Acceder y mostrar capas de CARTO en OpenLayers

CARTO (anteriormente conocido como cartoDB) es una herramienta para publicar mapas online, que permite importar capas, darle estilo, realizar análisis espacial  publicar los mapas online. Allá por octubre de 2012 publicábamos nuestro primer artículo sobre cartoDB, y desde entonces se ha convertido en una de las empresas más punteras en el panorama actual de SIG. Lo que …

Leer más

Cómo añadir un servicio WFS en Leaflet (mediante AJAX y plugins)

Si hace un par de semanas veíamos cómo añadir un servicios WFS desde OpenLayers, en este artículo vamos a mostrarte cómo acceder a servicios WFS desde el cliente de mapas web Leaflet. Añadiremos nuestra capa vectorial countries en Leaflet que tenemos almacenada en el servidor espacial GeoServer como un servicio WFS. Una vez que tenemos un …

Leer más

Cómo añadir un servicio WFS en OpenLayers y darle simbología

El protocolo utilizado para devolver los elementos de los datos geográficos se denomina Web Feature Service (WFS). Un servicio WFS permite guardar una copia de la fuente de datos (vectorial) en el disco duro local, siendo el acceso a los datos total. Esto permite a los usuarios crear sus propios mapas y aplicaciones a partir …

Leer más

Cómo insertar un control de búsqueda en Leaflet

Cómo insertar un control de búsqueda en Leaflet

Leaflet es una librería JavaScript open source para crear mapas interactivos. Es sencillo y rápido de aprender y tiene una  API bien documentada. Uno de los aspectos clave de Leaflet es que ofrece un código base sobre el que se pueden desarrollar complementos para hacer una aplicación más potente. Una vez que hemos visto cómo crear un mapa web con …

Leer más

¿Qué lenguajes necesito aprender para crear una aplicación web mappping?

lenguajes aplicaciones webmapping

Existen varios servicios para publicar datos GIS en la nube sin necesidad de saber programar, que nos permiten visualizar cartografía en internet e interactuar con el mapa y con los datos. Sin embargo, estos servicios tienen ciertas limitaciones: menor personalización, no hay posibilidad de incluir nuevas herramientas, botones o más de fuentes de datos o mapas base y el …

Leer más

7 ventajas del Web Mapping sobre los SIG de escritorio

Leyendo el Libro Sistemas de Información Geográfica. Un libro libre de Víctor Olaya, nos encontramos un interesantísimo capítulo escrito por Víctor Olaya, Ian Turton, y Oscar Fonts titulado Servidores remotos y clientes. Web Mapping. El capítulo completo puede leerse en: http://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Cliente_servidor.html En él se explica el avance de las redes locales y de Internet, el paradigma cliente–servidor y sus características y el papel …

Leer más

Publica tus mapas en la web con qgis2web

Publicar nuestros mapas en la web, a diferencia de la creación de mapas estáticos (por ejemplo un PDF), tiene la ventaja de poder llegar más rápidamente y a un público más amplio. Basta con facilitar una dirección URL de nuestros mapas online a nuestros colegas, para que puedan verlos. A pesar de que la creación …

Leer más

GeoExt 3: enriquece tus visores webmapping de OpenLayers

¿Que es GeoExt 3? GeoExt 3 es un conjunto de herramientas, basadas en JavaScript, para crear aplicaciones web mapping. Combina la funcionalidad SIG de OpenLayers con la interfaz de usuario de la librería ExtJS, proporcionada por Sencha. GeoExt es una librería de código abierto que permite crear aplicaciones GIS similares a las de escritorio, pero en …

Leer más

Turf: Análisis espacial en la web

turf buffer

¿Qué es Turf? Turf es una librería JavaScript para realizar análisis espacial en la web. Sería algo así como el GIS de los mapas web. Turf incluye operaciones espaciales tradicionales (buffer, TINs, isolíneas…), funciones de ayuda para crear datos en formato GeoJSON y herramientas para clasificar datos y para crear estadísticas. Turf se puede añadir …

Leer más

Herramienta para generar mapas de pixels

PixelMap Generator es una fantástica herramienta para crear mapas de pixels personalizados. Esta herramienta, creada por amCharts, dispone de multitud de opciones para personalizar nuestros mapas de pixels. En primer lugar debemos elegir las regiones que conformarán el mapa, podemos elegir entre realizar un mapa con todos los países del mundo o escoger un único país …

Leer más

Cómo crear un WMS con GeoServer

GeoServer es un servidor de alto rendimiento compatible con la certificación Web Map Service (WMS), y de hecho es la implementación de referencia de las normas OGC Web Feature Service (WFS) y Web Coverage Service (WCS). GeoServer implementa pues, los protocolos estándares open web que establece el Open Geospatial Consortium (OGC). ¿Qué es un WMS? …

Leer más