El libro «Análisis espacial con R: Usa R como un Sistema de Información Geográfica» ha sido escrito por JEAN-FRANCOIS MAS, data de julio de 2018 y está bajo licencia libre CC.
R es una plataforma de análisis estadístico con herramientas gráficas muy avanzadas, es un referente en el análisis estadístico desde hace muchos años.
A primera vista, R puede parecer poco amigable a usuarios acostumbrados a manejar programas computacionales con menús y opciones seleccionadas con el ratón debido a que se basa en líneas de comando. Sin embargo, después de haber (fácilmente) superado este obstáculo, estos usuarios verán que el uso de pequeños guiones ”scripts” que permiten ejecutar una secuencia de operaciones, es mucho más eficiente que una larga secuencia de ”clics”, sin olvidar la reducción del riesgo de tendinitis. Permite repetir fácilmente el mismo procedimiento con datos diferentes o realizar modificaciones a una cadena de procesamiento ya implementada. Adicionalmente, reduce enormemente la posibilidad de cometer errores en una cadena de operaciones rutinarias y permite documentar el procesamiento realizado.
El presente libro se dirige a usuarios con conocimiento básico de Sistemas de Información Geográfica (SIG) que desean iniciarse en el manejo y análisis de datos espaciales en R. No requiere por lo tanto de ningún conocimiento previo de este programa pero si un conocimiento básico de los SIG. El libro pretende permitir al lector dar los primeros pasos en el manejo de R para el análisis espacial sin demasiados tropiezos. Para seguir con aplicaciones más avanzadas, existe un gran número de fuentes de información (ver anexos).
El libro «Análisis espacial con R» se organizó de la siguiente manera: en el primer capítulo se explica como instalar R y RStudio y se presentan los principales elementos de la interface RStudio. Se recomienda realizar la instalación de ambos programas para poder experimentar los códigos de los capítulos siguientes. En el segundo capítulo, se hace una iniciación al manejo básico de R. El lector con conocimiento previo de R puede pasar directamente al siguiente capítulo. En el tercer capítulo, se presenta como están estructurados los datos espaciales en R en los paquetes sf y raster, los dos paquetes que vamos utilizar a lo largo de este libro. La estructura de los datos en el paquete sp se encuentra en anexos. Este capítulo puede parecer un poco árido. De hecho se puede manejar información espacial sin entrar en los detalles de la organización de la información. Sin embargo, es importante, y ayuda mucho, conocer esta información. En el capítulo 4, se presentan algunas formas para intercambiar datos geográficos entre R y otros sistemas de manejo de información geográfica a través de procedimientos de importación / exportación entre R y datos en formato vectorial o de imagen, así como algunos métodos para convertir información entre vector y raster. En los capítulos 5 y 6, se presentan operaciones básicas de SIG, respectivamente con datos en formato vector y raster. En el capítulo 7, se muestran algunos de los numerosos análisis de tipo geoestadístico que se puede llevar a cabo con paquetes de R. En el octavo capítulo, se aborda el análisis de imágenes de satélite. En capítulo 9 muestra algunas formas de elaborar cartografía. Finalmente, el décimo capítulo introduce al lector las técnicas para hacer interactuar R con el programa SIG de código abierto QGIS y la plataforma de modelación espacial Dinámica EGO.
Descarga del libro
Mas, J-F., 2018, Análisis espacial con R: Usa R como un Sistema de Información Geográfica, European Scientific Institute, 114 p (+ anexos).
Enlace de descarga: eujournal.org/files/journals/1
ISBN: 978-608-4642-66-4.
Índice general
Índice
- Introducción
- 1 Instalación y presentación de R y RStudio
- 2 Operaciones básicas en R
- 3 Organización de los objetos espaciales en R
- 4 Importación/exportación de datos espaciales
- 5 Operaciones básicas de SIG (vector)
- 6 Operaciones básicas de SIG (raster)
- 7 Análisis geoestadístico: Detección de hot spots
- 8 Análisis de imágenes de percepción remota
- 9 Elaboración de mapas
- 10 Poniendo R a interactuar con QGIS y Dinamica
Introducción
- 0.1 Qué es R?
- 0.2 Propósito de este libro
- 0.3 Organización del libro y convenciones
- 0.3.1 Organización del libro
- 0.3.2 Convenciones de escritura
1 Instalación y presentación de R y RStudio
- 1.1 Instalación de R y RStudio
- 1.1.1 Windows
- 1.1.2 Linux
- 1.1.3 Mac
- 1.2 Introdución a R y Rstudio
- 1.3 Instalación de paquetes de R
- 1.4 Una sesión de R
2 Operaciones básicas en R
- 2.1 Operaciones básicas
- 2.2 Importación de datos en R
- 2.3 Operaciones con tablas
- 2.4 Elaboración de gráficas
- 2.5 Relación entre dos variables
- 2.6 Operaciones marginales: apply
- 2.7 Operaciones por grupos
- 2.8 Creación de funciones
- 2.9 Repeticiones y condiciones
- 2.10 Operador pipe%>%
- 2.11 Más sobre R
3 Organización de los objetos espaciales en R
- 3.1 Datos vectoriales: modelo simple feature
- 3.1.1 Cobertura de puntos
- 3.1.2 Cobertura de líneas
- 3.1.3 Cobertura de polígonos
- 3.2 Datos raster: Clase RasterLayer en el paquete raster
4 Importación/exportación de datos espaciales
- 4.1 Importación de archivos shape
- 4.2 Importación de archivos vector de otros formatos
- 4.3 Exportación a shape o a otros formatos
- 4.4 Importación / exportación de datos raster
5 Operaciones básicas de SIG (vector)
- 5.1 Algunas operaciones de análisis espacial
- 5.2 Análisis espacial en formato vector
6 Operaciones básicas de SIG (raster)
- 6.1 Algunas operaciones de análisis espacial
- 6.2 Análisis espacial en formato raster
7 Análisis geoestadístico: Detección de hot spots
- 7.1 Método de Getis Ord
- 7.2 Aplicación a la detección de áreas con altas tasas de deforestación
8 Análisis de imágenes de percepción remota
- 8.1 Lectura de imágenes de satélite
- 8.2 Visualización y preprocesamintos
- 8.3 Clasificación
9 Elaboración de mapas
10 Poniendo R a interactuar con QGIS y Dinamica
- 10.1 Sistema de Información Geográfica QGIS
- 10.2 Plataforma de modelación Dinamica EGO
- Posfacio
- Referencias
- Anexos
PD. La obra de la portada, que es preciosa, fue realizada por José Cuerda, (https://www.facebook.com/J.CUERDA/). Técnica: Acuarela.
Instagram: @josecuerda
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola Aurelio
Muchas gracias por el enlace al libro, tengo una pregunta: ¿Donde se puede descargar los datos que el autor utiliza en el libro?. Se que algunos se incluyen en los paquetes pero otros no.
Gracias por el favor de tu atención.
David.
buenas tardes estimado Aurelio
consulto si el Libro incluye como generar o cargar datos espaciales a traves de las Latitudes y Altitudes, como insumo para los graficos.
que capitulo explica como generarlos ?
gracias: juan carlos, desde el PERÚ 🙂
Buenos días Juan Carlos, En el apartado 3.1.1 Cobertura de puntos, se explica cómo añadir geometrías de tipo punto a partir de coordenadas X e Y, Saludos!
Hola Aurelio,
Qgis 3.x tiene incorporado a R en Processing? No logro ubicarlo.
Hola Jorge, Aquí tienes las instrucciones de descarga e instalación: https://github.com/north-road/qgis-processing-r/releases/tag/v0.0.2 Saludos!
Buenos días, como podria obtener el libro en físico. Estoy iniciando en programación y SIG.
Se agradece tan buena información, algunos indicios tenía de que se puede utilizar R para análisis espacial. Este libro potencia el alcance de R y me anima para adentrarme en el análisis espacial, más aún con la posibilidad de interoperar con QGIS.
Saludos cordiales
Buenos días.
Gracias por la información que hemos recibido, para aprender cada día mas acerca de esta herramienta fascinante.