Utilización de mapas base personalizados (raster tiles) en OpenLayers y Leaflet (parte II)

Siguiendo el anterior post “Creación de mapas base para visores webmapping con QGIS (parte I)” en el que creamos nuestras propias teselas basadas en un raster utilizando el plugin QTiles de QGIS. En esta entrada vamos a continuar el proceso y explicaremos cómo utilizar estas teselas para utilizarlas como mapa base personalizados en OpenLayers y …

Leer más

¿Qué es GeoNode? Ventajas y desventajas

GeoNode es un gestor de contenidos geoespaciales creado con software libre. Es un CMS (Content Management System) basado en node.js para gestionar y publicar datos espaciales. También podemos decir que se trata de una aplicación web para desarrollar Sistemas de Información Geográfica y desplegar Infraestructuras de Datos Espaciales. En esta entrada ya hemos hablado brevemente de …

Leer más

Cómo añadir capas de OSM, Stamen y Bing en OpenLayers

Si quieres realizar un mapa con OpenLayers lo primero que se te pasará por la cabeza es qué capa base utilizar. Ahora que ya sabes cómo crear un mapa sencillo con OpenLayers vamos a continuar adaptándolo a nuestro gusto. OpenLayers nos permite incluir varias capas base. En este tutorial vamos a explicar que código debes utilizar para mostrar capas …

Leer más

70 plugins para OpenLayers

los mejores plugins para OpenLayers

OpenLayers es una librería JavaScript open source que muestra datos espaciales en cualquier navegador web de escritorio o móvil. Uno de sus puntos fuertes es el trabajo con los estándares de la OGC (WMS, WFS, etc) Aunque es una librería muy completa, podemos extender su funcionalidad aun más mediante el uso de plugins o complementos. Estos plugins  nos ofrecen …

Leer más

Acceder y mostrar capas de CARTO en OpenLayers

CARTO (anteriormente conocido como cartoDB) es una herramienta para publicar mapas online, que permite importar capas, darle estilo, realizar análisis espacial  publicar los mapas online. Allá por octubre de 2012 publicábamos nuestro primer artículo sobre cartoDB, y desde entonces se ha convertido en una de las empresas más punteras en el panorama actual de SIG. Lo que …

Leer más

Cómo añadir un servicio WFS en OpenLayers y darle simbología

El protocolo utilizado para devolver los elementos de los datos geográficos se denomina Web Feature Service (WFS). Un servicio WFS permite guardar una copia de la fuente de datos (vectorial) en el disco duro local, siendo el acceso a los datos total. Esto permite a los usuarios crear sus propios mapas y aplicaciones a partir …

Leer más

¿Qué lenguajes necesito aprender para crear una aplicación web mappping?

lenguajes aplicaciones webmapping

Existen varios servicios para publicar datos GIS en la nube sin necesidad de saber programar, que nos permiten visualizar cartografía en internet e interactuar con el mapa y con los datos. Sin embargo, estos servicios tienen ciertas limitaciones: menor personalización, no hay posibilidad de incluir nuevas herramientas, botones o más de fuentes de datos o mapas base y el …

Leer más

Publica tus mapas en la web con qgis2web

Publicar nuestros mapas en la web, a diferencia de la creación de mapas estáticos (por ejemplo un PDF), tiene la ventaja de poder llegar más rápidamente y a un público más amplio. Basta con facilitar una dirección URL de nuestros mapas online a nuestros colegas, para que puedan verlos. A pesar de que la creación …

Leer más

GeoExt 3: enriquece tus visores webmapping de OpenLayers

¿Que es GeoExt 3? GeoExt 3 es un conjunto de herramientas, basadas en JavaScript, para crear aplicaciones web mapping. Combina la funcionalidad SIG de OpenLayers con la interfaz de usuario de la librería ExtJS, proporcionada por Sencha. GeoExt es una librería de código abierto que permite crear aplicaciones GIS similares a las de escritorio, pero en …

Leer más

Global Climate Monitor: Descarga de datos climáticos

Global Climate Monitor es un sistema para la visualización y descarga de datos climáticos a escala global basado íntegramente en aplicaciones de código abierto. Global Climate Monitor Global Climate Monitor ha sido creado por los integrantes del Grupo de Clima del Departamento de Geografía Física y AGR de la Universidad de Sevilla. Mediante esta aplicación …

Leer más