Si realizas trabajo de campo y te interesa recolectar estos datos existen varias herramientas que te permiten realizar esta tarea: Collector Classic o CartoDruid son algunas de ellas.
Pero si te interesa utilizar una herramienta basada en software libre y después poder sincronizar los datos recolectados con nuestros proyectos de QGIS, disponemos de dos herramientas libres muy interesantes:
- QField.
- Mergin Maps.
Ambas aplicaciones para dispositivos móviles nos proporcionan una interfaz para recopilar datos, y después sincronizar nuevamente con un proyecto QGIS cuando regresamos a la oficina.
La primera herramienta, QField, es una vieja conocida, puesto que ya hemos hablado de ella en otros artículos. Sin embargo, Mergin Maps es más novedosa y es de la que vamos a hablarte en este artículo.
¿Qué es Mergin Maps?
Lutra Consulting ha desarrollado Mergin Maps como una alternativa a QField. Creando una aplicación desde cero y asegurando que Mergin Maps Input también puede funcionar en iPhones o Ipads (QField actualmente solo funciona en Android).
Mergin Maps se basa en QGIS, lo que significa que podemos configurar proyectos fácilmente desde el escritorio.
Características principales de Mergin Maps
- La app es gratuita y de código abierto.
- Captura de puntos, líneas y polígonos.
- Soporte para formularios personalizados en QGIS.
- Captura de medios relacionados con la ubicación (como fotos, vídeos y audio).
- Navegación fácil por el mapa.
- Funciona sin conexión: Tanto la captura como la edición de datos funcionan sin conexión. Sincroniza los cambios cuando regrese la conectividad. Admite mapas precargados para un uso sin conexión.
- Soporte para receptores de GPS externos.
- Ajustes de precisión GPS.
- Sincronización con QGIS sin cables utilizando Mergin Maps.
Sincronización y almacenamiento en la nube
Mergin Maps también dispone de un servicio de almacenamiento en la nube, desarrollado también por Lutra, para sincronizar diversos datos entre diferentes usuarios y plataformas. Es similar a plataformas para compartir archivos como Dropbox o Google Drive, pero Mergin Maps está orientado a conjuntos de datos geoespaciales.
Es un espacio colaborativo que nos permite almacenar y sincronizar proyectos en múltiples clientes móviles y de escritorio.
Como podemos ver en el apartado precios, existe una versión de prueba de Mergin Maps que nos permite utilizar el servicio durante 28 días.
¿Mergin Maps o QField?
Hay muchas similitudes entre las apps y, aunque QField tiene un poco de desarrollo y potencialmente tiene menos errores, Mergin Maps tiene una interfaz más limpia y alguna función más.
Ambas aplicaciones usan la nube para administrar el proceso de sincronización y la documentación de ambas también es muy buena.
Las diferencias más importantes entre las dos aplicaciones son las siguientes:
- QField funciona mejor en Android que en iOS, con más funcionalidades. Mergin Maps Input funciona bien tanto en Android como en iOS.
- QField es relativamente maduro, mientras que Mergin Maps Input es más reciente.
- QField tiene una herramienta de división que permite a los usuarios cortar un polígono por la mitad o dividirlo. También tiene una herramienta de medición e integración de brújula, similar a la que vemos en Google Maps en nuestro teléfono cuando quieres ver en qué dirección estás mirando.
- El alojamiento en la nube de Mergin Maps es de pago, mientras que por el momento QField Cloud es gratuito.
En general, si valoras la posibilidad de utilizar una aplicación tanto en dispositivos iOS como en Android, y estás dispuesto a pagar el precio de una pequeña suscripción mensual, Mergin Maps es tu herramienta. Sin embargo, QField es un proyecto más maduro y más estable, con herramientas específicas de edición. Nosotros te recomendamos probar ambos si lo que buscas es recolectar datos en campo.
Si quieres aprender a trabajar tanto con Mergin Maps como con QField, inscríbete ya en nuestro curso online de QGIS en dispositivos móviles: QField y Mergin Maps.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola buenas tardes , se puede realizar tracks con el app? lo estamos implementando en el monitoreo de la deforestación pero aun no identificamos ese proceso.
Hola Aurelio. Hay posibilidad que las fotos tengan el rumbo?
O sea que me diga si la foto está orientada al norte, sur, etc.
Hola, quería saber si estas app reconocen una antena 18x Garmin. Yo la utilizo con google earth en la pc, pero la versión de G Earth para android no me permite el uso de la antena. En la pc también BaseCamp me permite usarla, pero esta utilidad no está para android. En definitiva, quiero saber qué app me permite tener ubicación en dispositivos android sin tener conexión a internet. Gracias
Hola. En principio cuando estas al aire libre la geolocalización en teléfonos Android no va ligada a tener o no conexion de datos, si no a la recepcion de los satelites GPS.
Lo que si tiene el sistema Android, (en comparacion con GPS que solo usan las señales de satélite) es que cuando tiene cobertura de móvil o capta señales wifi, los usa para triangular la posición y le ayuda a posicionarte muy rapidamente sobretodo en ciudades con muchos edificios sonde los GPS a veces les cuesta tener puena cobertura e incluso cuando estas al interior de edificios donde la recepcion de GPS es nula.
Hola qué tal una consulta, Cómo se puede unir un proyecto de Mergin Maps creado en la aplicación con un proyecto de Qgis?
Hola Karla, no se pueden fusionar dos proyectos en uno solo, pero puedes utilizar el proyecto de Mergin Maps como un único proyecto y seguir trabajando en él en tu ordenador. Saludos
Cual de estas dos aplicaciones,,,, me dejaria hacer posible la modificacion de un mapa tematico q se comparta en la nube,,, q pueda editarla en tiempo real desde Qgis escritorio y desde mi aplicación Mobile input o Qfield, cual seria la combinación perfecta q me haga posible esta tarea?
Hola Armando, no se si te he entendido, pero con las dos aplicaciones puedes editar y sincronizar en la nube, de esta forma los cambios se reflejarán en tu QGIS de escritorio. La compartición de mapas en la nube es otro asunto, que puedes solucionar por ejemplo con QGIS Cloud. Saludos
Buenos días Aurelio, muy interesante el artículo. Me interesa especialmente el uso de receptores GNSS externos de alta precisión con este tipo de aplicaciones. Si que he encontrado una serie de receptores compatibles con Collector de ArcGis, pero no sé si eso implica que también son compatibles con CartoDruid o Input. Mencionar que como aplicación de escritorio trabajo con QGIS y de campo QFIELD, por lo que no sé si cambiar a una app de campo que soporte receptores externos me producirá problemas de compatibilidad. Saludos.
Hola Aurelio, quería consultarte si para tomar datos a campo tanto con Input o QField es necesario tener conectividad a internet, dado que en Patagonia es complejo en áreas rurales. Gracias y saludos.
Buenas Gastón,
No, no es necesario tener conexión a internet, en estos casos los mapas base los debes tener volcados en el dispositivo móvil para poder acceder a ellos offline. Una vez que captures la información en campo, se queda guardada en el dispositivo y al llegar a la oficina puedes sincronizar los datos con tu proyecto. Saludos!
Hola, he intentado varias veces realizar varios de los tutoriales que se presetan en el blog de LUTRA, para el manejo de la aplicación input, pero desafortunadamente no he podido llevarlos a buen término, pues se generan errores que no puedo solucionar, sobretodo en el momento de la captura de la información y en la sincronizaron de datos, sería genial que realizarán un tutorial de esta herramienta.
Hola Luis, Si has obtenido errores lo mejor es que se lo comentes a ellos abriendo una incidencia para que lo solucionen (https://github.com/lutraconsulting/input/issues). Tenemos en cuenta su sugerencia sobre el tutorial. Saludos!
Hi Luis,
We are happy to run a one-to-one session and help you with the issues.
Have you tried this tutorial:
https://www.lutraconsulting.co.uk/blog/2020/02/14/survey-qgis-input/
Kind regards
Saber
Hola Aurelio. Se pueden incluir imágenes satelitales creadas a medida como mapa base, como por ejemplo el colector de Arc gis?
Hola Mariano. Si tienes conectividad a Internet, lo ideal es usar una capa WM(T)S o XYZ como mapa base. QGIS también puede leer mosaicos locales XYZ. Te animo a probar y compartir tus pruebas. Saludos!