Libro Infraestructuras de Datos Espaciales

El Instituto Geográfico Nacional acaba de publicar el libro titulado «Infraestructuras de Datos Espaciales», dentro de la página de Libros digitales y publicaciones. El Foro de Ingeniería en Geomática y Topografía del Grupo de Trabajo de la IDEE que agrupa a los Centros Universitarios españoles en los que se imparte esa titulación, elaboró en 2014 la 1ª …

Leer más

El servicio WPS: qué es y cómo recortar un raster en GeoServer

Poder realizar análisis espacial en la web es uno de los grandes caballos de batalla. Como veíamos en la entrada ¿sustituirá el web mapping a los SIG de escritorio? la clave para que el webmapping triunfe definitivamente y sustituya a los viejos SIG de escritorio, es poder realizar análisis geoespacial en la web. Una de las herramientas para …

Leer más

Lanzamiento de OpenGeo Suite 3.0

opengeosuite

El día 3 de octubre de 2012 se dio un un paso adelante en el software geoespacial open source con la publicación de OpenGeo Suite 3.0. OpenGeo Suite 3.0 utiliza importantes avances técnicos en los componentes que conforman la Suite. Estas son las versiones de cada uno de los componentes:

  • GeoServer 2.2
  • GeoTools 8.2
  • GeoWebCache 1.3
  • OpenLayers 2.12
  • PostGIS 2.0
  • PostgreSQL 9.1 (Windows, Mac) o 9.2 (Linux)

Leer más

¿Sustituirá el web mapping a los SIG de escritorio?

Geoprocesamiento en webmapping

Con la mejora en las conexiones de internet y los servicios de procesamiento web, la tecnología web mapping o cartografía en la web se está abriendo paso rápidamente. Hasta ahora las desventajas eran el tiempo de carga de los datos y el limitado análisis espacial. Actualmente se están mejorando las aplicaciones en el lado del cliente para …

Leer más