Las isócronas son líneas que unen puntos en los que algo ocurre o a los que se llega en el mismo tiempo desde un punto o ubicación dada. Afortunadamente, disponemos de una amplia gama de herramientas para realizar análisis de redes en QGIS. En el presente tutorial, vamos a mostrarte cómo calcular isócronas con QGIS a través del plugin Hqgis de forma rápida y sencilla.
El cálculo de isócronas se ha generalizado en los últimos tiempos debido a la generalización en el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), y al acceso a este tipo de software de todos los usuarios con un pc o smartphone.
En materia de urbanismo, su cálculo está muy relacionado con el estudio de la movilidad urbana, geomárketing o la planificación de transporte, por ejemplo. Además, están muy ligadas a la accesibilidad urbana, entendiendo la accesibilidad como la medida que dimensiona la posibilidad de ir de un lugar a otro, dependiendo de las características del sistema de transporte y de la distribución de las actividades sobre el espacio.
Índice
El plugin Hqgis
Hqgis es un plugin basado en Python para QGIS que ofrece acceso a la API HERE y combina diferentes herramientas de tráfico, enrutamiento y geocodificación en un solo complemento. Con Hqgis también podemos geocodificar direcciones únicas y múltiples, encontrar rutas óptimas, lugares de interés alrededor de una o varias ubicaciones y mucho más. Este plugin está diseñado para funcionar en versiones de QGIS 3.4 y superiores.
En primer lugar, debemos de instalar el plugin Hqgis desde el Administrador e instalador de complementos de QGIS, al que podemos acceder a través del menú Configuración.
Una vez instalado, podrás encontrarlo en el menú Web de la barra de menús de QGIS.
Alta en HERE Developer
HERE Technologies es una compañía multinacional fundada en 1985 que desarrolla el servicio de mapas y geolocalización del mismo nombre. Con HERE podemos crear aplicaciones y servicios que reconozcan la ubicación siendo su plataforma la número uno a nivel mundial.
Para crear una cuenta en HERE Developer debemos acceder a la url: https://developer.here.com/
Después, clic en el botón Get Started for free y rellenamos el formulario de datos de usuario que aparecerá en pantalla.
Una vez se haya creado la cuenta se mostrará en pantalla el proyecto creado, donde tendremos las diferentes opciones para generar una API HERE.
Nos situamos sobre HERE Maps API for JavaScript y pulsamos el botón Generate App.
Una vez tengamos nuestro APP ID ya podemos generar nuestra API Key, para ello clic en el botón Create API key.
Se generará un código que debemos de copiar para insertarlo en la configuración del plugin Hqgis.
Configuración del plugin Hqgis y cálculo de isócronas con QGIS
Volvemos a la interfaz de QGIS y abrimos el plugin Hqgis.
Debemos de situarnos en la pestaña Credentials y pegar nuestro código en el parámetro API Key. Después, para guardar los cambios, clic en el botón Save credentials y se mostrará un mensaje de confirmación.
Ya tendríamos configurado Hqgis para trabajar con él.
Para el cálculo de isócronas con QGIS, podemos utilizar el servicio web OSM Standard de OpenStreetMap que nos proporciona el plugin QuickMapServices. O, también, puedes utilizar un callejero en formato GIS que tengas entre tus datos.
Accedemos a la pestaña Isochrone del plugin Hqgis en la que existen dos modos de calcular isócronas:
- Bien introduciendo una dirección única, pinchando sobre el mapa la ubicación (Single Address),
- Utilizando una capa de puntos para que calcule las isócronas para cada una de las ubicaciones que guarda la misma (Multiple Addresses).
En la herramienta debemos de configurar los siguientes parámetros:
- From Address: En caso de Single Address introduciremos la ubicación con un clic de ratón, en Multiple Addresses debemos indicar en el desplegable la capa que contiene las diferentes ubicaciones.
- Origin/Destination: En este parámetro indicamos si deseamos calcular las isócronas desde el origen a destino o a la inversa.
- Metric: Para el cálculo de las isócronas en función de la variable tiempo o distancia.
- Travel time (s) / Travel distances (m): Donde indicamos el valor de tiempo (en segundos) o distancia (en metros) en función del parámetro establecido en Metric.
- Type: Tipo de ruta a calcular entre Más corta (shortest), más rápida (fastest) o equilibrada entre ambas (balanced).
- Travel mode: Aquí indicaremos el modo de transporte entre peatonal (pedestrian), automóvil (car), Vehículo de Alta Ocupación (carHOV ) o camión (truck).
- Traffic: Tenemos la opción de realizar el cálculo con restricciones de tráfico (enabled) o no (desabled). En caso de utilizar las restricciones, se activará el parámetro Time para incluir la fecha y hora sobre la que realizar dicho cálculo.
Una vez tenemos configuradas todos los parámetros, hacemos clic en Calculate Isochrones y el resultado se cargará a la interfaz de QGIS.
Si quieres aprender a crear isócronas y contar con la ayuda de un tutor, inscríbete en el curso online de QGIS aplicado a Urbanismo.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.