8 buenas prácticas en nuestros proyectos GIS

proyectos gis

Aquel proyecto en el que trabajé hace un par de años ha vuelto de nuevo. No pasa nada. Tengo las mejores herramientas y tecnologías GIS para realizarlo y dar los resultados que me han pedido en unas pocas horas. Abres la carpeta del proyecto y sorpresa! La organización es caótica. Tengo datos en todas las carpetas, con nombres de …

Leer más

¿Por qué QGIS es la referencia en los clientes SIG open source?

Actualizado: 19 de marzo de 2024 En los últimos meses estamos constatando un aumento del interés por el software libre QGIS. Según Google Trends QGIS se ha convertido en el SIG Desktop Open Source de referencia y el interés por este software aumenta de forma importante sobre todo desde el año 2011. A continuación, vamos a …

Leer más

Los mejores plugins para Leaflet

Leaflet es una librería JavaScript open source que se centra en un conjunto básico de características, de esto modo pretende mantenerse lo más ligera posible. Para extender su funcionalidad podemos hacerlo mediante el uso de plugins. Aquí encontrarás una lista de treinta plugins para Leaflet que consideramos muy recomendables por su utilidad. Al final del post también te mostramos cómo incorporar …

Leer más

Cómo usar la calculadora de campos de QGIS

La Calculadora de Campos de QGIS es una herramienta a la que podemos acceder desde la tabla de atributos de un shapefile y que nos permite realizar cálculos sobre los valores recogidos en campos de la misma. Por ejemplo, calcular el área de un polígono, las coordenadas X e Y de un punto, así como …

Leer más

Comenzando a trabajar con metadatos en GIS

Lo que siempre me explicaron sobre los metadatos fue que los metadatos eran los datos sobre los datos… Esta descripción, además de escueta, es incompleta. Ahora los metadatos (como parte de una IDE – Infraestructura de Datos Espaciales) deben proporcionar información no solo de los conjuntos de datos, sino también de las series y de los servicios …

Leer más

Mega tutorial TileMill: Crea mapas online con TileMill + PostGIS + Mapbox

En este mega tutorial Tilemill te explicamos qué es TileMill, que peculiaridades tiene y por qué es diferente a cualquier otra aplicación SIG, te explicaremos cómo añadir capas de PostGIS, como dar estilo a nuestras capas, y cómo crear tooltips y leyendas. Por último publicaremos nuestras composiciones en Mapbox y crearemos un sencillo visor web con …

Leer más

Panorama actual del SIG Libre en 25 puntos

En el marco de las 8ª Jornadas de SIG Libre, celebradas en Girona del 26 al 28 de marzo de 2014 se ha presentado el Panorama SIG Libre 2014. En ese informe se ha tratado de recoger cuál es el estado estado del arte en este ámbito de las herramientas libres (Servidores, Bases de Datos, Webmapping, Librerías, Clientes y dispositivos móviles) para el …

Leer más

Review del libro PyQGIS Programmer’s Guide

Tal y como vamos viendo en la evolución de funcionalidades de QGIS y en la imparable comunidad de usuarios que vamos siguiendo estas evoluciones se hace inminente que el siguiente paso que debemos dar para dominar este programa es dar el salto al lado de la programación, para automatizar y personalizar nuestros procesos y obtener …

Leer más

The book of OpenLayers 3

«La mejor manera de aprender es enseñar«. Este es el principal motivo por el que Antonio Santiago ha decido preparar el libro «The Book of OpenLayers 3 – Theory & Practice«. Aun siendo un usuario experimentado o uno nuevo de OpenLayers, este libro es la referencia para todos aquellos que quieran aprender los nuevos conceptos y …

Leer más

Cómo trabajar con raster en QGIS (hillshades, curvas de nivel y 3D)

En este tutorial vamos a explicar paso a paso: Cómo trabajar con archivos .asc en QGIS. Cómo convertir en otros formatos. Cómo crear curvas de nivel y sombreados Cómo crear visualizaciones en 3D. Por último te enseñaremos cómo crear un perfil topográfico en QGIS. QGIS tiene fantásticas herramientas y complementos para el procesamiento de datos del terreno …

Leer más