LiDAR (acrónimo del inglés Ligth Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) es una tecnología que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie empleando un haz láser pulsado. La distancia al objeto se determina midiendo el tiempo de retraso entre la emisión del pulso y su detección a través de la señal reflejada.
En los últimos años ha proliferado el uso del LiDAR como técnica topográfica. Básicamente, consiste en un telémetro láser que mide el tiempo que tarda un pulso láser en ir y volver después de haber rebotado en un objeto. De este modo, consigue hallar la distancia entre el instrumento y el objeto. Es decir, es sencillamente un distanciómetro, pero con la particularidad de que puede llegar a medir unos 100.000 puntos por segundo.
Además, podemos incorporar a los equipos de medición un GPS que nos dé la posición y un sistema inercial. De este modo obtendremos la orientación si estamos en movimiento, y podremos dar las coordenadas globales normalmente en el sistema WGS84, a todos los puntos medidos. Por tanto, tendremos lo que se denominan nubes de puntos de los cuales conoceremos su posición en un sistema de referencia global. Y además, otras características relativas al objeto, como la intensidad o diferentes ecos de retornos, o referentes a la medición como ángulo de emisión del pulso, tiempo o distancia relativa al sensor.
En este post vamos a enseñarte como podemos descargar y configurar el conjunto de herramientas LAStools para tratamiento de datos LiDAR. Utilizando el programa Open Source líder y de mayor tendencia actual, QGIS.
Índice
¿Qué son LAStools?
LAStools es el producto estrella de rapidlasso GmbH, una colección de herramientas altamente eficientes para el tratamiento de datos LiDAR.
Este conjunto de herramientas se presentan como una solución eficiente para el procesamiento de datos LiDAR con enormes cantidades de información. Dispone de una velocidad vertiginosa y con un bajo requerimiento de memoria.
Este popular software ha entrado en el mercado con profundidad y es muy utilizado en el sector comercial, agencias gubernamentales, laboratorios de investigación e instituciones educativas. Con él podemos gestionar y tratar terabytes de datos LiDAR a diario.
¿Qué son los formatos LAS y LAZ?
LAS es un formato de archivo público que permite el intercambio de ficheros que contienen información de una nube de puntos tridimensional. El formato LAS es un archivo binario que mantiene toda la información procedente del sistema LiDAR y conserva la misma según la propia naturaleza de los datos y del sistema de captura.
El formato LAZ es un tipo de archivo binario obtenido de la compresión de los ficheros LAS mediante una librería de compresión para su herramienta LASzip (software de código abierto que rapidlasso GmbH pone a nuestra disposición para el tratamiento de datos LiDAR).
Instalación de LAStools
El manejo de datos LiDAR dentro de QGIS es posible empleando la Caja de herramientas de procesado y los algoritmos provistos por LAStools.
En primer lugar, debemos instalar LAStools, podemos obtener la versión más reciente de LAStools descargando el archivo zip desde la página: http://www.cs.unc.edu/~isenburg/lastools/download/
Guarda el archivo .zip en tu pc
Extrae su contenido directamente en C:\
Nota: La ruta a la carpeta LAStools no puede contener espacios ni caracteres especiales, por ello te recomendamos colgar dichos archivos directamente en el disco duro.
Integración de LAStools en QGIS
Ahora debemos configurar el marco de trabajo Procesos para trabajar correctamente con LAStools en QGIS. Para ello, sigue los siguientes pasos:
1) Inicia QGIS.
2) Accede al menú superior > Administrar e instalar complementos… y busca e instala el complemento «LAStools»:
3) Ve al menú superior Configuración y selecciona Opciones… para configurar la caja de herramientas de LasTools.
4) En la sección Procesos, despliega la lista de Proveedores.
5) Marca la casilla de verificación Activate y en el apartado Carpeta de LAStools introduce la ruta a la carpeta en la que has extraído el contenido del archivo zip.
6) Acepta los cambios y abre la Caja de herramientas de procesado en el menú Procesos > Caja de herramientas.
7) Asegúrate de que se han cargado los algoritmos para datos LiDAR.
Nota: Dentro de los datos que te has descargado hay un archivo llamado LICENSE.txt. Puedes abrirlo y leerlo con detenimiento. en él nos informa de que algunos algoritmos de LAStools son de código abierto, mientras que otros son privativos y requieren licencias para usos comerciales y gubernamentales.
Si empleas estos datos para fines educativos y de evaluación LAStools es completamente libre y puedes utilizar sus algoritmos tantas veces como necesites.
Si quieres aprender más sobre tratamiento de datos LiDAR con QGIS o tienes dudas, errores, problemas, etc inscríbete en nuestro curso online de QGIS avanzado o en el curso online de imágenes satélite y LiDAR con QGIS.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Buenas tardes. Estoy intentando instalar LAStools en QGIS 2.14 en MAC. Y no puedo hacer que la caja de herramientas me la reconozca. Solo consigo ver 22 geoalgoritmos, no tengo más ni siquiera el lasview.
Supongo que será cuestión de copiar LAStools en la carpeta correcta pero no se cual es. Lo he copiado en las mismas que estan grass y orfeo y tampoco funciona.
Podriaís ayudarme con este tema?
Muchas gracias de antemano.
Hola almarrei,
Puede ser un bug de la versión para Mac, puedes ponerte en contacto con los desarrolladores para comentar la incidencia: https://rapidlasso.com/contact/
Por otro lado, puedes crearte una máquina virtual con windows y emplear la versión para dicho sistema operativo.
Un saludo!
Pues si voy a intentar hablar con RapidLasso a ver que me dicen.
Si tengo maquina virtual pero ya que funiciona en mac y me encanta usarlo en mac, es una lástima. Hay que intentarlo.
Si me contestan te cuento como he quedado.
Un saludo y gracias de nuevo
Perfecto almarrei,
Seguro pueden ayudarte con este bug.
Un saludo!
Hola almarrei. ¿Has obtenido alguna respuesta al problema? He instalado las herramientas y estoy con el mismo problema, solo me aparecen 22 geoalgoritmos. Si tienes solución te agradecería que la comentases. Un saludo.
Hola de nuevo Diego:
En mi caso quiero empezar con QGIS sobre todo para trabajar con LIDAR.
El entorno de QGIS parece amigable, aunque configuraciones como la que indicas me parecen de ciencia ficción, no sé cómo hacerlas.
Más aún con GRASS que no sé ni cómo empezar.
¿Podría contratarte un servicio de configuración de ambos programas, de modo que mi preocupación pase a ser cómo usar Lidar y no cómo configurar el propio software?
Creo que hay programas para que pudieras configurar mi ordenador y mi escritorio a distancia.
Gracias.
Hola Pedro,
En nuestro curso sobre QGIS Avanzado, entre otros proveedores y herramientas, os enseñamos cómo configurar LAStools y cómo trabajar con datos LiDAR con QGIS.
Además incluímos una Unidad sobre geoprocesamiento avanzado con QGIS en la que trabajamos con los algoritmos proporcionados por GRASS.
Te dejo el enlace a la página del curso para que puedas revisar el programa:
http://mappinggis.com/cursos/qgis-avanzado/
Un saludo!
Hola Diego:
Veo que estamos varios con el mismo problema del Msys.
¿Podrías explicarnos de una manera más detallada (y visual si fuera posible) cómo hacer esos cambios de ruta?
Gracias
Hola Pedro,
Los desarrolladores de QGIS ya han actualizado el instalador autónomo a la versión 2.14.2, eliminando la carpeta msys de los algoritmos de GRASS 7.

En el apartado Proveedores del menú Procesos/Opciones debéis deactivar los algoritmos de GRASS 6, puesto que ya no se instalan y dejar en blanco todos los campos referentes a rutas.
Por otro lado, en los algoritmos de GRASS 7 debes indicar la ruta a la carpeta de instalación de GRASS 7 y ya debes poder hacer funcionar dichos algoritmos sin problemas.
Adjunto captura de pantalla con la configuración ejemplo.
Un saludo!
Hola,
es posible que haya un números de puntos máximos por encima de los cuales el programa de error? Estoy intentando hacer un DEM pero me salen unas líneas de NODATA a lo largo de las diagonales, a que puede ser debido?
Gracias,
Soraya.
Hola Soraya,
Esas líneas diagonales que aparecen en el MDE sin datos (NoData) se deben al propio barrido del sensor, pueden suavizarse mediante una corrección radiométrica.
Un saludo!
Hola,
he intentado cargar LASTOOLS en la versión 2.14, pero cuando le doy a aceptar para que cargue el archivo (que tal y como indicas lo he guardado directamente en la unidad c) me da el siguiente error :
Wrong value for parameter «Carpeta de Msys»:
Specified path does not exist:
C:/PROGRA~1/QGISES~1/apps\msys
Como lo puedo solucionar?
Gracias.
Hola Roberto,
Este error se produce porque no encuentra la ruta mostrada para la carpeta msys dentro del proveedor GRASS.
Despliega el proveedor GRASS e inserta como ruta en el apartado de dicha carpeta C:/PROGRA~1/QGISES~1/apps\grass que, por lo que veo, será tu directorio de instalación.
Un saludo!
Hola,
Yo también tengo el mismo problema, me da el mismo error. Tengo dos proveedores: GRAS y GRASS GIS 7.
Ordenes de GRASS/ carpeta de Msys ya tiene insertada la ruta : C:/PROGRA~1/QGISES~1/apps\grass
Ordenes de GRASS GIS 7/ carpeta de Msys también tiene insertada la ruta : C:/PROGRA~1/QGISES~1/apps\grass
Gracias
Hola, me sale el mismo error que a Roberto y siguiendo el consejo que le has dado sigue sin solucionarse.
He desplegado el proveedor GRASS y he visto que ya tiene insertada esa ruta, también en Comandos GRASS está insertada.
Hola Borja,
Como comentamos el error se produce porque no se encuentra la ruta a la carpeta msys en la instalación de QGIS en la versión 2.14 (sí se instalaba en versiones previas).
En esta versión puede ser necesario instalar msys de forma paralela a la instalación de QGIS como reza en el apartado GRASS de la documentación en línea del software:
http://docs.qgis.org/2.8/en/docs/user_manual/processing/3rdParty.html
MSYS es una colección de utilidades GNU como bash, make, gawk y grep que permiten construir aplicaciones y programas que dependen tradicionalmente de la presencia de herramientas UNIX. Esta especialmente pensado para suplementar a MinGW y las deficiencias de la shell cmd (de windows).
Indicando la misma ruta para la carpeta msys que para la carpeta de GRASS se «engaña» al programa y permite el funcionamiento de los algoritmos de GRASS.
Un saludo!
Muchas gracias por tu rápida respuesta, mañana lo probaré en el ordenador del trabajo que es donde me da el fallo. Un saludo y gracias por compartir.