Ejemplos de operaciones espaciales en la web con Turf y Leaflet

En este mismo blog ya hemos hablado en alguna ocasión de Turf. La librería JavaScript que nos permite realizar operaciones espaciales en la web. En aquella ocasión vimos qué es Turf, cómo se utiliza, cómo se crea un punto y un bufer… En esta ocasión veremos algunos ejemplos muy sencillos de análisis espacial utilizando Turf …

Leer más

Cómo ver servicios WMS en Leaflet y acceder a sus datos

Un servicio web de mapas o Web Map Service (WMS) es un protocolo estándar definido por el OGC que sirve imágenes de mapas a partir de información geográfica. Más info aquí de cómo crear un WMS. Una solicitud de WMS define la capa geográfica y el área de interés a procesar. La respuesta a la solicitud es una o …

Leer más

Cómo utilizar vector tiles en Leaflet

Las teselas vectoriales o vector tiles son datos geográficos, divididos en «teselas» predefinidas de forma cuadrada listas para su transferencia a través de la web. El concepto es similar a los raster tiles, en que la imagen es dividida en partes que se gestionan de forma individualizada, con la consiguiente economía de medios. En un post anterior …

Leer más

Cómo fraccionar el nivel de zoom en Leaflet

Leaflet es una librería JavaScript ampliamente utilizada para publicar mapas en la web. Hemos repetido en muchas ocasiones que una de las principales ventajas de su empleo es la facilidad de aprendizaje. Es fácil de aprender porque su arquitectura es sencilla y porque dispone de información y documentación completa y accesible. Hoy vamos a utilizar …

Leer más

10 cosas que quizá no sabías de Leaflet

Leaflet es una librería JavaScript open source ampliamente utilizada para la publicación de mapas en la web. Su sencillez y ligereza la convierten en la herramienta ideal para aquellos que se quieren iniciar en el apasionante mundo webmapping o para los que necesitan realizar proyectos complejos. Su sencillez no es una limitación para sus capacidades, …

Leer más

Cómo crear mapas web animados con Leaflet

Generalmente los mapas son una representación geográfica de una variable en un momento concreto. Sin embargo con el desarrollo de las nuevas tecnologías podemos construir mapas web animados que nos muestren la evolución de un factor a lo largo del tiempo. Posiblemente el caso más conocido es el de las aplicaciones de meteorología, donde podemos ver …

Leer más

Cómo insertar un vídeo en un mapa web de Leaflet

Los vídeos son ampliamente utilizados en internet, como un elemento para captar la atención del usuario y compartir contenidos multimedia. Un vídeo puede proporcionar a un mapa información adicional de una forma más eficaz que con una vista “estática”. Se puede insertar una imagen de satélite que nos muestre el avance de un huracán o …

Leer más

GeoPackage para novatos: ventajas y uso en ArcGIS, QGIS y GeoServer

GeoPackage es un formato de archivo universal construido sobre la base de SQLite, para compartir y transferir datos espaciales vectoriales y raster. Es por tanto la alternativa a formatos raster como el GeoTIFF y vectoriales como por ejemplo el obsoleto shapefile. La especificación GeoPackage describe un conjunto de convenciones para el almacenamiento dentro de una base de datos …

Leer más

Mejorado la seguridad de los mapas en la web

Los usuarios de internet cada vez estamos más preocupados por la seguridad de nuestras actividades en la red. Los medios de comunicación nos informan de ataques a empresas e instituciones, de delitos cometidos utilizando la web,… y nos alertan de las amenazas que nos acechan en cualquier rincón de la red. Las recomendaciones para navegar …

Leer más

Cómo añadir MBTiles en Leaflet

MBTiles en Leaflet

Casi todos los mapas que publicamos en la web tienen un mapa de base que nos sirve de marco de referencia espacial o de situación para el resto de capas. Hay múltiples proveedores de mapas base (OpenStreetMap, Google Maps o  Mapbox son algunos de ellos), sin embargo puede que necesitemos crear nuestro propio mapa base. Crear un …

Leer más

Un mapa no geográfico con Leaflet

Un mapa es la representación gráfica de una superficie que generalmente es la de la tierra. Esa representación para que la podamos considerar un mapa tiene que tener además capacidad métrica; es decir, podemos tomar medidas de distancias, ángulos o superficies sobre el mapa y obtener un resultado que se puede relacionar con las mismas …

Leer más