GeoWebCache: acelera la entrega de imágenes de mapa

GeoWebCache es una aplicación web de código abierto, basada en Java, que aumenta el rendimiento de un WMS (o WMS-C, WMTS, TMS, Google Maps KML, Virtual Earth) mediante un pre-dibujo y almacenamiento (cacheado) de las teselas de mapa para dar una respuesta más rápida a las solicitudes de los clientes. Aunque es un producto independiente, lo habitual es …

Leer más

Seguridad en GeoServer: evitar la descarga de datos

GeoServer es un servidor de código abierto escrito en Java que permite a los usuarios compartir y editar datos geoespaciales. Diseñado para la interoperabilidad, GeoServer publica los datos de cualquier fuente de datos espaciales utilizando estándares abiertos. GeoServer implementa prácticamente todos los protocolos estándares open web que establece el Open Geospatial Consortium (OGC). GeoServer es un …

Leer más

Trucos para reducir el tamaño de un GeoJSON y mejorar la velocidad de tu aplicación webmapping

Uno de los problemas al que nos enfrentamos cuando creamos una aplicación webmapping es la de mostrar la información espacial lo más rápidamente posible. Una de las mejores y más sencillas opciones para crear una aplicación WEB GIS es utilizar un GeoJSON y utilizarlo para mostrarlo en un mapa web. El formato GeoJSON El formato GeoJSON es más …

Leer más

Global Climate Monitor: Descarga de datos climáticos

Global Climate Monitor es un sistema para la visualización y descarga de datos climáticos a escala global basado íntegramente en aplicaciones de código abierto. Global Climate Monitor Global Climate Monitor ha sido creado por los integrantes del Grupo de Clima del Departamento de Geografía Física y AGR de la Universidad de Sevilla. Mediante esta aplicación …

Leer más

Review de OpenGeo Suite 4.6

En mayo de 2015 se ha liberado la versión de OpenGeo Suite 4.6, la suite más conocida para crear arquitecturas geoespaciales en la web. Esta actualización trae pocas novedades para la versión gratuita, no así para la versión Enterprise (de pago) donde han implementado mejoras en su nuevo producto: OpenGeo Suite Composer, que vendría a ser …

Leer más

Visualizando el WMTS del PNOA en OpenLayers

En este post vamos a mostrar cómo visualizar el WMTS del PNOA en OpenLayers 3, partiendo del ejemplo de WMTS disponible en la página de ejemplos de OpenLayers. Quiero agradecer a Javier Cristino Priego, del proyecto (PAB-Plan Andaluz de la Bicicleta) y ex-alumno del curso online desarrollo de aplicaciones webmapping, la ayuda para la visualización del …

Leer más

Iniciación a D3: Creando un mapa sencillo

En este tutorial vamos a crear un mapa web sencillo que muestre los países del mundo con la librería  JavaScript D3.js. Como hemos visto en otro artículo de este blogr, D3 es una de las mejores librerías JavaScript para crear mapas web. ¿Qué es D3? D3 es una librería JavaScript creada por Mike Bostock que …

Leer más

Las 10 mejores librerías JavaScript para crear mapas web

Artículo actualizado el 15 de junio de 2022 JavaScript es el lenguaje líder de interfaces web para crear aplicaciones que se ejecutan en el navegador. Utilizado tanto por Google Maps como por los principales clientes de mapas web open source (OpenLayers o Leaflet). Podríamos decir que la relación entre JavaScript y el web mapping es …

Leer más

Cómo añadir un control de capas en OpenLayers

El control de capas (layerswitcher) en un visor de mapas web es una herramienta muy útil para organizar las capas de nuestro visor por medio de un botón que nos permite activar y desactivarlas. Matt Walker ha desarrollado una clase nueva (ol.control.LayerSwitcher) para añadir un control de capas en OpenLayers. Este plugin es compatible con las versiones …

Leer más

Tutorial de Mapbox Studio Classic [depreciado]

Mapbox Studio Classic es una aplicación de diseño de mapas de Mapbox. Utiliza únicamente la tecnología de teselas vectoriales y su objetivo es reemplazar y mejorar TileMill en funcionalidad. ¿Es cierto que reemplaza y mejora la funcionalidad de TileMill?. Como ya hemos trabajado previamente con TileMill, intentaremos replicar lo que hicimos en aquel mega tutorial de …

Leer más

Review de OpenGeo Suite 4.5

[OpenGeo Suite ya no existe, no tiene soporte y no es posible su descarga] En diciembre de 2014 se ha liberado la versión de OpenGeo Suite 4.5, la suite más conocida para crear arquitecturas geoespaciales en la web. ¿Todavía no sabes qué es OpenGeo Suite? OpenGeo Suite 4.5 incluye numerosas correcciones y actualizaciones de componentes, …

Leer más