¿ArcGIS, gvSIG o QGIS? No elijas

No elijas

Durante los últimos años se vienen realizando y publicando estudios, tesis y proyectos de investigación que comparan varios clientes SIG de escritorio, en este blog hemos hablado alguna vez de alguno de ellos. Recientemente ha aparecido un proyecto de investigación (Comparación de Herramientas GIS Desktop para el Desarrollo de SIGPOT) en el que gvSIG consigue la máxima nota, se trata de un estudio específico que solo compara herramientas libres en el marco de  los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal (SIGPOT).

Puestos a comparar, creemos que a nuestros lectores les interesará saber qué opinión nos merecen los tres software GIS con más relevancia del momento: ArcGIS, gvSIG y QGIS.

Los tres tienen sus ventajas y sus inconvenientes y no hay una respuesta correcta, depende para qué lo utilicemos.  ArcGIS destaca en su facilidad de uso y en su rica docuemntación. Además siempre ha sido la herramienta perfecta para realizar topología o trabajar con redes, pero muchas de las tareas que hace este primero se pueden hacer tanto con QGIS como con gvSIG. En la últimas versiones, estas dos versiones de software libre han incorporado funcionalidades en cuanto a topología y también en cuanto a redes, pero son funcionalidades más básicas que las de ArcGIS.

Sin embargo, el tema de la interoperabilidad (conexiones a servicios WFS, WMS, etc), por ejemplo, o las conexiones a bases de datos, se hacen de modo más cómodo desde gvSIG o QGIS.

Los siguientes listados recogen algunas bondades de cada programa, hemos procurado  colocar cada  uno de los aspectos en el software en el que más destaca, pero somos conscientes de que en más de una ocasión estos aspectos no son menos buenos en los otros dos programas:

ArcGIS

  • Interfaz muy amigable.
  • Acceso a geoprocesos sin necesidad de plugins.
  • Composición y generación de mapas.
  • Simbología y etiquetado.
  • Capacidad raster.
  • Capacidades 3D.
  • Personalización.
  • Scripting con ArcPy muy sencillo.
  • Documentación.
  • Experiencia acumulada.
  • Soporte.

QGIS

  • Software libre y gratuito con actualizaciones cada cuatro meses.
  • Interfaz flexible.
  • Interoperabilidad.

  • Conexión a base de datos, en particular PostgreSQL y PostGIS.
  • Integración con proveedores como SAGA, GRASS, Orfeo…
  • El número de plugins es increíble, hay cientos. Posibilidad de crear tú mismo nuevos plugins.
  • Puedes usar R.

gvSIG

  • NavTable.
  • Rendimiento con grandes volúmenes de información.
  • Integración de algoritmos de SEXTANTE.

En la siguiente entrada descubrimos qué procesos son más sencillos de realizar con ArcGIS que con QGIS y cuales son más sencillos con QGIS.

En cuanto a programación, los tres nos permiten automatizar tareas de análisis mediante scripting. Como dato curioso y a la vez reconfortante, los tres han elegido el lenguaje de Python para sus desarrollos (jython en el caso de gvSIG), esto nos da una pista de la tendencia que debemos seguir en nuestra formación en cuanto a lenguajes de programación aplicados al GIS.

Nosotros te animamos a conocer más profundamente estos tres programas realizando nuestro curso de Experto en Sistemas de Información Geográfica, se trata de  un curso muy completo, nada menos que 15 módulos a través de los cuales aprenderás a resolver procesos espaciales. Te convertirás en un experto GIS, y te desenvolverás con soltura en los tres programas, de modo que tu mismo determinarás usar uno u otro en función de los procesos que vayas a desarrollar.

Más info:

28 comentarios en «¿ArcGIS, gvSIG o QGIS? No elijas»

  1. Hola Aurelio, que tal! Excelente tu

    Tengo una pregunta, en mi mapa tengo cargada una capa raster, tengo activo mi GdalTools pero no se activa la herramienta Combar (Reproyectar), podrías guiarme para solucionar este problemita por favor!!

    O algún otro método dentro de QGis para hacer esto!

    Un saludo!!

  2. Excelente información, mi pregunta es si quiero desarrollar mi un programa personalizado para catastro urbano cual de los programas, seria el recomendado?

  3. Buenos días.

    Soy bastante novato con estos software y tengo dos preguntas.
    ¿Es posible instalar estos software en un Mac? ¿Rinden bien o es más conveniente hacer una partición e instalarlos en windows?

    Gracias

  4. Buenas noches.
    ¿Entre QGIS y Arc GIS, cual es mas apropiado para trabajar con formato raster?

    Gracias.

    • Buenas César,
      Ambos programas son adecuados para trabajar con datos raster. ArcGIS utiliza la extensión Spatial Analyst y QGIS se complementa con los algoritmos de GRASS. Puedes utilizar el software con el que te encuentres más cómodo. Saludos!

  5. Buenos dias,
    Soy de Argentina y recien estoy empezando a insertarme en el mundo de software libre.
    Manejo muy bien arcgis pero no otros programas. Quiero saber si es posible en QGIS (y cual versión) concentrar la información de un municipio a nivel de catastro, que otros usuarios del municipio puedan consultar la misma sin tener demasiado conocimiento (por ejemplo a través de un viewer) y Luego replicar la información (con algunos permisos restringidos) en una intranet para que la consulte el publico en general.
    Si QGIS me da esta herramientas, me estaria anotando para realizar los cursos necesarios.
    Desde ya muchas gracias
    Cecilia

    • Hola Cecilia,
      En QGIS 2.14 Essen es posible trabajar con los datos de catastro municipales. Además puedes personalr la interfaz para que se amás amigable para usurios sin experincia con GIS y poder acceder unicamente a determinados botones. Existen varios plugins como QGIS Cloud o QGIS2WEB para replicar el proyecto creado con QGIS en un visor web de mapas. Publicar online a partir de QGIS es una tarea relativamente sencilla. Un saludo!

  6. Si yo fuera una empresa no elegiria ARCGIS habiendo softwares que hacen lo mismo y ademas son gratis.

    De todas formas, apenas hay empleo de otro que no sea arcgis… de hecho apenas hay empleo de gis por mucho que se diga.

    • Hola Parado33, No te falta razón en que una empresa puede elegir una solución libre, como QGIS, que le solucionarán el 90% de sus necesidades y así ahorrarse licencias. La migración hacia software libre, tanto en empresas privadas como públicas, es una tendencia, lo que llevará aparejado la búsqueda de técnicos GIS especializados en estas tecnologías. Es solo cuestión de tiempo empezar a ver en las ofertas de empleo este nuevo requisito para la búsqueda de perfiles.

      En cuanto al empleo, quizá no hay mucho trabajo para una técnico GIS tradicional que solo sepa manejar un sig de escritorio, pero si hay mucho trabajo para desarrolladores GIS, por lo que ampliar los conocimientos de programación GIS y tecnologías web es un «must have» para cualquier técnico GIS del año 2015.

      Ánimo.

  7. Que tal, me parece interesante el QGis, mi pregunta es si puedo instalar QGis y Arc Gis a la vez
    Gracias por tu ayuda

  8. Hola Amigos y usuarios de Quantum GIS!!!!

    Quisiera saber si es posible insertar cajetines en el print composer de Quantum GIS 1.8 «Lisboa», ya que estoy realizando mapas tematicos y necesito insretar alguno!!! Muchas Gracias!!!

  9. En informática unos meses son suficientes para que hayan grandes cambios, y si bien la investigación referida tiene fecha de publicación febrero de 2013, las referencias que hay en ella son ya algo antiguas. Por ejemplo, la única referencia que concierne a QGIS [13] es del año 2009, el año que sale a la luz la versión 1.00; razón por la cual la referencia [1], también de ese mismo año, no toma en cuenta a dicha aplicación. A la fecha estamos esperando ansiosos el pronto lanzamiento de una madura y robusta versión 2.0

    Había dejado de lado a gvSIG puesto que su desarrollo se había estancado desde julio de 2011, pero veo ahora con grata sorpresa que se ha retomado desde la asociación gvSIG y ya está disponible la versión 2.0 (pero sin algunas funcionalidades de la versión 1.12).

    Por lo expuesto, por el muy activo foro QGIS-user, por los múltiples complementos y por facilidad de uso, hasta ahora consideraba a QGIS como el mejor en software SIG libre… pero será ocasión de comparar con este nuevo desarrollo de gvSIG para confirmar esta preferencia personal… o quizá cambiarla.

    Saludos desde Perú

  10. ArcGIS lo podrá elegir si tiene plata y ganas de gastarla. Creo que el titular es engañoso.

    En interoperabilidad creo que gvSIG implementa más estándares. Recientemente anunciaron implementacion de WMTS, SOS. El administrador de complementos nuevo parece muy potente, como las funciones temporales o de símbolos que han añadido. La conexión a PostGIS incluye Postgis raster.

    En QGIS ahora también está Sextante.

    Creo que el estudio acierta al elegir gvSIG, aunque habiendo software libre la plata no es una restricción para tener 2, 3 o más aplicaciones SIG libres.

    • Hola Samuel, gracias por dar tu opinión.
      La interoperabilidad está muy conseguida en los 3 programas.
      El nuevo administrador de complementos de gvSIG está muy bien pero QGIS tiene muchísimos más plugins.
      La conexión a PostGIS desde gvSIG 2.0 aun requiere la incorporación de las viejas funciones, siendo necesario ejecutar el archivo legacy.sql y en cuanto a la visualización de PostGIS raster, hay que eliminar campos en postgreSQL para que se visualicen bien. Todos estos «incovenientes » no están en Quantum GIS.
      Sextante se incoporará en el núcleo de QGIS, pero por el momento es un complemento.
      El objetivo de la comparación es encuadrar en cada soft la mejor cualidad, pero no hay verdades absolutas, todo es muy discutible.
      Un saludo

Los comentarios están cerrados.