SMASH es una aplicación de toma de datos en campo desarrollada para realizar levantamientos geológicos / de ingeniería cualitativos rápidos y recolectar datos GIS.
Smash es una evolución de Geopaparazzi que cuenta con muchas más funcionalidades. Geopaparazi es una herramienta libre con más de 10 años de desarrollo, que se encuentra bajo el paraguas de Osgeo. Smash se lanzó en el año 2019.
Ambas herramientas han sido desarrolladas por HydroloGIS bajo licencia GPL3. HydroloGIS es miembro de la Asociación gvSIG y ofrece personalización y soporte para todo lo relacionado con el desarrollo y uso de gvSIG.
El principal objetivo de SMASH es disponer de una herramienta con las siguientes características:
- Que sea de código abierto y funcione tanto en IOS (enlace a descarga en AppStore) y en Android (enlace a descarga en Google Play).
- Que quepa en cualquier bolsillo y pueda estar siempre a mano.
- Ofrecer la posibilidad de capturar fotografías georreferenciadas, con la posibilidad adicional de importarlas a aplicaciones GIS.
- Que sea capaz de aprovechar fácilmente la conexión a Internet, si está disponible.
- Que sea extremadamente fácil de usar e intuitiva, proporcionando solo funciones importantes.
Índice
Principales características de SMASH
Las principales características de SMASH son:
- Imágenes y notas georreferenciadas.
- Registro de seguimiento GPS.
- Encuestas de datos basadas en formularios.
- Exportación sencilla de los datos recopilados.
- Vistas de mapa para la navegación.
- Herramienta de medición.
- Soporte de datos rasterizados y vectoriales.
- Compatibilidad plena tanto en importación como exportación, lectura y edición con GeoPackage (estándar OGC).
- Soporte de MBTiles, Mapsforge y GPX.
- Conexión con servicios WMS y TMS.
- Exportación de datos en formato GPX, KML y PDF.
¿Qué ventajas aporta Smash frente a Geopaparazzi?
Además de lo mencionado anteriormente, cuenta con varias características diferenciadoras:
- Soporte con iOS. Geopaparazzi solo funciona en Android.
- Registro de estadísticas del GPS.
- Vista de diagnóstico del GPS.
- Edición de las geometrías de un GeoPackage. Geopaparazzi solo soporta la lectura.
- Imágenes ráster en formato tiff, png, jpg+wtf
- Visualización de shapefiles.
- Estilos SLD.
- Servicio de catalogo y asistente para TMS/WMS.
- Exportación en formato GeoPackage.
- Sincronización en la nube con GSS (Geopaparazzi Survey Server).
- Integración con QGIS, gvSIG y Hortonmachine (biblioteca de código abierto para análisis de terreno. Está desarrollada en Java por Hydrologis).
Desventajas frente a Geopaparazzi
- Smash no cuenta con soporte para la visualización y edición de Spatialite, mientras que Geopaparazzi, sí lo hace.
- Sincronización en la nube con el servidor de Geopaparazi Cookiecutter.
- Carece de soporte 3D.
Conclusión
Smash nos ofrece una alternativa a Mergin Maps o Qfield, disponible tanto en dispositivos Android como Apple.
Las tareas básicas de recolección de datos e imágenes las resuelve con facilidad, así como el soporte con los principales formatos vectoriales (shapefile, GeoPackage, MBTiles, Mapsforge y GPX) y raster.
Además, Smash cuenta con una documentación muy detallada, mostrando cómo trabajar con cada uno de los puntos que hemos mencionado en este artículo.
La sincronización se realiza sin cables utilizando el servicio Geopaparazzi Survey Server. Aunque la configuración de este servidor requiere de un tiempo de aprendizaje.
En cuanto a la integración con QGIS, quizá la desventaja frente a Mergin Maps o QField es que no es directa, ya que hay que importar manualmente los datos en QGIS, no existiendo un plugin en QGIS para realizar la sincronización.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Muy buenas existen videotutoriales o cursos relacionados al uso de esta app.