La batimetría es el estudio de las profundidades marinas, de la tercera dimensión de los fondos marinos. Un mapa batimétrico (o carta batimétrica) normalmente muestra el relieve del fondo o terreno como isóbatas, y puede también dar información adicional de navegación en superficie. La batimetría es el equivalente submarino de la altimetría. El nombre proviene del griego βαθύς (‘profundo’), y μετρóν (‘medida’). En este artículo veremos cómo visualizar y descargar datos batimétricos de varias fuentes.
Actualmente se utilizan dos técnicas para obtener datos batimétricos:
- El uso de satélites. Consiste en el empleo de satélites para realizar mediciones batimétricas en aguas profundas. Se realiza mediante el estudio y medición del geoide. De la medida de la altura de la superficie marina puede obtenerse el relieve de los fondos marinos, ya que una masa adicional de por ejemplo 2 km de altura, puede atraer sobre ella una cantidad extra de agua de unos 2 m de altura en unos 40 km de largo.
- Utilizar un sonar montado bajo la quilla o en el lateral de un buque, lanzando una onda de sonido hacia el fondo marino. Emitiendo ondas sonoras directamente hacia el fondo y registrando el eco de retorno es posible calcular la profundidad, dado que la velocidad del sonido en el agua es más o menos estable en un rango de profundidades pequeño.
Los datos del entorno marino son un activo valioso. El acceso rápido a información confiable y precisa es vital para abordar las amenazas al medio ambiente marino, en el desarrollo de políticas y legislación para proteger las áreas vulnerables de nuestras costas y océanos, en la comprensión de las tendencias y en la previsión de cambios futuros. Del mismo modo, los datos marinos de mejor calidad y más fácilmente accesibles son un requisito previo para un mayor desarrollo económico sostenible, el llamado «crecimiento azul».
Índice
Páginas web para descargar datos batimétricos
Desafortunadamente, la recopilación, el almacenamiento y el acceso a datos marinos mundiales no son abundantes.
En Europa se han llevado a cabo de manera fragmentada durante muchos años. La mayor parte de la recopilación de datos se ha centrado en satisfacer las necesidades de un único propósito por parte de una amplia gama de organizaciones públicas y privadas, a menudo aisladas entre sí.
European Marine Observation and Data Network (EMODnet)
La Red Europea de Observación y Datos Marinos (EMODnet) es una red de organizaciones apoyada por la política marítima integrada de la UE. Estas organizaciones trabajan juntas para observar el mar, procesar los datos de acuerdo con los estándares internacionales y hacer que esa información esté disponible gratuitamente como capas de datos interoperables y productos de datos.
EMODnet proporciona acceso a datos marinos europeos en siete temas basados en disciplinas:
- Batimetría
- Biología
- Química
- Geología
- Actividades humanas
- Física
- Hábitat de los fondos marinos
Batimetría de EMODnet
EMODnet Batimetría proporciona un servicio para ver y descargar el mejor Modelo Digital del Terreno (MDT) armonizado disponible para las regiones marítimas europeas, junto con una variedad de otros datos, productos y servicios batimétricos. El MDT es generado y actualizado periódicamente por la asociación EMODnet Batimetría utilizando un número cada vez mayor de conjuntos de datos batimétricos. También se proporcionan y mantienen servicios para descubrir y solicitar acceso a estos conjuntos de datos.
EMODnet Batimetría tiene como objetivo proporcionar un único punto de acceso a los datos batimétricos (conjuntos de datos topográficos y DTM compuestos) y productos de datos batimétricos derivados, como la mejor estimación de las costas digitales europeas, el inventario de líneas costeras y líneas de base oficiales, una serie de DTM de alta resolución para áreas seleccionadas, y el servicio web OGC EMODnet Bathymetry World Base Layer.
Su producto insignia es el Modelo Digital del Terreno (MDT) armonizado para todas las regiones marítimas europeas con una resolución de cuadrícula común que se genera y actualiza regularmente sobre la base de una colección cada vez mayor de conjuntos de datos batimétricos, recopilados de organizaciones gubernamentales, institutos de investigación, e industria.
Este MDT se actualiza cada 2 años y está disponible gratuitamente para visualizar y descargar en EMODnet Mapviewer. Se puede visualizar como servicio WMS de OGC y mediante la descarga en múltiples formatos para su uso en sistemas GIS y como capa base para modelos hidráulicos numéricos. Los formatos de descarga son EMO, ESRI Ascii, GeoTIFF, NetCDF, SD y XYZ.
A finales de 2020, se ha producido el mayor progreso en la última versión de MDT de 2020, que continúa con una resolución de cuadrícula de 1/16 * 1/16 minutos de arco, mientras que la cantidad de levantamientos batimétricos subyacentes y DTM compuestos se ha ampliado de alrededor de 9.400 en la edición de 2018 a 16.360 en la última edición de 2020. La edición de 2022 está a punto de salir.
Carta Batimétrica General de los Océanos (GEBCO)
GEBCO (General Bathymetric Chart of the Oceans), tiene como objetivo proporcionar los conjuntos de datos de batimetría más confiables y disponibles de forma pública para todos los océanos del mundo.
Opera bajo el auspicio de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) (de la UNESCO).
GEBCO produce y pone a disposición una variedad de conjuntos y productos de datos batimétricos. Esto incluye:
- Conjuntos de datos batimétricos cuadriculados globales.
- Diccionario geográfico de nombres de accidentes geográficos submarinos de GEBCO;
- Mapa mundial GEBCO.
- Web Map Services (WMS).
- Mapas imprimibles de batimetría oceánica.
- El Libro de recetas GEBCO: un manual de referencia sobre cómo construir cuadrículas batimétricas.
Modelos globales de terreno oceánico y terrestre
El conjunto de datos batimétricos cuadriculados actual de GEBCO, GEBCO_2022 Grid, es un modelo de terreno global para los océanos y la tierra, proporciona datos de elevación, en metros, en una cuadrícula de intervalo de 15 segundos de arco.
La cuadrícula GEBCO_2022 y la cuadrícula TID se pueden descargar como archivos globales en formato netCDF o como un conjunto de 8 teselas (cada uno con un área de 90° x 90°), lo que brinda una cobertura global, en formatos ráster Esri ASCII o GeoTiff.
GEBCO_2022 Grid (ice surface elevation) |
netCDF (4 Gbytes, 7.5 Gbytes descomprimido) |
Data GeoTiff (4 Gbytes, 8 Gbytes descomprimido) |
Esri ASCII raster (5 Gbytes, 20 Gbytes descomprimido) |
GEBCO_2022 Grid (sub-ice topo/bathy) |
netCDF (4 Gbytes, 7.5 Gbytes descomprimido) |
Data GeoTiff (4 Gbytes, 8 Gbytes descomprimido) |
Esri ASCII raster (5 Gbytes, 20 Gbytes descomprimido) |
GEBCO_2022 TID Grid | netCDF 90 Mbytes, 4 Gbytes descomprimido) |
Data GeoTiff (96 Mbytes, 7 Gbytes descomprimido) |
Esri ASCII raster (108 Mbytes, 9.5 Gbytes descomprimido) |
Ten en cuenta el tamaño de los archivos sin comprimir.
Servicio WMS de GEBCO
A partir del 1 de agosto de 2022, se podrá acceder a la última versión del WMS de GEBCO desde la siguiente URL:
https://www.gebco.net/data_and_products/gebco_web_services/web_map_service/mapserv?
Descarga de datos batimétricos para zonas definidas por el usuario
A través de la aplicación de descargas de GEBCO podemos seleccionar y descargar datos en formato netCDF, Esri ASCII raster o GeoTiff de cualquier zona del planeta. La ventaja radica en disponer de archivos con un peso más reducido que los datos de batimetría globales.
NOAA
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) es una agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos cuyas actividades se centran en monitorear las condiciones de los océanos y la atmósfera.
Los Centros Nacionales de Información Medioambiental (NCEI) son una rama de la NOAA y administran uno de los archivos más grandes de datos medioambientales del mundo. Esta colección incluye muchos productos de datos de batimetría, centrándose sobre todo en Estados Unidos.
La página web del NOAA dispone de un visor datos batimétricos. Esta herramienta ofrece una interfaz visual para buscar y descargar datos batimétricos.
Seleccionado una de las huellas, accedemos a los modelos digitales elevaciones.
Visualización de datos batimétricos en QGIS
Hay dos opciones para visualizar los datos batimétricos en QGIS:
- Visualizar los servicios WMS. Podemos añadir el servicio WMS de batimetría de GEBCO en QGIS. accediendo al menú superior Capa → Añadir Capa → Añadir capa WMS/WMTS:
La solicitud ‘GetMap’ al WMS devuelve imágenes para las diversas capas disponibles:
- Añadir los datos GeoTiff. Una vez que hemos descargado los datos en alguno de los formatos ráster anteriormente mencionados, podemos añadirlos a QGIS como cualquier otro archivos ráster:
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.