Las 5 mejores fuentes para descargar imágenes de drones

En la era digital, la fotografía aérea con drones se ha vuelto cada vez más popular debido a la facilidad de acceso y la calidad de las imágenes que se pueden capturar. Ya sea para uso personal, comercial o educativo, tener acceso a una variedad de imágenes de drones puede ser invaluable. Afortunadamente, existen varias …

Leer más

Cómo citar mapas, datos y software GIS

Este documento es un extracto del artículo publicado en GISLounge.com por Caitlin Dempsey, How to Cite GIS Materials el 24 de septiembre de 2012. Me ha parecido interesante traducirlo para los lectores hispanohablantes. Al escribir un trabajo de investigación o un artículo que contenga referencias a mapas, datos, software GIS u otro material geoespacial, es necesario incluir una cita …

Leer más

Aino: El futuro de los SIG con IA (+ plugin Aino de QGIS)

Aino irrumpe en el mundo de los Sistemas de Información Geográfica con una propuesta innovadora, gracias a la inteligencia artificial (IA) convierte mensajes de lenguaje natural como «carreteras en Palencia», en capas vectoriales que contienen los datos de OpenStreetMap. Aino.world es una evolución de textomap, una web que permite la creación de mapas utilizando la inteligencia …

Leer más

QField 3.1 “Borneo”: nuevas características

El equipo de OpenGIS.ch acaba de lanzar una nueva actualización de una de las apps más populares para tomar datos en campo: QField 3.1. Mejoras en la digitalización en QField 3.1 Una de las principales mejoras de esta versión es la nueva funcionalidad que permite ajustar ángulos comunes durante la digitalización. Cuando está habilitado, el cursor de coordenadas se …

Leer más

Cómo usar capas base de Stadia Maps en QGIS

Durante 20 años, Stamen ha sido parte de una próspera comunidad de cartografía y visualización de datos, contribuyendo con mapas de código abierto que utilizaban datos de OpenStreetMap como base para explorar una variedad de diseños de mapas a través de nuestras teselas de mapas disponibles públicamente de forma completamente gratuita. Desafortunadamente, estos servicios de …

Leer más

Mapflow: digitalización automática de imágenes con QGIS

QGIS es un software GIS libre y gratuito bastante maduro y con unas capacidades de geoprocesamiento impresionantes. Pues bien, para enriquecerle aún más, QGIS cuenta además con una serie de complementos creados por desarrolladores independientes, que le enriquecen aún más. Entre estos complementos se encuentra Mapflow, una aplicación desarrollada por GeoAlert que proporciona capacidades de digitalización …

Leer más

SAS Planet: descarga imágenes de Google, Bing, etc

En esta entrada te explicamos cómo descargar imágenes de Google, Bing, Here, etc, en alta resolución y georreferenciadas. Unas vez descargadas las imágenes, éstas se guardan en nuestro disco duro para verlas sin que sea necesario disponer de una conexión a Internet. Ideal para trabajos de campo. Descarga y configuración de SAS.Planet Para descargar imágenes …

Leer más

Cómo instalar SAGA GIS y configurar sus algoritmos en QGIS

En este artículo queremos mostrar cómo podemos instalar y configurar SAGA GIS en nuestro equipo para acceder a sus algoritmos desde QGIS. Desde la versión 3.30 ‘s-Hertogenbosch de QGIS, SAGA GIS fue eliminado como proveedor de la Caja de herramientas de Procesos, por lo que ya no podemos acceder a sus algoritmos de forma nativa …

Leer más

Felt 2.0: Herramientas avanzadas de mapeo y análisis espacial para TODOS

Con Felt 2.0 hoy cualquier persona puede realizar análisis avanzados utilizando datos geoespaciales. Este nuevo lanzamiento marca un nuevo hito para la industria. La posibilidad de realizar análisis espacial se suma a las herramientas de visualización, el poder subir prácticamente cualquier cosa sobre tu mapa, colaborar en tiempo real y compartir tu trabajo con un solo …

Leer más

Cómo convertir ficheros LiDAR .LAZ a .LAS con LASzip

LiDAR (acrónimo del inglés Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) es un tipo de teledetección activa que se basa en la medición del tiempo transcurrido entre la emisión de un pulso de energía láser y su llegada al sensor, después de haber sido reflejado por algún elemento de la superficie terrestre. …

Leer más

Cómo integrar openBIM y GIS con usBIM.geotwin

La integración entre openBIM y GIS es el nuevo paradigma de gestión digital geoespacial de edificios y estructuras. El grupo ACCA software, experto openBIM a nivel mundial, está activo en primera línea en esta innovación, y colabora con Esri para renovar al sector AECO (Architecture, Engineering, Construction & Operations). De la colaboración entre ACCA y …

Leer más