OpenStreetMap (OSM) es un proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables. OpenStreetMap lo crea una gran comunidad de colaboradores que con sus contribuciones al mapa añaden y mantienen datos sobre caminos, senderos, cafeterías, estaciones de ferrocarril y muchas cosas más a lo largo de todo el mundo.
OpenStreetMap es datos abiertos: puedes usarlo libremente para cualquier propósito, siempre y cuando des crédito a OpenStreetMap y a sus colaboradores.
En esta entrada veremos cómo realizar la descarga de datos de OpenStreetMap y convertirlos a un formato GIS, pero si quieres descargar los datos de OpenStreetMap directamente con QGIS puedes leer esta entrada más reciente: Cómo descargar datos de OpenStreetMap con QGIS.
Para descargar los datos osm OpenStreetMap y poder trabajar con ellos en un software GIS podemos seguir los siguientes pasos:
Ve a la web de OpenStreetMap: https://www.openstreetmap.org/
Una vez en la web vemos un visor de OpenStreetMap. Deberemos hacer zoom en el mapa para seleccionar el área que deseamos exportar hasta que el botón Exportar, en el menú superior de la izquierda, esté activo:
Clic en el botón Exportar y comienza la descarga del archivo map.osm.
- Overpass API. Descargar este cuadro delimitador desde una réplica de la base de datos de OpenStreetMap.
- Planeta OSM. Copias actualizadas regularmente de la base de datos completa de OpenStreetMap.
- Descargas de Geofabrik. Extractos actualizados regularmente de los continentes, países y ciudades seleccionadas.
- Extractos de Metro. Extractos de las ciudades principales del mundo y sus alrededores.
- Otras fuentes. Fuentes adicionales que aparecen en la wiki de OpenStreetMap.
Conversión del archivo .osm a GeoPackage con QGIS
Abrimos QGIS y hacemos clic sobre el botón Añadir capa vectorial.
Seleccionamos el archivo .osm que acabamos de descargar.
Al hacer clic en Abrir se añadirán las capas de OpenStreetMap en QGIS:
Seleccionamos la capa que queremos transformar en formato GIS y en el menú superior vamos a Capa > Guardar como…
Seleccionamos el formato vectorial (en este caso GeoPackage) y en nombre de archivo asignamos un destino para el nuevo formato:
Aceptamos y listo. Ya tenemos nuestra capa en un formato vectorial disponible para trabajar con cualquier SIG.
También te recomendamos:
Overpass turbo: Minería de datos para OpenStreetMap
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.