QField 2.0 trae novedades interesantes, como QFieldCloud

La nueva versión de QField 2.0 ya está aquí y supone llevar el trabajo de campo GIS profesional a un nivel completamente nuevo.

QField 2.0

QField es la aplicación móvil profesional para QGIS más utilizada, que permite a los usuarios implementar sus proyectos QGIS existentes en el campo, editando datos espaciales y alfanuméricos sobre la marcha.

QField trabaja con una amplia gama de formatos de datos espaciales, permite conectarse a bases de datos espaciales líderes en la industria como PostGIS o GeoPackage y consumir geoservicios web estándar.

QField 2.0 está repleto de nuevas características que hacen que nuestro trabajo de campo sea aún más eficiente. Puedes ver las novedades de esta importante actualización en el registro de cambios de QField.

Si aún no lo tienes, ¡consíguelo ahora!

La gran novedad de QField 2.0 es la integración con QFieldCloud.

QFieldCloud ahora está oficialmente en fase BETA de forma abierta para todos. Gracias a la estrecha integración con QField, podrá comenzar a medir y digitalizar datos en poco tiempo.

¿Qué es QFieldCloud? ☁️

QFieldCloud

QFieldCloud es un servicio de código abierto, que nos permite sincronizar y fusionar los datos recopilados por nuestro equipo en QField.

Gracias a la sincronización perfecta, el equipo de trabajo puede continuar trabajando en campo sin limitaciones y sincronizar sus cambios una vez que regresen a la oficina.

Podemos registrarnos directamente desde QField 2.0 o simplemente dirigirnos a qfield.cloud y crear una cuenta gratuita.

Gestión de equipos

El sistema de permisos de QFieldCloud nos permite definir de manera eficiente quién puede colaborar en nuestros proyectos y qué operaciones pueden realizar. Por ejemplo, podemos añadir a un inspector de campo junior como reportero, uno senior como gerente de proyecto e incluso podemos añadir a usuarios con permisos de solo lectura.

Alojado o en su propia nube

QFieldCloud integra y amplía perfectamente nuestra infraestructura de datos espaciales basada en QGIS. Podemos suscribirnos a una solución suiza sin preocupaciones alojada en centros de datos suizos o ponerse en contacto con OpenGIS.ch para obtener una instancia en la nube privada.

Ahora funciona en iOS y en escritorio

Hasta ahora, QField solo estaba disponible en tabletas y móviles Android, pero desde la versión 2.0 QField puede utilizarse en dispositivos iOS y Windows. Y también en ordenadores portátiles y de escritorio con Linux, macOS y Windows.

QField se puede instalar básicamente en cualquier lugar y puede ayudar gracias a su simplicidad incluso en el trabajo de escritorio.

Otras novedades

Pero además de QFieldCloud, se han agregado muchas funciones nuevas y solucionado muchos errores. Si estás interesado en todos los detalles, puedes ir a la página de registro de cambios y ver todas las novedades. Si solo quieres las principales, aquí te dejamos algunas:

  • Soporte para abrir proyectos y conjuntos de datos directamente desde nuestra aplicación de mensajería favorita, navegador, etc. en Android.
  • Soporte para abrir proyectos comprimidos ZIP en Android.
  • Soporte para conjuntos de datos remotos a través de URIs de GDAL /vsicurl/.
  • Superposición muy mejorada de la barra de escala.
  • Mejoras incrementales en la interfaz de usuario en todo QField.

Para aprender a trabajar con QField y QFieldCloud inscríbete en nuestro curso online de QGIS en dispositivos móviles.

9 comentarios en «QField 2.0 trae novedades interesantes, como QFieldCloud»

  1. Hola, gracias por la información. Con el Qfieldcloud se puede hacer trabajos colaborativos? Hay esa opción?

    Gracias de antemano

  2. Actualemente dispongo de la version 3.10 de QGIS pero no me aparece la opcion de acceso a qfilecloud para poder sincronizarlo on-line. ¿Es necesaria una version mínima de QGIS?

    • Buenas tardes Qfield Cloud es un recurso web, en el que debes registrarte para sincronizar con la app en el dispositivo móvil. No existe un plugin en QGIS con ese nombre, en QGIS debes utilizar el plugin QFieldSync. Saludos!

  3. Buenos días:
    Voy a trabajar con Qfield para toma de datos en campo con una tablet. El trabajo no será puntual, sino que lo preveo largo y con muchos elementos a tomar.
    Me gustaría que me recomendaráis una tablet android para realizar este trabajo. Tamaño mínimo de pantalla, tarjeta, RAM, etc.

    Muchas gracias,

    Un saludo,

    Ana

  4. Buenas,
    Dónde se puede descargar la version ios para iphone? En la página de Qfield solo está disponible la versión Android.
    Gracias!

  5. Hola Jonhy,

    Con el plugin QFieldSync desde QGIS accediendo a la herramienta Empaquetar desde QField no deberías de tener ningún problema en la sincronización de los cambios.

    Por otro lado, con la opción QFieldCloud desde QField se ha mejorado mucho en la sincronización de proyectos mobile/desktop y está funcionando de forma fluida.

    Un saludo!

  6. Hola, gracias por la información, en mi caso tengo problemas para que el proyecto que llevé vía cable a mi smartphone lo actualice de regreso a QGIS, ya intenté de todo y cuando sincronizo el proyecto no actualiza los datos en el proyecto. Hay algo en lo que pudiera auxiliarme? quizá estoy omitiendo algo, en la versión anterior era bastante sencillo en esta se me ha complicado completamente. Agradezco mucho lo que pueda sugerirme. Gracias!

Los comentarios están cerrados.