Los 10 mejores visores LiDAR gratuitos

El uso de visores LiDAR gratuitos para visualizar y analizar nubes de puntos, nos permite explorar y analizar datos espaciales sin necesidad de costosas licencias de software. Estas herramientas son esenciales para profesionales del SIG, ingenieros, y cualquier persona interesada en la gestión de datos geoespaciales.

A continuación, te presentamos una selección de los 10 mejores visores LiDAR gratuitos que puedes utilizar para visualizar y analizar estos datos:

1. Potree

Potree es una herramienta basada en web que permite visualizar grandes nubes de puntos de manera eficiente. Este visor es ideal para proyectos en línea, ofreciendo una interfaz intuitiva y soporte para varios formatos de archivos LiDAR.

Características Clave:

  • Visualización en tiempo real de grandes conjuntos de datos.
  • Compatible con múltiples formatos de archivo.
  • Integración sencilla en sitios web.

2. plas.io

plas.io es otro visor web ligero que permite visualizar nubes de puntos directamente desde el navegador. Su simplicidad y accesibilidad lo hacen una opción ideal para quienes buscan una solución rápida y sin complicaciones.

Características Clave:

  • No requiere instalación.
  • Interfaz de usuario sencilla y amigable.
  • Soporte para archivos LAS y LAZ.

plas.io es un proyecto de Uday Verma y Howard Butler que implementa la capacidad de renderizar nubes de puntos en un navegador. Específicamente, proporciona una implementación funcional del formato LAS de ASPRS y puede consumir datos comprimidos LASzip mediante el módulo LASzip NaCl . Plasio está disponible solo para Chrome.

3. LASlook

LASlook es una herramienta ligera diseñada para manejar datos LiDAR. Una aplicación de escritorio que se distribuye y se puede utilizar de forma gratuita para visualizar tus nubes de puntos.

Imagen

Características Clave:

  • Herramientas optimizadas para la manipulación de grandes volúmenes de datos.
  • Compatibilidad con múltiples formatos LiDAR.
  • Opciones de visualización y análisis rápidas.

LASlook no forma parte de la descarga normal de LAStools, sino una descarga adicional. La instalación del programa LASlook se realiza descargando el siguiente programa de instalación.

4. Displaz

Displaz es un visualizador multiplataforma para visualizar nubes de puntos LiDAR y artefactos derivados, como mallas ajustadas. La interfaz se desarrolló originalmente para visualizar escaneos láser aéreos de gran tamaño, pero también funciona bastante bien para nubes de puntos adquiridas mediante LiDAR terrestre y otras fuentes, como el sonar batimétrico.

El objetivo es proporcionar una herramienta técnica flexible y programable para explorar grandes conjuntos de datos de puntos LiDAR y geometría derivada.

A continuación se muestra una captura de pantalla que muestra el estadio Autzen en color. Esta escena contiene una cantidad relativamente pequeña de puntos (10 000 000) y es muy interactiva.

Captura de pantalla: Autzen coloreado

El formato de archivo principal es el formato .las de ASPRS; también se admite el formato .laz comprimido. Internamente, estos formatos se leen mediante la biblioteca laszip (a través de LASlib), por lo que cualquier archivo las que cumpla con los estándares debería leerse correctamente.

También se admite la importación de texto simple muy básico: cada línea de un archivo .txt se interpretará como X Y Z ...si se ignorara la parte final de la línea.

5. FUSION

FUSION es un programa gratuito nos proporciona un entorno de visualización 3D para el examen y valoración de los datos geoespaciales. Combina imágenes, datos LiDAR, capas SIG, datos de campo y modelos de superficie.

El software FUSION para datos LiDAR ha sido desarrollado por el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) con el objetivo de ayudar a los investigadores a comprender, explorar y analizar datos LiDAR.

El sistema de análisis y visualización consta de dos programas principales, FUSION y LDV (visor de datos LiDAR), y una colección de herramientas para tareas específicas.

LDV_Visualization

6. CloudCompare

CloudCompare es una aplicación de código abierto que destaca por su capacidad para gestionar y analizar nubes de puntos. Es ampliamente utilizada por profesionales debido a sus funciones avanzadas como el registro de nubes, segmentación, y análisis estadístico.

user interface snapshot

Características clave:

  • CloudCompare puede cargar muchos formatos de nubes de puntos abiertas (ASCII, LAS, E57, etc.) así como algunos formatos de fabricantes (DP, Riegl, FARO, etc.). También puede cargar mallas triangulares (OBJ, PLY, STL, FBX, etc.) y algunos formatos de polilíneas o polígonos (SHP, DXF, etc.). También se admiten algunos formatos SfM (Bundler, Photoscan PSZ, etc.). Consulta la lista completa de formatos compatibles aquí.
  • Herramientas de análisis avanzadas.
  • Compatible con mallas 3D y modelos CAD.

7. QGIS

Gracias a PDAL, una librería de código abierto en C++ para procesar, consultar, filtrar o realizar conversiones de nubes de puntos, también es posible visualizar nubes de puntos LiDAR en QGIS.

En el año 2020 Lutra Consulting lanzó una campaña de crowdfunding para dar soporte de nubes de puntos en QGIS. Los resultados de estos esfuerzos de desarrollo sobre el soporte de nubes de puntos están disponibles desde QGIS 3.18 (lanzado en febrero de 2021). Por lo que la visualización de nubes de puntos LiDAR se ha integrado en el núcleo de QGIS de forma nativa dese esa versión:

En esta entrada te mostramos cómo trabajar con nubes de puntos en formato las o laz.

8. LASTools

LAStools es el producto estrella de rapidlasso, una colección de 52 herramientas eficientes para el tratamiento de datos LiDAR. El paquete de software LAStools tiene capacidad de ejecución de scripts por lotes para procesar nubes de puntos. Las herramientas también se pueden ejecutar a través de la interfaz gráfica de usuario nativa que hemos visto anteriormente (laslook) y están disponibles como cajas de herramientas para QGIS, ArcGIS Pro, FME y Erdas.

LAStools

Este popular software ha entrado en el mercado con profundidad y es muy utilizado en el sector comercial, agencias gubernamentales, laboratorios de investigación e instituciones educativas. Con él podemos gestionar y tratar terabytes de datos LiDAR a diario.

El manejo de datos LiDAR mediante LAStools dentro de QGIS es posible empleando la Caja de herramientas de procesado. En esta entrada te enseñamos a instalar y configurar adecuadamente LAStools en QGIS.

Ojo! No todas las herramientas de LAStools son de código abierto, hay algunas que requieren una licencia. Aquí puedes ver el precio de las licencias.

Algoritmos de LAStools

9. Whitebox

Whitebox es un completa aplicación GIS de código abierto, con alrededor de 550 herramientas, para realizar tareas comunes de SIG, trabajar con imágenes de satélite, análisis hidrológico o el procesamiento de datos LiDAR.

Esta aplicación no es un paquete de visualización de datos cartográficos o espaciales; en cambio, está pensado para servir como un back-end analítico para otro software de visualización de datos, como QGIS y ArcGIS.

Whitebox no compite con QGIS, ArcGIS/Pro y ArcPy, sino que los amplía. Puedes conectar WhiteboxTools a QGIS a través de un plugin y ArcGIS y te proporcionará cientos de herramientas adicionales para analizar todo tipo de datos geoespaciales. También puedes llamar a funciones de Whitebox desde scripts de Python mediante Whitebox Workflows (WbW). Combina WbW con ArcPy para automatizar de forma más eficaz tus flujos de trabajo de análisis de datos y optimizar tus soluciones de geoprocesamiento.

Procesamiento LiDAR

Las nubes de puntos LiDAR se pueden interrogar (LidarInfo, LidarHistogram), segmentar, agrupar y unir, analizar en busca de valores atípicos, interpolar a rásteres (DEM, imágenes de intensidad) y los puntos de tierra se pueden clasificar o filtrar.

"Downtown

Algunas herramientas LIDAR:

  • Adaptive minimum interpolation (LiDAR).
  • Modelo Canopy.
  • Convertir LAS a ASCII.
  • Convertir de LAS a Shapefile de tipo multiPointZ.
  • De-noise DEM.
  • Informe resumen de un archivo LAS.
  • Relleno de huecos en datos de un DEM.
  • Join (LiDAR)
  • LAS footprint.
  • Histogramas.
  • Interpolación máxima y mínima.

10. Fugro Viewer

Y finalizamos este artículo hablando de Fugro Viewer, un programa con más de 10 años de desarrollo, que ha dejado de mantenerse.

Características:

  • Incorpora soporte para LAS (4, 5, 9 y ahora 10 con forma de onda), ASCII, archivos GeoTIFF de 32 bits y archivos .LAZ en la versión 3.6.
  • Muestra datos del modelo de elevación y terreno en vistas estándar de ortofoto, perspectiva 3D y sección transversal/perfil.
  • Muestra la hora del GPS y el valor RGB, si la información está disponible
  • Colorea los TIN por elevación usando valores de azul a rojo, tonos tierra o intensidad
  • Superponga imágenes y vectores sobre sus conjuntos de datos de elevación y terreno 3D.

La última versión disponible es la 3.6. Se puede descargar, pero la instalación nos ha dado fallo.

Y hasta aquí nuestro listado. ¿Has utilizado alguno de estos visores? ¿Conoces algún otro? ¡Te leemos en los comentarios!

1 comentario en «Los 10 mejores visores LiDAR gratuitos»

  1. Que gratificante es encontrar este tipo de información, soy lego en la materia, me apasiona el tema, me encantaría que me recomendaran un tutorial, para empezar a comprender mejor esta temática. De corazón gracias por la ayuda y por compartir este tipo de información. Gracias, gracias y gracias

    Responder

Deja un comentario