades de la misma.

unión en capa

Aplicaciones y opciones de proyecto

56. Capas obligatorias en proyecto. Podemos establecer una o varias capas como obligatorias dentro de un proyecto, de este modo, el usuario no podrá eliminarlas si pertenecen a operaciones como expresiones, uniones, etc…

capas requeridas

57. Opción de guardar y cargar proyectos en una base de datos PostgreSQL. Los usuarios pueden guardar sus proyectos en dicha base de datos mediante el menú Proyecto/Guardar en/PostgreSQL, para ello es necesario que, en la conexión a la base de datos, hayamos indicado la opción Permitir guardar/cargar proyectos de QGIS en la base de datos.

guardar proyecto PostgreSQL

Navegador

58. Guardar y cargar conexiones XYZ Tiles desde el navegador.

xyz tiles

59. Es posible establecer la ruta principal del proyecto de forma manual. En lugar de coincidir siempre con la ubicación donde se guarda el proyecto, lo que permite a los usuarios configurar el proyecto como el “hogar” de una carpeta que contiene datos y otros contenidos.

General

60. Nuevo formato de archivo para proyecto comprimido .qpz de forma predeterminada. Este formato era opcional en la versión 0.

61. Filtro de valores de campo en el constructor de consultas. Ahora puede filtrarse el panel de vista previa de valores de campo al crear un nuevo filtro de expresión en dicha herramienta.

filtro sql

62. Combinación de teclas Control+Shift+Tab para vista completa de mapa. De este modo, sólo se mostrará el mapa, sin barras de herramientas y botones (incluso sin título de ventana en combinación con la tecla F11).

vista de mapa

Proveedores de datos

63. Soporte para capas de malla (cuadrículas/grids). Se trata de una novedad en progreso, pues se espera que esta funcionalidad esté completamente lista en QGIS 3.4

soporte grids

64. Estilo predeterminado para capas alojadas en servidor. Estas capas tendrán automáticamente el mismo estilo que el especificado para la misma en el servidor, igualando la apariencia de la capa a cómo se carga en ArcGIS.

65. Consultas a Oracle más rápidas.

66. Restricción del listado de tablas a un esquema preestablecido en una conexión a base de datos Oracle.

67. Soporte de lectura para geometrías curvas en Oracle. Antes estas geometrías se descartaban sin aviso.

Plugins

68. Historial de consultas en DB Manager. Ahora es posible almacenar consultas, que estarán disponibles en la Ventana SQL de dicho complemento.

historial consultas

69. Posibilidad de ejecutar consultas en DB Manager en segundo plano.

Funciones 3D

70. Mejora en la apariencia de la vista 3D. Con la nueva opción Add Back Faders habilitada, se generarán triángulos en ambas direcciones (frontal y posterior) lo que mejora la calidad de representación de estos conjuntos de datos. El inconveniente es que se utiliza más memoria gráfica.

función 3D

Formación

71. Lanzamos el nuevo curso online de QGIS 3.2 Bonn. Inscríbete ya y no te quedes sin plaza.

24 comentarios en «El nuevo QGIS 3.2 Bonn trae más de 70 novedades refrescantes para este verano»

  1. Hola, me estoy iniciando en el mundo del qgis, tengo instalada la versión BONN 3.2.0. y al seleccionar una provincia desde la tabla de atributos no consigo cambiar el color de la provincia seleccionada de mi mapa, me sale de color amarillo por defecto y no encuentro la pestaña o la manera de programarlo para cambiarlo.
    Muchas gracias de antemano
    Un saludo

    • Hola Elena,

      El color amarillo con el que se representa la geometría es el que indica que esta provincia se ha seleccionado. Si lo que quieres es cambiar la simbología debes de acudir a la pestaña Simbología de las propiedades de la capa y, dentro de ella, decidir si vas a realizar un estilo categorizado, graduado, a través de unas determinadas reglas, etc…

      Un saludo!

  2. Buenos días Diego,
    Estoy trabajando y tengo dos consultas:
    1) Si en la v 2.18 tenía conexiones creadas a mi base de datos Oracle o las conexiones a servicios WMS/WFS, en la versión 3.4 tengo manera de recuperarlas? Hay alguna opción de exportar/importar para no tener que recrearlas nuevamente?
    2) No encuentro información de cómo funciona la opción Nuevo proyecto usando plantilla. Le doy pero no me deja abrir ni me da acceso a nada.
    Muchas gracias!
    Anna

    • Hola,

      El primer punto ya lo tengo resuelto. He encontrado cómo exportar y cargar nuevamente las conexiones creadas.

      Gracias,
      Anna

      • Hola Anna,

        Efectivamente, puedes importar las conexiones de QGIS 2 a QGIS 3.

        Por otro lado, para poder utilizar una plantilla, es necesario que guardes las mismas en el directorio C:\Users\nombre_usuario\AppData\Roaming\QGIS\QGIS3\profiles\default\project_templates con la extensión .qgs o .qgz. Una vez hecho esto, ya podrás utilizar estos proyectos como plantillas.

        Un saludo!

        • De acuerdo, seguiré investigando. En QGIS 2.18 me funciona bien pero en la 3.4 no me encuentra la plantilla en ninguno de los dos formatos.

          Gracias!
          Anna

  3. Que tal
    He instalado el QGIS 3.2.3 Bonn, junto con Python 3.6 y hasta ayer funcionaba de maravilla. De repente colapsó, y ahora cada vez que intento abrirlo sale una página que comenta: «la última vez que abrió QGIS3, se cerró inesperadamente….» . Luego da opción de «no volver a abrir» o «reiniciar». Ninguna de las opciones permite abrir el programa.
    Desinstalé e instalé nuevamente, y el problema sigue apareciendo.
    Mi sistema es OS X El Capitan v. 10.11.6
    Existe alguna solución para esto?
    Muchas gracias

  4. Uso la versión 2.18 Las Palmas en un Mac y me encanta el «ambiente» que me he creado con los plugins que necesito. ¿Puedo «actualizar» desde el mismo programa u obligatoriamente debo eliminar la versión actual e ir a descargar la 3.2? ¿Cómo es el tema de la instalación en Mac? Sé que es un poco traumático, razón por la cual no lo recuerdo. Jejejejeje

  5. Hola!!
    Tengo una duda muy simple, pero sucede que la nueva versión de QGIS me presenta una área muy pequeña de trabajo (o sea la zona donde aparecen las capas, mapas, imágenes, etc.) y no encuentro manera de ampliarla! Será que me puedan orientar en este aspecto? Gracias de antemano.

    • Hola Miguel,

      La interfaz de QGIS se comporta del mismo modo que, por ejemplo, las ventanas del explorador de Windows. Puedes aumentar o disminuir su tamaño con los botones situados en la esquina superior derecha, o bien, situando el cursor en los extremos de la interfaz y arrastrando.

      Por otro lado, puede que sean la Tabla de Contenidos y la Caja de herramientas las que ocupen mucha extensión en la interfaz, sitúa el cursor en su extremo y desplaza las mismas hasta que se ajusten al tamaño deseado.

      Un saludo!

    • Hola Miguel,
      acabo de instalar la versión 3.2 Bonn, y veo que tengo el mismo problema que tú y no consigo ampliar la pantalla de ninguna manera ¿conseguiste solucionarlo?

      Gracias y un saludo!

  6. Buenas , me encanta su página ….
    Tengo una consulta sencilla , Por qué la demora de la incorporación de la herramienta de consulta o análisis espacial a la nueva versión?

    Saludos …

    • Hola Ernesto,

      Como comentamos en el post, continúa el periodo de adaptación de plugins a Python 3, de ahí la demora de ciertos plugins. Respecto a las herramientas de consulta de estadísticas o análisis espacial ya se han incorporado varias a la Caja de herramientas de procesos. Varios plugins que han desaparecido se han incorporado herramientas homólogas en el núcleo de programa.

      Un saludo!

    • Hola Axel,

      De momento, en QGIS 3.x no se ha incorporado ningún plugin que incorpore herramientas CAD, como CadTools, por ejemplo. Esperamos que los desarrolladores de dicho plugin lo adapten pronto.

      Un saludo!

  7. Hola, con esta nueva versión es imposible instalar algunos plugins que todavía no están adaptados y no sé si lo van a estar, por ejemplo el Group Stats (estadísticas de tablas).
    Alguien sabe si hay algo similar en QGIS 3.2 a este plugin o como se puede adaptar para que funcione en esta versión y no en la versión 2.x.
    Me interesa mucho el plugin para estadísticas rápidas de tablas, para mí es muy útil y por lo que veo en la página de plugins de QGIS no tiene mucha pinta de que la actualicen y no veo nada parecido.
    Un saludo a todos

    • Hola Javier,

      Como comentamos en el post, el proceso de adaptar los plugins a la librería Python 3 es compleja y lleva tiempo (aunque esto también depende del desarrollador del plugin), hasta que esta adaptación no se produzca los plugins no pueden emplearse con QGIS 3.

      En esta última versión puedes emplear el panel de estadísticas de QGIS (menú Ver/Paneles/Estadísticas, donde puedes obtener una gran variedad de las mismas sobre un campo de una tabla de atributos. Además, puedes crear expresiones para «afinar» aquellos cálculos que desees.

      Un saludo!

  8. Que tal Diego, he estado buscando el procedimiento de como asociar algunos atributos a polígonos en QGis, p.e. archivos PDF, .doc, imagenes jpg, videos, etc., (a decir verdad, desconozco si esto sea del todo posible), sin embargo increíblemente no he podido encontrar información al respecto o de como hacerlo, a lo mucho he visto tutoriales de como asociar fotografías, sin embargo tampoco me ha sido posible, ya que dentro de los pasos intermedios hay una opción que no logro activar en la versión Bonn 3.0, es la del botón «edición de texto» y que posteriormente abre la de «editar propiedades del control», esta se encuentra en la pestaña campos dentro de las propiedades de capa. Realmente soy principiante en el uso de QGis y estoy tratando de sacarle el mayor provecho para mis actividades laborales. Te agradecería mucho tus comentarios u orientación. Un saludo desde México.

    • Hola Gerardo, buenos días.
      Yo he utilizado mucho asociar una iimagen (jpeg u otro formato) a un elemento de una capa, normalmente una capa de puntos.
      Para ello tienes que hacer dos cosas:
      Primera, crear un nuevo campo, al que por ejemplo llamas Imagen, en la tabla de tu capa. Ese campo será Recurso externo (en vez de texto, numérico o ID). Podrás asociar una ruta genérica, para no tener que buscar todos los elementos con la ruta completa, si es que están todos en la misma carpeta, y otras utilidades.
      Además de eso, en Propiedades de la capa, tendrás que crear una acción tipo Abrir URL (esto lo seleccionas arriba), a la que podrás denominar, por ejemplo, Mostrar imágen. Abajo, al lado de la Epsilon, tienes un desplegable con los campos, y sólo has de seleccionar el que has creado anteriormente, que contiene la ruta.
      A partir de ahí verás, que cuando tengas seleccionada la capa, el botón Acciones ya está habilitado. Pulsa el desplegable a su lado y verás que contiene la acción que has creado. Una vez seleccionado, al hacer clic sobre el elemento seleccionado te mostrará el archivo con la imagen asociada.

Los comentarios están cerrados.