QField 3.0 ‘Amazonia’: nuevas características

El equipo de OpenGIS.ch acaba de lanzar una nueva actualización de una de las apps más populares para tomar datos en campo: QField. Aplicación que ha ganado el premio a la mejor aplicación empresarial suiza en 2022.

QField 3.0 ‘Amazonia’ llega cargado de nuevas características y se ha construido sobre la base de la última generación del framework Qt. Esta nueva versión marca un hito importante para la solución SIG de campo de código abierto más potente.

Novedades de las últimas versiones

Antes de comentar las novedades la versión 3.0, recordemos que en las últimas versiones ya se incorporaron importantes mejoras. Vamos a hacer un repaso rápido:

Soporte de sensores externos (como detectores de CO o sensores de decibelios), para visualizar y manipular estos datos dentro de QField (versión 2.8).

Lo más destacado de QField 2.7 fue la nueva capacidad de grabación de audio y vídeo directamente desde el formulario de funciones . Además de la captura de fotografías preexistentes, esta funcionalidad permite agregar clips de audio y movimiento de video como archivos adjuntos a los atributos de los objetos geográficos.

La principal novedad de QField 2.6 fue el soporte de dispositivos GNSS (Sistema global de navegación por satélite) externos a través de TCP, UDP y puertos serie, además de la conectividad Bluetooth preexistente. Esta nueva funcionalidad significa que QField es compatible con una gama mucho más amplia de dispositivos GNSS que existen.

La principal característica de QField 2.5 fue la posibilidad de crear perfiles de elevación, función agregada a la herramienta de medición. Los usuarios ahora podemos crear y analizar dinámicamente perfiles de elevación dondequiera que estemos (tanto en campo como en escritorio), simplemente dibujando rutas en nuestros mapas y proyectos.

Novedades de QField 3.0

Al abrir esta nueva versión de QField, se muestra una lista de los proyectos recientes con un aspecto renovado, ya que muestra unas miniaturas de mapa con un aspecto moderno. Esta es una de las mejoras más evidentes en la interfaz de usuario, pero se han realizado innumerables ajustes y armonizaciones en la interfaz.

La barra de búsqueda superior tiene una nueva funcionalidad que permite a los usuarios buscar registros dentro de la capa vectorial actualmente activa haciendo coincidir cualquiera de sus atributos con un término de búsqueda determinado. Los usuarios también pueden refinar sus búsquedas especificando un atributo específico. La nueva funcionalidad se puede activar escribiendo el prefijo ‘f’ en la barra de búsqueda seguido de una cadena o número para recuperar una lista de funciones coincidentes. Al ampliarlo, aparece una nueva lista de funcionalidades para ayudar a los usuarios a descubrir todas las herramientas disponibles dentro de la barra de búsqueda:

Mejoras en el seguimiento (tracking)

El tracking de QField también ha recibido actualizaciones. Se ha agregado una nueva configuración de protección de distancia errónea que, cuando está habilitada, indicará al rastreador que no agregue un nuevo vértice si la distancia entre este y el vértice agregado previamente es mayor que un valor especificado por el usuarioEsto tiene como objetivo evitar «picos» de lecturas de posición deficientes durante una sesión de seguimiento. QField ahora también es capaz de reanudar una sesión de seguimiento después de haber sido detenido. Al reanudarse, el seguimiento reutilizará la última función utilizada al iniciar por primera vez, lo que permitirá que las sesiones interrumpidas por pérdida de batería o pausa momentánea continúen en una sola línea o geometría de polígono:

Mejoras en formularios

En el apartado de los formularios de los objetos geográficos, QField ha obtenido soporte para widgets de texto de formularios de objetos geográficos, un nuevo tipo de solo lectura introducido en QGIS 3.30 , que permite a los usuarios crear etiquetas de texto basadas en expresiones dentro de configuraciones complejas de formularios de características. Además, los widgets de formulario relacionados con las relaciones ahora permiten hacer zoom a las funciones secundarias/principales dentro del formulario mismo.

Mejoras en digitalización

Para mejorar el trabajo de digitalización en el campo, QField ahora permite activar y desactivar el snapping mediante un nuevo botón de ajuste en la parte superior del lienzo del mapa cuando se está en modo de digitalización. Cuando un proyecto ha habilitado el snapping avanzado, el elemento de leyenda del panel ahora muestra insignias de snapping, lo que permite a los usuarios alternar el snapping para capas vectoriales individuales .

Además, ahora es posible digitalizar líneas y polígonos utilizando las teclas de subir o bajar el volumen de nuestros smartphones. Esto resulta especialmente útil al digitalizar datos en condiciones difíciles donde los guantes pueden dificultar el uso de una pantalla táctil.

Otra de las novedades interesantes es el soporte para la lectura de etiquetas de texto de comunicación de campo cercano o Near-field communication (NFC). Una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos.

También una nueva herramienta de borrador del editor de geometría para eliminar parte de líneas y polígonos como lo haría con un boceto a lápiz usando un borrador.

Mejoras en la visualización

A partir de esta nueva versión, la superposición de la barra de escala respetará las unidades de medida de distancia de los proyectos, lo que permite barras de escala en unidades imperiales y náuticas .

QField 3.0 ahora ofrece una configuración de calidad de renderizado que, a costa de una calidad visual ligeramente reducida, da como resultado velocidades de renderizado más rápidas y un menor uso de memoria. Esto, aparte de ahorrar batería, hace que los dispositivos más antiguos tengan menos dificultades para manejar proyectos grandes.

Se ha mejorado la compatibilidad con capas de teselas vectoriales con la descarga automática de fuentes faltantes y la posibilidad de alternar la visibilidad de las etiquetas. Este par de cambios hace que este tipo de capa independiente de la resolución sea mucho más atractivo.

En iOS, QField ahora imprime los diseños como documentos PDF en lugar de imágenes.

Qt 6, la última generación del framework que impulsa QField

Por último, pero no menos importante, QField 3.0 ahora está construido sobre Qt 6. Este es un hito tecnológico importante para el proyecto, ya que significa que podemos aprovechar plenamente las últimas innovaciones tecnológicas en este marco multiplataforma que ha estado impulsando QField desde el primer día.

Además de las nuevas posibilidades, QField se ha beneficiado de años de correcciones y mejoras, incluida una mejor integración con las plataformas Android e iOS. Además, el marco de posicionamiento en Qt 6 se ha mejorado con el conocimiento de los sistemas globales de navegación por satélite más nuevos que han surgido durante la última década.

Nombres de versiones con temas forestales

A partir de QField 3.0 “Amazonia” y durante todo el ciclo de vida de 3.X, se elegirán nombres de bosques para subrayar la importancia y defender la conservación forestal global.

Si quieres aprender a manejar esta nueva versión de QField puedes inscribirte al curso online de QGIS en dispositivos móviles: QField y Mergin Maps.

QField 3.0 “Amazonia” is here – Feature-packed and super slick.

4 comentarios en «QField 3.0 ‘Amazonia’: nuevas características»

  1. Hola,
    Muchas gracias por las continuas actualizaciones.
    Os habéis planteado alguna actualización para que qfield no te obligue a guardar el proyecto de QGIS dentro de la carpeta de Android?
    Actualmente estoy usando una versión bastante antigua donde se podía guardar el proyecto de QGIS al inicio de la memoria interna, y ahí se puede editar las capas, no como en las últimas versiones que si no está dentro de la carpeta de Android qfield, no te deja editarlas. Y actualmente con las nuevas versiones de Android y sus medidas de seguridad siempre surgen problemas para acceder a dicha carpeta.
    Muchas gracias por vuestro trabajo
    Un saludo
    Jorge

Los comentarios están cerrados.