Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en este potente software comentar que se trata de un Sistema de Información Geográfica de Software Libre, siendo un proyecto de la Open Source Geospatial Foundation (OSGeo).
Desde el inicio del proyecto en el año 2002 hasta la actualidad, QGIS ha experimentado una evolución que le ha llevado a ser un programa GIS que cubre la mayor parte de las necesidades en visualización de datos.
QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito.
Detrás del proyecto hay una comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del software. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014.
Descubre por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.
Desde 2015, el conjunto de desarrolladores del proyecto, comenzaron a trabajar en la versión 3.0, cuyo lanzamiento sufrió varios retrasos debido a la complejidad de llevar a cabo la actualización a la librería Qt5 y Python 3.
QGIS 3.6 Noosa
La versión 3.6 es una versión LR, es decir, inicia una nueva fase de desarrollo y, a su vez, la nueva versión LTR (Long-Term_Release), pasa a ser la 3.4.5
Durante esta fase de desarrollo, los desarrolladores trabajarán añadiendo nuevas características al software y, por parte de los usuarios, podrán irse reportando los errores o bugs que se encuentren para ayudar en el desarrollo y crecimiento de esta versión. Puedes encontrar más información sobre cómo reportar errores pinchando aquí.
Debemos de tener en cuenta que, aunque se ha hecho un gran esfuerzo desde el lanzamiento de la versión 3.x, muchos de los complementos de la versión 2.x aún son incompatibles con el núcleo de la versión 3.6, por lo que aún debemos esperar a que estos vayan actualizándose a Python 3.
Tras su versión 2.0, QGIS estableció su hoja de ruta (https://qgis.org/es/site/getinvolved/development/roadmap.html) con actualizaciones cíclicas de programa. El 22 de febrero de 2019, siguiendo con el programa establecido, se lanza la versión QGIS 3.6
Según la hora de ruta, el 21 de junio de 2019 se lanzará la próxima versión LR, la 3.8
Descarga de QGIS 3.6 Noosa
Puedes descargar QGIS 3.6 Noosa desde la página oficial de descargas del proyecto, seleccionando el instalador acorde a la versión de tu sistema operativo.
¿Por qué QGIS 3.6 en esta ocasión se llama Noosa?
QGIS 3.6 se denomina Noosa, Noosa fue la ubicación de una reunión local de desarrolladores australianos en otoño de 2017.
Esta es la duodécima versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc. Desde la versión 1.8 se adoptaron nombres terrenales: Wrocław, Lisboa, 2.0 Dufour, 2.2 Valmiera , 2.4 Chugiak, 2.6 Brighton, 2.8 Wien, 2.10 Pisa, 2.12 Lyon, 2.14 Essen, 2.16 Nødebo, 2.18 Las Palmas, 3.0 Girona, 3.2 Bonn y 3.4 Madeira.
Novedades de QGIS 3.6 Noosa
Esta nueva versión de QGIS incorpora una serie de mejoras y novedades que continúan completando el nuevo proyecto QGIS 3.x.
Índice
Expresiones
1. Nuevas funciones y variables.
2. Nueva función try() para la detección de errores.
Herramientas de mapa
3.Etiqueta de título en mapa. Se ha añadido una nueva opción que permite a los usuarios agregar de forma rápido un título a las composiciones de mapa, que se presenta con un fondo con transparencia y color personalizables.
4. Posibilidad de ubicar en la parte superior o inferior del lienzo características de mapa. Como, por ejemplo, copyright, títulos, etc…
5. Correcciones y mejoras en la herramienta de vértices.
6. Opción bloquear entidad antes de editar. De nuevo, al igual que en la versión 2.18, se ha incorporado la opción de bloquear una entidad antes de editar.
7. Insertar nuevo vértice sin desplazarlo. Es posible utilizar la combinación Shift + doble clic de ratón para agregar un nuevo vértice sin necesidad de colocarlo en una nueva ubicación.
8. Modo capa actual como predeterminado. En la herramienta de vértices el modo “todas las capas” solía ser el predeterminado, en la actualidad se ha modificado por el modo “capa actual”.
9. Herramienta de identificación de objetos espaciales compatible con capas de malla.
Interfaz de usuario
10. Nuevo tema para la interfaz de usuario. Se ha añadido el tema Blend of Gray para la interfaz de usuario (mezcla de grises).
11. Mejoras en el tema de interfaz de usuario Night Mapping.
12. Selecciones multilínea y edición en editores de código/expresiones. Manteniendo pulsada la tecla Control mientras se seleccionan expresiones en QGIS y editores de scripts en Python se permite seleccionar un bloque de texto para editar de una vez.
Simbología
13. Manejo mejorado de las bibliotecas de estilos .xml. El panel del navegador muestra ahora bibliotecas de estilos xml de QGIS, que pueden utilizarse con drag and drop.
14. Nueva regla Forzar orientación a mano derecha en la representación de polígonos. Esta nueva opción está disponible en el botón Avanzado para símbolos de relleno. La corrección de orientación se aplica sólo al renderizar, y la geometría original de la entidad no se modifica.
15. Nueva opción para renderizar exclusivamente anillos exteriores o interiores en líneas simples o de marcador.
16. Nuevo marcador de imagen ráster. Se ha añadido un nuevo tipo de simbología a QGIS que permite al usuario utilizar un archivo ráster para mostrarlo como marcador. La simbología de este modo permite la personalización de ancho, alto, relación de imagen, rotación y opacidad.
17. El relleno ráster puede tener imágenes configuradas con acceso a url’s remotas o imágenes incrustadas.
18. Posibilidad de utilizar valores de representación para simbología de tipo clasificado.
19. Fusión de categorías en el modo de simbología categorizada. Los usuarios podrán seleccionar varias categorías y agruparlas en una única lo que permite un estilo más simple de representación cuando se presentan un elevado número de categorías.
20. Opción para mostrar los colores del proyecto en los botones de datos definidos por el usuario. El menú Colores contiene todos los colores definidos como parte del esquema de color el proyecto actual (que se define a través de las propiedades del proyecto).
21. Mejoras en el cuadro de diálogo del administrador de estilos.
- Nuevo modo “Vista de lista”
- Nueva pestaña “Todos” que muestra todos los símbolos coincidentes.
Digitalización
22. Mejoras en el Georreferenciador GDAL. Se ha añadido una opción para añadir y guardar puntos dX y dY.
23. Nueva opción para evitar minimizar el Georreferenciador al incluir puntos de control.
Gestión de datos
24. Añadir comentarios en el Administrador de Bases de Datos.
Formularios y widgets
25. Nuevo widget en formularios para campos binarios tipo blob. Ofrece una etiqueta que muestra si el campo tipo blob está vacío o no.
Diseñador de mapas
26.Mejoras en el marco de la rejilla. Posibilidad de incluir un margen en los marcos de la cuadrícula. Además, se han incluido nuevos estilos de marco que muestran bloques estilo naútico en las esquinas de la cuadrícula.
27. Manejo mejorado de texto y exportación de etiquetas. Al exportar un diseño de impresión a PDF o SVG, ahora es posible escoger cómo exportar el texto y las etiquetas del mismo.
28. Mejoras en el etiquetado de mapas. Se han incluido dos nuevas opciones en la representación de etiquetas:
- Control sobre etiquetas cercanas en los bordes de mapa.
- Control para visibilidad de etiquetas parciales.
29. Reelaboración de los accesos a escala y escala del elemento de mapa.
30. Los elementos de diseño pueden bloquear etiquetas de mapa. Esta función permite que se marquen como “bloqueadores” para etiquetas de mapa algunos elementos de la composición, lo que evita que las etiquetas se coloquen por debajo de los mismos.
31. Advertencias sobre las exportaciones. Al exportar diseños de impresión, QGIS ahora comprueba automáticamente el diseño en busca de errores comunes y advierte a los usuarios de cuando se encuentran:
- Barras de escala no vinculadas a un elemento de mapa.
- Elementos de imagen con rutas rotas o faltantes.
- Vistas generales de mapa no vinculadas a un elemento de mapa válido.
32. Control sobre la posición de apilamiento de las extensiones de vista general del mapa.
33. Nuevas variables de expresiones para elementos de leyenda. Además, los símbolos representados como parte de una leyenda ahora usan el contexto de expresión completo disponible para la leyenda.
34. Expresiones dentro del texto del elemento de leyenda. Esta función permite que las expresiones se incrusten directamente dentro del texto del elemento de leyenda.
Herramientas de análisis
35. Aceleración de hardware para la calculadora ráster.
Procesamiento
36. Nuevo algoritmo Eliminar duplicados por atributo. Permite la eliminación de entidades duplicadas, identificadas mediante los valores en uno o más campos.
37. Explotar algoritmo HStore. Este algoritmo crea una copia de una capa de entrada y agrega un nuevo campo para cada clave única que se encuentra en un campo de tipo HStore.
38. Forzar regla “a mano derecha”. Este nuevo algoritmo obliga a las geometrías de tipo poligonal a respetar la regla “a mano derecha”, en la que el área que está delimitada por un polígono está a la derecha del límite.
39. Nuevo algoritmo para extraer campos binarios.
40. Nuevo algoritmo para cortar líneas por longitud máxima. Este algoritmo toma una capa de entrada y divide cada entidad en varias partes, de modo que ninguna parte es más larga que la longitud máxima especificada.
41. Nuevo tipo de parámetro para configuración de autenticación. El parámetro QgsProcessingParameterAuthConfig permite la selección de las configuraciones de autenticación disponibles (y la creación de otras nuevas).
42. Nuevas opciones de remuestreo y formato.
43. Algoritmo ráster de estadísticas zonales. Este algoritmo calcula estadísticas para los valores de una capa ráster, categorizados por zonas definidas en otra capa ráster.
44. Nuevos algoritmos para extraer valores Z y M.
45. Nuevo algoritmo Dividir línea geodésica en antimeridiano. Este algoritmo divide una línea en múltiples segmentos geodésicos, siempre que la línea cruce el antimeridiano.
46. Nuevo algoritmo para calcular superficies volumétricas. Se ha portado del bloque de geoprocesamiento de SAGA como algoritmo nativo de QGIS.
47. Exportar modelo como script de Python. Se ha incluido esta opción que ya estaba disponible en la versión 2.x de QGIS.
Opciones de aplicación y proyecto
48. Borrar opciones de configuración desde la pestaña Avanzado. Este cambio agrega un nuevo menú que se muestra en la pestaña Avanzado en el cuadro de diálogo de configuración.
49. Nueva opción Exportar a archivo para capas ráster y vectoriales dentro del panel del navegador.
50. Propiedades nativas de archivos y carpetas. Nueva opción para acceder a las propiedades de un archivo o directorio con clic derecho de ratón en el panel del navegador.
51. Vista previa de capas y atributos. QGIS 3.6 recupera la funcionalidad para previsualizar capas y sus atributos, disponible accediendo a las propiedades de la capa desde el navegador.
52. Nueva opción para explorar archivos de proyecto qgs/qgz en el navegador.
53. Posibilidad de crear de forma directa GeoPackage y Shapefiles. Al hacer clic con el botón derecho sobre un directorio en el panel de navegador podemos acceder al menú “Nuevo” que permite crear GeoPackage, Shapefile o subdirectorios.
54. Abrir directorio en path. De este modo, podemos abrir una nueva ventana con el terminal cmd en ese directorio.
General
55. Mejora en el manejo de “capa faltante” en la carga del proyecto.
56. Configuración opcional para deshabilitar las verificaciones de versión.
57. Agregar una acción para alternar a elementos de leyenda de capa vectorial.
Proveedores de datos
58. Información de servicio abierta para las capas de ArcGIS Feature Server. Las capas de ArcGIS Feature Server cuentan con una nueva opción de menú que permite abrir directamente la página web de información de servicio para la capa seleccionada.
59. Soporte binario blob para proveedores de OGR. En lugar de convertir los campos binarios en cadenas truncadas, estos valores son recuperables como sus contenidos binarios originales.
60. Marcador de imágenes ArcGIS Feature Server y soporte de relleno de imágenes.
61. Soporte de etiquetado de ArcGIS Feature Server.
62. Soporte booleano y campo binario para capas de memoria.
63. Soporte JSON para GeoPackage.
64. Opción de guardar selección de clave principal en el proveedor PostgreSQL.
65. Soporte de valores únicos de varios campos de ArcGIS Feature Server.
QGIS Server
66. Posibilidad de configurar ATLAS_PK en la solicitud Get_Print para imprimir hojas de atlas.
67. Configuración de matrices de tiles WMTS. En QGIS Server 3.4 se agregó la API WMTS en la que se calculan las matrices de mosaico, que agrega la capacidad de seleccionar las mismas para usar con el proyecto y configurar la esquina superior izquierda y el último nivel de la matriz de mosaico.
Programabilidad
68. Nueva clase QgsExifTools. Contiene utilidades para recuperar la geoetiqueta de las imágenes y para configurar la geoetiqueta de una imagen.
69. Iterar sobre partes de un QgsGeometry. Esta nueva API de PyQGIS permite una iteración sencilla de todas las partes de una geometría, independientemente de su tipo.
70. Mejora en la API QgsLineString de PyQGIS.
71. Mejoras en la API de PyQGIS Geometry Collection.
72. Creación de algoritmos de procesamiento de forma más sencilla a través de @alg decorator.
73. Bloqueo de solicitudes de red.
74. Controles de validación personalizados en las exportaciones de diseño.
75. API para el cálculo de líneas geodésicas.
Características 3D
76. Sombreado del terreno. Nuevas opciones para que el usuario elija cómo debe de renderizarse el terreno:
- Sombreado desactivado. El color del terreno se determina sólo a partir de la textura del mapa.
- Sombreado habilitado. El color del terreno se determina utilizando el modelo de sombreado de Phong.
Opcionalmente, puede utilizarse un sombreado empleando un tema de mapa preestablecido.
77. Configuración de luces en escenas de mapa 3D. Esta función agrega una sección para definir luces puntuales en escenas 3D, admitiéndose hasta 8. Para cada una de ellas puede establecerse la posición, intensidad, color y atenuación.
78. Procesador 3D basado en reglas.
79. Nuevo curso online de QGIS 3.6 Noosa. ¡Plazas limitadas!
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola Javier,
existira en Qgis…algo igual que en Arcgis….para manejar dashboard.
Gracias
Buenas tardes, por favor si me puede ayudar?
Quiero instalar el complemento para interpolar en qgis 3.6 pero no lo encuentro en el listado.
Hola Sandro,
El complemento de interpolación fue añadido como algoritmo a la Caja de herramientas de procesos de QGIS, Puedes encontrarlo en el conjunto de algoritmos Interpolación.
Un saludo!
Hola;
en la creación de mapas ya no sale en la Extensión lo de establecer vista de mapa o el lienzo del mapa solo la xy
gracias
excelente producto, pero desde que instale la nueva versión no puedo visualizar la imagen de satélite de Google earth!!
Hola Fernando,
Si te refieres al plugin GEarthView efectivamente en la versión 3.x no está disponible.
Sin embargo, cuentas con plugins como OpenLayers o QuickMapServices que te suministran servicios web, entre ellos, las imágenes de satélite de Google.
Un saludo!
hola, soy estudiante de la facultad de Geografía Universidad de La Habana, me he enamorado del software desde que descubrí las labores que realiza y la forma en que lo hace. necesito realizar un mapa de isocronas, y en la versión 3.6, no he podido instalar pligin tal vez sea problemas de la red. cuado utilizo el 2.18, si me deja mas no aparece el plugin de OSM tools, por favor decirme si existe otra vía, gracias.
Hola Alder,
Para calcular isócronas con QGIS puedes emplear tanto pgRouting como el plugin QNEAT3.
Además, SAGA también cuenta con algoritmos propios para dicho cálculo.
Un saludo!
hay alguna herramienta de qgis o grass que vectorice linderos rios calles de una imagen raster que esta a escala1:1000
Hola Javier,
Para el tratamiento de imágenes de satélite podrías utilizar el proveedor Orfeo para QGIS, lo que quieres realizar podría hacerse con segmentación de imágenes o, incluso, con algún algoritmo de detección de líneas por este proveedor.
Un saludo!
Hola Diego buenas tardes te escribo desde Argentina,me gusta mucho lo que hacen y toda la ayuda que día a día aportan.
Estoy aprendiendo en mi tiempo libre sobre qgis,pero se me complica con el idioma hay forma de bajar los manuales en español?,
Desde ya mil gracias y sigan adelante.
Cristian
Hola Cristian,
Gracias por tu comentario y por seguir nuestro blog.
La documentación de QGIS está, en general, en inglés. Al ser un proyecto OpenSource hay personas que colaboran en su traducción a diferentes idiomas y, esas traducciones, se van incorporando en la página oficial del proyecto de QGiS. Por eso, parte encontrarás en español pero, otra parte, la seguirás encontrando en inglés.
Un saludo!
Olá, o complemento QuicKMapServices não aparece na aba Web, mesmo instalado.
Hola Bruna,
El complemento QuickMapServices, una vez instalado, debe de aparecer en el menú Web, si este no aparece, puede que tengas la instalación de QGIS dañada.
Un saludo!
Hola Diego.
Acabo de instalar QGis, la versión 3.6.1 Noosa y estoy explorándola. Vi tus videos, Cambiar temas y Novedad en el Georreferenciador.
Pero tengo un problema. En el menú desplegable RASTER, no viene el GEORREFERENCIADOR, únicamente aparecen, Calculadora ráster; Aliear rásters; Análisis; Proyecciones; Miscelánea; Extracción y Conversión.
¿Cómo la puedo instalar o agregar?
Hola Cecilio,
Para visualizar el Georreferenciador y cargarlo en la interfaz, debes de activarlo previamente desde el Administrador e Instalador de Complementos de QGIS.
Gracias por seguir nuestro blog.
Un saludo!
excelente Diego, graciAS
Hola Adolfo,
Gracias a ti por seguirnos, me alegro de que el contenido de este artículo haya sido de interés.
Un saludo!
Excelente contribución, Diego
Saludos cordiales
Hola Alberto,
Muchas gracias por tu comentario y por seguir nuestro blog.
Un cordial saludo!
hola, como puedo usar la herramienta GRASS en QGIS para analizar cuencas. gracias
Hola Jorge,
Los algoritmos de GRASS para cálculo de cuencas se instalan y activan automáticamente tras la instalación de QGIS y ya están disponibles para poder emplearlos. En nuestro blog, hace tiempo, publicamos un post sobre cálculo de cuencas hidrográficas con QGIS: https://mappinggis.com/2014/09/como-disenar-cuencas-hidrograficas-con-qgis/
Por otro lado, otra opción para realizar este tipo de cálculos con QGIS es el proveedor TauDEM.
Un saludo!
Hola Carlos,
Para cualquier error con la instalación o problemas con el software puedes ponerte en contacto con desarrollo reportando el problema.
Te dejo un enlace desde el que puedes encontrar más información de cómo hacerlo:
https://qgis.org/es/site/getinvolved/development/bugreporting.html
Un saludo!
Hola,
Tengo problemas con la instalación de GDAL. En la instalación no encuentra el archivo jvm.dll.
He estado buscando y normalmente se reporta un error en la instalación de java. El caso es que he desinstalado todo lo relacionado con java, depurando el registro… he vuelto a instalar, y vuelve a ocurrir. No me permite instalar las liberías PIL, numpy… que son necesarias en algunos plugins de QGIS.