ArcGIS Pro es la aplicación esencial para crear y trabajar con datos espaciales en el escritorio. Proporciona herramientas para visualizar, analizar, compilar y compartir los datos.
En esta entrada vamos a recopilar los tutoriales de inicio rápido de ArcGIS Pro y la documentación de ayuda de ArcGIS Pro. Con ArcGIS Pro podemos crear teselas vectoriales, crear un atlas de mapas con python, crear redes con network analyst y cientos de cosas más.
Te recomendamos utilizar la combinación de teclas Ctrl + F para buscar en esta página web términos como «topología», «LiDAR», «modelo», «maplex» o cualquier otro término de tu interés.
Tutoriales de inicio rápido de ArcGIS Pro
Fundamentos
Visualizar
Administrar y editar datos
Para los usuarios de ArcMap:
Si está acostumbrado a trabajar con ArcMap, estará familiarizado con muchos aspectos de ArcGIS Pro. Sin embargo, hay aplicaciones diferentes, de modo que hay algunos conceptos y características que pueden resultarle desconocidos.
Proyectos
Iniciar sesión en su organización
Panel Catálogo, vista de catálogo y cuadro de diálogo Examinar
Terminología para trabajar con proyectos
Crear una plantilla de proyecto
Cambiar la configuración del proyecto
- Conectarse a elementos
- Conectar a una base de datos
- Conectar con un servidor SIG
- Conectarse a una carpeta
- Conectarse a una caja de herramientas
- Estilos
- Agregar estilos a un proyecto
- Indexación de elementos del proyecto
- Actualizar el índice de búsqueda para elementos del proyecto
Tipos de datos y elementos admitidos
Buscar elementos de proyecto y de portal
Utilizar elementos del proyecto y del portal
- Actualizar el contenido de una ubicación
- Cambiar el nombre de elementos del proyecto
- Copiar y pegar elementos de proyectos
- Administrar estilos
- Administrar los favoritos de los proyecto
Mapas y escenas
- Mapas
- Escenas
- Crear un mapa multiescala
- Crear un mapa base personalizado
- Teselas vectoriales
- Crear un mapa web
- Crear una escena web
- Preguntas frecuentes acerca de los mapas en ArcGIS Pro
- Panel Contenido
- Accesos directos del teclado en el panel Contenido
- Texto
- Agregar texto a un mapa
- Mostrar la anotación de geodatabase
- Mostrar dimensiones
- Fundamentos de etiquetado
- Convertir etiquetas en anotación
- Etiqueta en 3D
- Cambiar el modo en que se visualizan las etiquetas
- Clases de etiquetas
- Especificar texto para etiquetas
- Etiquetas de formato de texto
- Configuración general de etiqueta
- Dar prioridad a las etiquetas
- Peso de etiquetas y entidades
- Etiquetar con el Standard Label Engine
- Etiquetar con el Maplex Label Engine
- Ubicar etiquetas con el Motor de etiquetado estándar
- Establecer las propiedades de la ubicación de etiquetas de punto
- Establecer las propiedades de la ubicación de etiquetas
- Establecer las propiedades de la ubicación de etiquetas de polígono
- Trabajar con etiquetas duplicadas
- Crear una zona de influencia para cambiar el espacio entre etiquetas
- Posicionar etiquetas solapadas
- Ubicar etiquetas con el motor de etiquetas Maplex
- Tareas de etiquetado comunes
- Tutoriales
- Establecer una extensión completa personalizada
- Escalas de referencia de mapa
- Superficies de elevación
- Definición de la iluminación para escenas y mapas
- Opciones de mapa y de escena
- Sistemas de coordenadas
- Visualización y dibujo
- Mostrar un subconjunto de entidades en una capa
- Agregar datos de coordenadas x,y como una capa
- Agregar capas y paquetes de capas a un mapa
- Filtros de visualización
- Definir características de altura para las capas
- Establecer la prioridad de profundidad para una capa 3D
- Capas de selección
- Capas de grupo de subtipos
- Capas de escenas
Propiedades de capa
- Configurar las propiedades de capa
- Mostrar capas a determinadas escalas
- Cambiar la apariencia de una capa de entidades
- Efectos 3D
- Extruir entidades a una simbología 3D
- Entidades de máscara
- Visualizar entidades con resultados agregados
- Reparar vínculos de datos dañados
- Funcionamiento del almacenamiento en caché
Interactuar con mapas y escenas
- Escalas y unidades de medida
- Acceso a la información de forma interactiva
- Introducción
- Propiedades de animación disponibles
- Superposiciones de texto e imágenes
- Datos temporales
- Introducción sobre el tiempo
- Terminología de datos temporales
- Cómo se admite el tiempo en datos espaciales
- Formatos de campos compatibles
- Convertir valores de tiempo numéricos o de cadena de caracteres a un formato de fecha
- Configurar el tiempo en un mapa
- Visualizar el tiempo en un mapa
- Almacenar datos temporales
- Introducción al control deslizante de rango
- Establecer las propiedades de rango de una capa
- Visualizar los datos numéricos con el control deslizante de rango
- Configurar los ajustes de rango
- Establecer el intervalo del control deslizante de rango
- Opciones del paso de rango
- Convertir los resultados de análisis en entidades
- Administrar la galería de plantillas de análisis exploratorio
- Flujos de trabajo de análisis exploratorio comunes
- Accesos directos del teclado para el análisis exploratorio
Datos
- Configurar los ajustes para editar
- Opciones de edición
- Configuración para guardar ediciones
- Configuración para editar versiones
- Configuración de las herramientas de edición generales
- Configuración para seleccionar al editar
- Personalizar la barra de herramientas de edición
- Agregar unidades de medida para la edición
- Habilitar o deshabilitar el rastreo del editor
- Atributos y adjuntos
- Modificar entidades
- Introducción a la modificación de entidades
- Seleccionar entidades para la edición
- Eliminar entidades y partes de entidades
- Invertir la dirección de una polilínea
- Recortar una entidad de polilínea
- Cortar un agujero en una entidad poligonal
- Rellenar un agujero en una entidad poligonal
- Anotación
- Alineación
- Cambiar de forma
- Dividir
- Construir
- Modificar topología
- Mensajes de estado para edición
- Habilitar tipos espaciales
- Conectar a una base de datos:
- Conexiones de base de datos en ArcGIS Pro
- Configurar una conexión de base de datos
- Conectarse a ALTIBASE desde ArcGIS
- Conectarse a Dameng desde ArcGIS
- Conectarse a Db2 desde ArcGIS
- Conectarse a Microsoft SQL Server desde ArcGIS
- Conectarse a Netezza desde ArcGIS
- Conectarse a Oracle desde ArcGIS
- Conectarse a PostgreSQL desde ArcGISConectarse a SAP HANA desde ArcGIS
- Conectarse a SQLite desde ArcGIS
- Conectarse a Teradata desde ArcGIS
- Utilizar datos de una base de datos:
- Referencia
- La geodatabase
- Crear una geodatabase
- Copiar esquema de geodatabases
- Definir propiedades de los datos
- Agregar datasets a una geodatabase
- Diseño de datos
- Ver y editar campos, dominios y subtipos
- Descripción general de los campos
- Crear, modificar y eliminar los campos de una capa o una tabla
- Introducción a los dominios de atributo
- Crear, modificar y eliminar dominios
- Introducción a los subtipos
- Crear, modificar y eliminar subtipos
- Descripción general de las reglas de atributos
- Administración de datos y transacciones
- Datos versionados
- Descripción general del versionado
- Vocabulario de versionado
- Registrar los datos como versionados
- Compartir datos versionados en rama
- Crear, modificar y eliminar versiones
- Conectarse a una versión
- El proceso de edición de versión
- Conciliar y publicar modificaciones en una versión
- Ver cambios de versión
- Flujo de trabajo de administración de versiones tradicionales recomendado
- Utilizar un script de Python para conciliar y publicar versiones tradicionales por lotes
- Archivar datos
- Administrar geodatabases
- Anotación
- CAD
- Qué son los datos CAD
- Datos CAD en ArcGIS Pro
- Cómo se organizan los datos CAD
- Vocabulario esencial de CAD
- Formatos de CAD compatibles en ArcGIS
- Geometría compatible de AutoCAD y MicroStation
- Acerca de los sistemas de coordenadas de CAD
- Campos de CAD reservados para los formatos MicroStation DGN V8
- Campos de CAD reservados para formatos AutoCAD DWG/DXF
- Opciones de CAD
- Georreferenciar datos CAD
- Dimensiones
- Excel
- Datasets de entidades
- Geocodificación
- ¿Qué es la geocodificación?
- Prepararse para la geocodificación
- Crear un localizador
- Modificar una configuración del localizador
- Acerca de modificar una configuración de un localizador
- Modificar una configuración del localizador
- Acerca de las propiedades del localizador
- Propiedades de las tablas de datos de referencia
- Propiedades de la tabla de alias del nombre de un lugar
- Propiedades de los campos de entrada del localizador
- Propiedades de salida del localizador
- Propiedades de las opciones de geocodificación
- Propiedades de rendimiento del localizador
- Modificar la configuración de un localizador compuesto
- Localizar direcciones
- Acerca de buscar una dirección
- Buscar una dirección usando el panel Localizar
- Acerca de la búsqueda de una entidad
- Buscar una entidad usando el panel Localizar
- Geocodificar una tabla de direcciones
- Geocodificar una tabla de direcciones
- Agregar un punto geocodificado a una clase de entidad existente
- Repetir geocodificación de los resultados de la geocodificación
- Técnicas de geocodificación adicionales
- Compartir localizadores
- Tutoriales
- Imágenes y raster
- Imágenes y ráster en ArcGIS Pro
- Formatos de datos admitidos
- Formatos de archivos ráster
- Lista de sensores compatibles
- Tipos de ráster de imágenes aéreas
- Esquema de la tabla Cuadros
- Esquema de la tabla Cámaras
- Tipos de ráster de sensor de satélite
- Tipos de ráster multidimensional
- Tipos de ráster de archivos, tablas y servicios Web
- Archivos auxiliaresArchivos de georreferenciación para datasets ráster
- Administración de imágenes
- Descripción general de la administración de imágenes
- Datasets de mosaico
- Capa de mosaico
- Agregar datasets ráster como atributos en una clase de entidad
- Propiedades de dataset de mosaico
- Productos ráster y tipos de ráster
- Implementación del tipo de ráster personalizado en Python
- Analizar un dataset de mosaico
- Errores y advertencias del analizador de dataset de mosaico
- Capa de imágenes web
- NoData en datasets ráster
- Multidimensional
- Una visión general de los datos ráster multidimensionales
- Trabajar con una capa ráster multidimensional
- Descripción general de los datos multidimensionales en un dataset de mosaico
- Crear un dataset de mosaico multidimensional
- Crear un dataset de mosaico multidimensional a partir de un conjunto de imágenes de serie temporal
- Crear y visualizar un dataset de mosaico multidimensional
- Crear un dataset de mosaico utilizando una plantilla Compuesto multibanda
- Fundamentos del almacenamiento de datos netCDF
- Representación cartográfica de ortofotos
- Introducción a la representación cartográfica de ortofotos
- Representación cartográfica de ortofotos en ArcGIS Pro
- Crear un espacio de trabajo de representación cartográfica de ortofotos
- Crear un espacio de trabajo de representación cartográfica de ortofotos desde un dataset de mosaico
- Espacio de trabajo de representación cartográfica de ortofotos para las imágenes de drones
- Espacio de trabajo de representación cartográfica de ortofotos para las imágenes de satélite
- Espacio de trabajo de representación cartográfica de ortofotos para las imágenes aéreas digitales
- Espacio de trabajo de representación cartográfica de ortofotos para las imágenes aéreas escaneadas
- Ajuste de bloques
- Opciones de ajuste para representación cartográfica de ortofotos de drones e imágenes escaneadas
- Opciones de ajuste para representación cartográfica de ortofotos de imágenes de satélite y aéreas
- Agregar puntos de control del terreno al espacio de trabajo de representación cartográfica de ortofotos
- Generar productos de representación cartográfica de ortofotos
- Generar datos de elevación usando el asistente de DEM
- Generar un ortomosaico usando el asistente Ortomosaico
- Generar productos de representación cartográfica de ortofotos usando el asistente Personalizado
- Georreferenciación
- Medición de imagen
- Procesamiento y análisis
- Empezar a trabajar con el procesamiento de ráster e imagen
- Funciones de ráster
- Panel Funciones de ráster
- Historial de funciones ráster
- Descripción general del Editor de función
- Plantilla de función de ráster
- Propiedades de plantilla de función ráster
- Editor de lote de funciones de ráster
- Análisis de ráster en Portal for ArcGIS
- Configuración de análisis ráster
- Administrar plantillas de procesamiento
- Funciones de ráster personalizadas
- Implementación de una función de ráster de Python
- Lista de funciones ráster
- Funciones globales
- Funciones de análisis
- Funciones de apariencia
- Funciones de clasificación
- Funciones de conversión
- Funciones de corrección
- Funciones de administración de datos
- Distancia
- Hidrología
- Funciones matemáticas
- Matemática: condicional
- Matemática: lógica
- Matemática: trigonométrica
- Estadístico
- Funciones de superficie
- Grupo Herramientas de la pestaña Imágenes
- Galería del proceso
- Galería de índices
- Exportar o convertir datasets ráster
- Apariencia y simbología
- Flujos de trabajo
- KML
- LIDAR y dataset LAS
- ¿Qué son los datos LIDAR?
- Almacenar datos lidar
- Usar LIDAR en ArcGIS Pro
- ¿Qué es un dataset LAS?
- Capa de dataset LAS en ArcGIS Pro
- Crear un dataset LAS
- Propiedades del dataset LAS
- Propiedades de capa de dataset LAS
- Cambiar la simbología de un dataset LAS
- Cambiar opciones de filtro para un dataset LAS
- Identificar datasets LAS
- Simplificación de puntos y escalabilidad de un dataset LAS
- Editar códigos de clasificación de archivos LAS
- Editar los datos que contribuyen a un dataset LAS
- Estadísticas de dataset LAS
- Datos multidimensionales
- Capas de consultas
- ¿Qué es una capa de consulta?
- Configurar una base de datos y clientes para usar capas de consulta
- Conectarse a una base de datos desde la interfaz de capa de consulta
- Crear una capa de consulta
- Elegir un campo de identificador único para una capa de consulta
- Definir la referencia espacial de la capa de consulta
- Definir parámetros en una capa de consulta
- Actualizar los valores de los parámetros de una capa de consulta
- Modificar una capa de consulta
- Exportar una capa de consulta
- Clases de relación
- Servicios
- Shapefiles
- Tablas
- Topología
- ¿Qué es la topología?
- Fundamentos de topología
- La topología en ArcGIS
- Diseñar una topología de geodatabase
- Crear una topología
- Validar una topología
- Propiedades de topología
- Introducción a la edición de topología
- Topología y geodatabases con control de versiones
- Tareas topológicas comunes
- Sugerencias útiles para utilizar topologías
- Red irregular de triángulos (TIN)
- Get started
- What is the Extensión de Interoperabilidad de datos para Desktop de ArcGIS. ?
- A quick tour of the Extensión de Interoperabilidad de datos para Desktop de ArcGIS.
- Essential Data Interoperability extension vocabulary
- Get help for the ArcGIS Data Interoperability extension
- Supported formats with the Data Interoperability extension
- Configure the Data Interoperability extension
- Fundamentals of Data Interoperability
- Use Data Interoperability tools
- Introducción
- Configurar los ajustes para la validación automatizada
- Configurar los ajustes para administrar los resultados de validación
- Validar datos
- Resultados de la validación
- ¿Qué es StreetMap Premium?
- Introducción a StreetMap Premium en ArcGIS Pro
- Geocodificar con StreetMap Premium en ArcGIS Pro
- Enrutamiento con StreetMap Premium en ArcGIS Pro
- Introducción
- Crear y configurar una red de servicios
- Trabajar con la red de servicios
- Diagramas de red de servicios
Análisis y geoprocesamiento
Análisis espacial en ArcGIS Pro
- ¿Qué es el geoprocesamiento?
- Vocabulario de geoprocesamiento
- Un recorrido rápido por el geoprocesamiento
- Buscar una herramienta de geoprocesamiento
- Ejecutar una herramienta de geoprocesamientoEntrada interactiva de entidades
- Controles de parámetros
- Geoprocesamiento en una sesión de edición
- Historial de geoprocesamiento
- Herramientas del portal
- Herramientas de geoprocesamiento personalizadas
- Guardar un conjunto personalizado de herramientas de geoprocesamiento
- Configuración del entorno de geoprocesamiento
- Opciones de geoprocesamiento
- Python y el geoprocesamiento
- ModelBuilder
- ¿Qué es ModelBuilder?
- Vocabulario de ModelBuilder
- Un recorrido rápido por ModelBuilder
- ModelBuilder: migración a ArcGIS Pro
- Abrir ModelBuilder
- Agregar, conectar y modificar datos y herramientas en un modelo
- Validar un modelo
- Ejecutar un modelo
- Parámetros de modelo
- Crear una herramienta de modelo
- Propiedades de modelo
- Propiedades del diagrama y de visualización
- Informe de ModelBuilder
- Buscar y filtrar elementos en un modelo
- Técnicas avanzadas
- Caja de herramientas de ModelBuilder
- Introducción al uso compartido de análisis
- Compartir análisis con paquetes de geoprocesamiento
- Compartir análisis con herramientas web
- ¿Qué es un gráfico?
- Tutorial sobre gráficos
- Crear un gráfico
- Tipos de gráficos
- Interactuar con un gráfico
- Administrar los gráficos en un proyecto
- Compartir un gráfico
- ¿Qué es la extensión de ArcGIS 3D Analyst en ArcGIS Pro?
- Introducción a ArcGIS 3D Analyst en ArcGIS Pro
- Terminología de SIG 3D
- Capacidades de la caja de herramientas ArcGIS 3D Analyst
- Introducción
- Tutoriales
- Referencia
- Conceptos básicos de ArcGIS Spatial Analyst
- ¿Qué es la extensión ArcGIS Spatial Analyst?
- Terminología esencial de ArcGIS Spatial Analyst
- Introducción a Spatial Analyst en ArcGIS Pro
- Habilitar la extensión Spatial Analyst
- Acerca de datos ráster en Spatial Analyst
- Los formatos de datos compatibles con Spatial Analyst
- Capacidades de la caja de herramientas Spatial Analyst
- Acceso a la caja de herramientas de análisis espacial
- Álgebra de mapas
- ¿Qué es el Álgebra de mapas?
- Un recorrido rápido por el uso del Álgebra de mapas
- Vocabulario esencial sobre Álgebra de mapas
- Importar el módulo de Spatial Analyst
- Administrar la salida de las herramientas de Spatial Analyst en el Álgebra de mapas
- Reglas generales para el lenguaje en Álgebra de mapas
- Álgebra de mapas y el objeto ráster
- Clases para los parámetros en Spatial Analyst
- Llevar a cabo el análisis
- Acerca de realizar análisis con la extensión ArcGIS Spatial Analyst
- Entender el análisis en Spatial AnalystValores y qué representan
- Los tipos de operaciones de Spatial AnalystNoData y cómo afecta el análisis
- El entorno de análisis de Spatial Analyst
- El tamaño de la celda y el remuestreo en análisis
- Manejar proyecciones durante el análisis
- Controlar la salida de las herramientas de Spatial Analyst
- Nombres y formatos ráster de salida
- Nombres de campo en Spatial Analyst
- ¿Qué es el Álgebra de mapas?
Metadatos
- Ver y editar metadatos
- Mejores prácticas para editar metadatos
- Crear una miniatura
- Crear metadatos de CSDGM del FGDC
- Crear metadatos de ISO 19115 e ISO 19139
- Crear metadatos de INSPIRE
- Crear metadatos de NAP
Diseños de mapas en ArcGIS Pro
- Diseños en ArcGIS Pro
- Agregar un diseño al proyecto
- Configuración de página
- Opciones de diseño
- Mapas en la página
- Entornos de mapa
- Gráficos y texto
- Cuadrículas y retículas
- Serie de mapas
- Accesos directos del teclado para trabajar en el diseño
Flujos de trabajo
Workflow Manager
- Primeros pasos
- Tutoriales
- Trabajos
- Flujos de trabajo
Compartir trabajos SIG
- Compartir con ArcGIS Pro
- Descripción de servicios, capas y mapas
- Compartir una capa web
- Compartir un mapa web
- Compartir una escena web
- Compartir un paquete
- Compartir un estilo web
- Guardar un archivo de mapa
- Guardar un archivo de capa
- Guardar un archivo de diseño
- Compartir un elemento de tarea
- Guardar un archivo de estilo
- Exportar un mapa o un diseño
- Imprimir un mapa o un diseño
- Analizar un recurso SIG
- Compartir el estado de trabajo
- Administrar data stores registrados
- Tutoriales
- Mensajes de error del analizador
- Mensajes de advertencia del analizador
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.