Cómo crear un mapa con Leaflet

Leaflet es una librería JavaScript opensource para crear mapas interactivos en un entorno móvil. Cómo veíamos en el artículo ¿OpenLayers o Leaflet?, Leaflet es la elección utilizada por Flickr, Wikimedia, foursquare, OpenStreetMap, Washington Post, Wall Street Journal, Geocaching.com, etc. Algunas de las ventajas de la API de Leaflet son: Sencillo y rápido de aprender. Facilidad de uso. Características básicas …

Leer más

Cómo crear un mapa con OpenLayers

OpenLayers hace que sea fácil crear un mapa interactivo en cualquier página web. Puede mostrar teselas de mapas, datos vectoriales y marcadores desde cualquier fuente. OpenLayers ha sido desarrollado para promover el uso de información geográfica de todo tipo. Y es completamente gratis. OpenLayers muestra los datos geoespaciales en cualquier navegador web de escritorio moderno o …

Leer más

Estudio comparativo de tecnologías web mapping [2014]

El ritmo actual de la innovación en cartografía web es espectacular, ya que se producen casi a diario nuevas versiones o actualizaciones sustanciales de las tecnologías web mapping. Esta constante evolución de las tecnologías de mapeo web derivan en una tensión para los cartógrafos. Por un lado, la creciente flexibilidad e interoperabilidad de las tecnologías …

Leer más

¿OpenLayers 2 o Leaflet?

En la anterior entrada hemos visto qué podemos hacer y razones para trabajar con OpenLayers y cómo aunque su interfaz de usuario no es muy elegante, se soluciona fácilmente con GeoExt. OpenStreetMap ha cambiado recientemente su API de mapa de su web principal. Ha pasado de utilizar OpenLayers y ahora utiliza Leaflet… De modo que nos planteamos la pregunta …

Leer más

Por qué utilizar OpenLayers + GeoExt

En este artículo trataremos el tema sobre la versión 2 de OpenLayers , ya que la nueva arquitectura de OpenLayers 3 ha implicado un nuevo diseño diseño de la API y del código base, por lo que GeoExt 2.x no es compatible con OpenLayers 3.

GeoExt es de código abierto y permite la creación de aplicaciones SIG de escritorio, a través de la web. Basado en JavaScript,  combina la funcionalidad SIG de OpenLayers con la interfaz de usuario de la biblioteca ExtJS proporcionada por Sencha.

OpenLayers 2 es una librería Javascript para componer mapas dinámicos en páginas web. Forma parte de los proyectos de la Open Source Geospatial Foundation, está bajo una licencia  BSD. La combinación de OpenLayers 2 y GeoExt es la combinación perfecta para crear una aplicación web mapping.

Las aplicaciones de mapas contienen capas de mapa (ráster o vectoriales, procedentes de una gran variedad de fuentes), y los controles para operar sobre esas capas.

OpenLayers

¿Qué podemos hacer con OpenLayers 2?

  • Interactuar con servicios GIS externos: Google Maps, Bing Maps, Yahoo Maps, OpenStreetMap, a través de ArcGIS Server, GeoServer, MapServer…
  • Crear mapas interactivos.
  • Visualizar información espacial/geográfica.
  • Incluir y superponer distintos tipos de capas.
  • Editar información espacial.

¿Por qué elegir OpenLayers?

Leer más

Lenguajes de programación para GIS

Última actualización: 24 de abril de 2022 Seguramente en más de una ocasión has pensado que deberías especializarte, si trabajas con GIS habrás visto más de una oferta de empleo en la que se requieren conocimientos de programación, y tanto por ascender en el mundo profesional, como por tus propias necesidades GIS lo habrías necesitado. …

Leer más