Cómo convertir ficheros LiDAR .LAZ a .LAS con LASzip

LiDAR (acrónimo del inglés Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) es un tipo de teledetección activa que se basa en la medición del tiempo transcurrido entre la emisión de un pulso de energía láser y su llegada al sensor, después de haber sido reflejado por algún elemento de la superficie terrestre.

El sistema transforma esos tiempos en coordendas x, y y z muy precisas correspondientes a las localizaciones (nubes de puntos) donde se han producido las reflexiones. Datos tridimensionales que permite reconstruir la superficie topográfica incluso en zonas donde está oculta por el dosel forestal, y modelizar variables dasométricas, gracias a la capacidad de penetración del pulso láser y al registro de múltiples retornos o ecos.

nube_de_puntos

Es necesario clasificar o filtrar las nubes de puntos para separar los retornos de terreno del resto (vegetación), lo que permite crear MDE’s.

Estos datos obtenidos en forma de nubes de puntos tridimensionales se guardan en unos ficheros con formato .las o .laz

En el presente post vamos a comentarte como descomprimir ficheros .laz convirtiéndolos a .las, para ello nos apoyaremos en la herramienta LASzip que podemos descargar desde la propia página web o si utilizamos LAStools “en bruto” y también en su integración con QGIS y ArcGIS. Por último, os mostraremos también como realizar este proceso con el software LASTask Tools.

¿Qué son LAStools?

LAStools es un nuevo conjunto de herramientas independiente para el manejo eficiente y procesamiento de datos LiDAR aerotransportado.

Estas herramientas han sido creadas por Martin Isenburg de la Universidad de Carolina del Norte, galardonado por la creación de software para aplicaciones LIDAR por INTERGEO.

LAStools_rapidlasso

Es posible emplear estas herramientas “en bruto” tras la descarga de la versión más reciente de LAStools, descargando el archivo lastools.zip de la página oficial de descargas pinchando aquí.

Descargas_LAStools

Las extensiones LAS y LAZ

La mayor parte de sistemas y aplicaciones LiDAR trabajan con un mismo formato, el formato LAS, cuya especificación ha sido desarrollada por la American Society for Photogrammetry & Remote Sensing (ASPRS), y que se ha convertido en un estándar de facto para trabajar con datos LiDAR.

LAS es la extensión de un archivo público que permite el intercambio de ficheros que contienen información de una nube de puntos tridimensional. El formato LAS es un archivo binario que mantiene toda la información procedente del sistema LiDAR y conserva la misma según la  propia naturaleza de los datos y del sistema de captura.

La extensión LAZ es un tipo de archivo binario obtenido de la compresión de los ficheros .LAS mediante una librería de compresión desarrollada por Martin Isenburg para su herramienta LASzip.

El compresor open-source LASzip

La herramienta de código abierto que rapidlasso GmbH pone a nuestra disposición, LASzip, se ha convertido en el estándar industrial de facto para LiDAR comprimido. LASzip no tiene pérdidas: un archivo LAS se puede comprimir en LAZ y luego descomprimirlo en un archivo LAS idéntico, bit a bit.

LASzip comprime voluminosos archivos LAS en archivos LAZ compactos que representan entre un 7 y un 20% del tamaño original, preservando con precisión cada bit.

Cómo comprimir y descomprimir archivos LiDAR con LASzip

El modo más rápido de convertir un fichero .laz a .las es emplear el algoritmo laszip “en bruto”. Es decir, directamente desde el directorio de descarga del conjunto de herramientas LAStools (carpeta LAStools/bin/laszip.exe).

Una vez ejecutamos dicho algoritmo, haciendo doble clic sobre él, aparece la interfaz en pantalla, mediante la cual y, a través del botón browse seleccionaremos el archivo .laz que deseamos convertir o descomprimir (doble clic sobre él).

laszip_browse

Una vez seleccionado, indicamos un directorio de salida mediante output (si no lo hacemos creará el nuevo archivo en el mismo directorio), seleccionamos el tipo de formato de salida (LAS) y hacemos clic sobre el botón DESCOMPRESS de la parte derecha de la interfaz.

laszip_dir

Aparecerá una nueva ventana (RUN) con un mensaje indicando los parámetros introducidos (algoritmo ejecutado, directorio de entrada, directorio de salida y formato de salida). Haz clic en START para que comience el proceso.

laszip_run

Accede al directorio de salida para comprobar que se realizó correctamente la conversión.

Conversión de LAZ a LAS con LAStools en QGIS

Si quieres emplear las herramientas que nos proporciona LAStools en su integración con QGIS debes configurar el proveedor Herramientas para datos LiDAR siguiendo nuestro post Cómo configurar LAStools en QGIS para manejar datos LiDAR.

Una vez tenemos configurado el proveedor para herramientas LiDAR dentro de QGIS, accedemos a la caja de herramientas de procesado, desplegamos Herramientas para datos LiDAR/LAStools y seleccionamos el algoritmo laszip.

En la ventana de la herramienta debemos de introducir el archivo .laz que queremos convertir e introducir los parámetros directamente desde additional command line parameters, ya que en QGIS la naturaleza propia del algoritmo es la compresión de .las a .laz

  • -i directorio de entrada y nombre de archivo a convertir.
  • -odir directorio de salida para el archivo resultado.
  • -olas para indicar el formato de salida.

Haz clic en Run y, una vez acabe la ejecución del algoritmo, accede al directorio de salida para comprobar que se creó correctamente el resultado.

Cómo convertir de LAZ a LAS con LAStools en ArcGIS

Si quieres emplear las herramientas que nos proporciona LAStools en su integración con ArcGIS debes configurar las ArcToolbox siguiendo nuestro post: Cómo configurar LAStools en ArcGIS.

Una vez hemos añadido la caja de herramientas de LAStools a las ArcToolbox de ArcGIS, desplegamos la misma y seleccionamos el algoritmo laszip, al igual que hemos hecho en el caso de QGIS.

LAStools_ArcGIS

En la ventana de la herramienta debemos de introducir el archivo .laz que queremos convertir en input file, el formato de salida en output format (las) y el directorio de salida y/o nombre del archivo de salida, ambos opcionales, en output directory y output file respectivamente. Si no se especifican ambos el nombre del archivo de salida será el mismo que el nombre del archivo de entrada y se creará en el directorio donde esté alojado este último.

laszip_ArcGIS

Haz clic en OK y, una vez acabe la ejecución del algoritmo, accede al directorio de salida para comprobar que se creó correctamente el resultado.

Aprende a trabajar con datos LiDAR en nuestro curso online de Tratamiento de imágenes satélite y LiDAR con QGIS.

4 comentarios en «Cómo convertir ficheros LiDAR .LAZ a .LAS con LASzip»

  1. Hola, un gusto saludarte y felicitarte por compartir tu conocimiento! Puedes por favor realizar paso a paso como configurar FUSION para datos Lidar en QGIS? Muchas gracias!

    • Hola Eddison,

      Gracias por la sugerencia, nos parece que sería un buen post. Vamos a comenzar a prepararlo para publicarlo en la semana del 19 de septiembre.

      Un saludo!

  2. Estimado,
    Un blog muy útil, pero tengo una duda, me gustaría conocer como puedo hacer un 3D en QGIS a partir de datos lidar y un shp.

    Saludos Cordiales

    • Hola Blanca,

      Gracias por tu comentario.
      A partir de un archivo .las o .laz podemos crear un MDE con LAStools empleando los algoritmos las2dem y lasground. Después, puedes crear un modelado 3D con FUSION o bien empleando el plugin QGIS2threejs.

      En nuestro curso de QGIS Avanzado mostramos como generar MDE’s a partir de nubes de puntos, así como el uso de FUSION con QGIS y muchas más. Échale un vistazo por si fuese de tu interés:

      http://mappinggis.com/cursos/qgis-avanzado/

      Un saludo!

Los comentarios están cerrados.