Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un curso de SIG es definir nuestras necesidades. ¿Para qué queremos aprender SIG? ¿Qué proyectos queremos desarrollar? Estas preguntas son fundamentales para seleccionar el curso que más se adapte a nuestras necesidades.
Una vez definidas nuestras necesidades, es importante evaluar la calidad del curso y la institución que lo ofrece. Debemos buscar cursos que ofrezcan formación de calidad, con un temario completo y actualizado. Además, es importante que la institución cuente con un cuerpo docente experimentado, capacitado y comprometido con los alumnos para impartir la formación.
Otro aspecto a considerar es la modalidad del curso. Actualmente, podemos encontrar cursos presenciales, semipresenciales y en línea.
Índice
¿Por qué deberías considerar la formación GIS on line?
Hay varias razones por las que deberías considerar la educación en GIS y geoespacial on line. En primer lugar, te permite estudiar desde cualquier lugar del mundo, lo que significa que no tienes que limitarte a las instituciones educativas de tu área geográfica. Además, la educación on line es (normalmente) más asequible que la educación tradicional, lo que significa que puedes obtener una educación de calidad a un precio más accesible.
Uno de los beneficios más importantes de la educación geoespacial en línea es que los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo. Los cursos en línea suelen estar diseñados para que los estudiantes puedan avanzar a su propio ritmo, lo que significa que pueden dedicar más tiempo a los conceptos difíciles y avanzar más rápidamente a través de los conceptos más sencillos.
Además, incluso puedes realizar un Máster SIG realizando los módulos de dicho Máster con flexibilidad y descansando cuando lo consideres oportuno.
Habilidades y certificaciones
En tercer lugar, la educación en GIS y geoespacial en línea te permite obtener habilidades y certificaciones en el campo de la tecnología geoespacial. Esto puede ayudarte a avanzar en tu carrera y a destacar entre tus competidores. Además, el campo de la tecnología geoespacial es un campo en crecimiento, lo que significa que hay muchas oportunidades de empleo disponibles para aquellos con habilidades y certificaciones en este campo.
MappingGIS imparte formación certificada por el proyecto QGIS. Este reconocimiento da el derecho y la posibilidad de emitir un certificado oficial del proyecto de QGIS a aquellos alumnos que finalicen con éxito alguno de nuestros cursos de QGIS.
Temario
En cuanto al temario del curso, es fundamental que abarque los aspectos teóricos y prácticos del SIG. El temario debe incluir temas como la captura y análisis de datos geoespaciales, la gestión de bases de datos espaciales, y visualización de datos, entre otros. Aspectos como la programación con Python y R tienen cada vez más importancia.
Cada curso tendrá un temario diferente y éste debe ser lo mas completo posible, ahora bien, nuestra experiencia nos dice que cursos muy largos con excesivo temario se hacen pesados para el alumno y es mejor dividir el temario en varios cursos.
Te recomendamos que antes de realizar un curso te asegures que el temario del curso lo haya preparado el tutor actual del curso. De este modo te aseguras de que el tutor domina el tema.
Programas
Otro aspecto a considerar es el software que se utiliza en el curso. Es importante elegir cursos que utilicen software SIG de calidad, probado y actualizado por los tutores que imparten el curso, y ampliamente utilizado en el mercado, como ArcGIS o QGIS, entre otros. Ante igualdad de características, nosotros te recomendamos utilizar software libre.
Además, es importante considerar las herramientas y recursos que la institución ofrece a sus estudiantes. Estos recursos pueden incluir bibliografía especializada, tutoriales en línea, acceso a software y herramientas de análisis y visualización de datos, entre otros.
Investiga
Habla con colegas que hayan realizado anteriormente cursos de SIG y lee opiniones de los alumnos para hacerte una idea de si el curso satisfará tus necesidades y la institución que lo imparte ofrece garantías.
Precio
Por último, es importante evaluar el precio del curso y la institución que lo ofrece. Si bien es importante elegir cursos de calidad, también debemos considerar nuestro presupuesto y elegir cursos que se adapten a nuestras posibilidades económicas. Hay que buscar el equilibrio entre precio-beneficio, ni los cursos más caros van a ser los mejores ni los más baratos los peores.
Conclusión
En conclusión, a la hora de elegir un curso de SIG debemos tener en cuenta nuestras necesidades, evaluar la calidad del curso y la institución que lo ofrece, considerar la modalidad del curso, evaluar el temario del curso y el software que se utiliza, considerar las herramientas y recursos que la institución ofrece, y evaluar el costo del curso y la institución que lo ofrece. Con estos aspectos en cuenta, estaremos en condiciones de elegir el mejor curso de SIG para nuestras necesidades.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.