Las 10 novedades más importantes de QGIS 3.0

QGIS es un potente software libre en Sistemas de Información Geográfica (SIG) que nació en el año 2002 y que, hasta la actualidad, ha experimentado una evolución y crecimiento exponenciales que han llevado a una continua actualización y lanzamiento de sucesivas versiones.

Actualmente, nos encontramos en la versión LTR 2.18 denominada como ‘Las Palmas’, que fue lanzada a finales del año 2016. LTR significa que esta versión cuenta con soporte a largo plazo, hasta que sea lanzada la siguiente versión LTR que la sustituya. Una versión LTR no permite la introducción de novedades, sino que el trabajo se centra en mejorar la misma, corrigiendo errores o bugs, para hacerla estable.

Desde 2015, el conjunto de desarrolladores del proyecto, vienen trabajando en la siguiente versión: la 3.0, cuyo lanzamiento se programó para el pasado mes de diciembre de 2017. Sin embargo, alcanzada dicha fecha, éste no se ha producido y aún tendremos que esperar un poco más, según la hoja de ruta de QGIS, hasta el próximo 23 de febrero de 2018.

desarrollo QGIS

 

Básicamente, la complejidad del lanzamiento reside en la necesidad de llevar a cabo la actualización a la librería Qt5 y Python 3. Un gran impacto necesario, no sólo para la interfaz del software, sino también para que el conjunto de plugins sea compatible con la nueva API.

Sin embargo, no tenemos que esperar hasta el lanzamiento de esta versión 3.0 para visualizar algunos de los cambios que ya se están implementando en QGIS a través de la descarga e instalación de su versión de desarrollo, la denominada 2.99.

En este post, vamos a mostrarte como realizar la descarga de la versión de desarrollo, y te vamos a comentar las 10 novedades más importantes que se esperan de la versión 3.0.

Descarga e instalación de QGIS 2.99

Para acceder a la descarga de la versión de desarrollo, debes acceder a la página oficial del proyecto QGIS. Para ello, pincha aquí.

Una vez allí, haz clic en development version en la parte inferior izquierda del anuncio de la versión QGIS 3.

portada QGIS

A continuación, la página te llevará a la sección Ubicación de prelanzamientos/ Construcciones nocturnas donde deberás seleccionar el Sistema Operativo de tu pc. En nuestro caso, seleccionamos el instalador separado (Standalone Installer) para Windows.

selección S.O

Después, hacemos clic en Weekly snapshot:

weekly snapshot

Accediendo así al índice de descargas, donde podemos seleccionar la última actualización disponible de la versión de desarrollo, así como el instalador acorde a nuestro Sistema Operativo, en este caso 64 bits.

repositorio weekly

Una vez seleccionado comenzará la descarga del instalador, cuando se haya completado, accede a la carpeta de descargas y ejecuta el mismo haciendo doble clic sobre él.

Standalone Installer

Sigue las indicaciones del asistente para realizar la instalación pues es muy sencilla, únicamente debes hacer clic en los botones Siguiente y aceptar el contrato de términos de uso.

Una vez instalado podrás ejecutar la aplicación desde su directorio en el menú de Inicio de Windows (puedes arrastrar el mismo al escritorio como acceso directo).

Inicio/QGIS

Importante: Al finalizar, el asistente de instalación nos preguntará si deseamos importar, desde la instalación de la versión anterior 2.x en nuestro pc (si esta existe), de los parámetros configurados por nuestro usuario en la misma.

Selecciona la opción Import settings from QGIS 2 y haz clic en el botón Let’s get started!

Import settings

Novedades de QGIS 3.0

Desde el pasado día 1 de diciembre de 2017, la empresa North Road ha ido desvelando algunas de las mejoras que incorporará la próxima versión 3.0 de QGIS y con las que puedes empezar a trabajar ya desde la versión beta (2.99) que te hemos comentado en la sección anterior.

North Road es una empresa australiana dirigida por Nyall Dawson, analista geoespacial y miembro de la comunidad de desarrolladores de QGIS, que ofrece servicios de cartografía, desarrollo de software y análisis espaciales.

A continuación, pasamos a comentarte las que, a nuestro juicio, son las 10 novedades más relevantes de QGIS 3.0 que hemos testado:

1. Vistas interactivas completamente integradas de mapas 3D

Podemos realizar el levantamiento de una capa vectorial a partir de la información de altitud proporcionado por un MDE.

Vista 3D en QGIS 3.0

2. Nueva herramienta de selección de entidades por atributos

Esta nueva característica nos permite “afinar” en la búsqueda de una determinada entidad o entidades geométricas empleando los valores guardados en la tabla de atributos de la capa.

selección por atributos

3. Edición de etiquetado

La barra de herramientas Etiqueta nos va a permitir nuevas acciones como desplazar y mover etiquetas, rotarlas, etc… La barra de herramientas Etiqueta permite realizar nuevas acciones como desplazar y mover etiquetas, rotarlas, etc…

edición etiquetado en QGIS 3.0

4. Mejora en el comportamiento de la herramienta de nodos

Además, incorpora la capacidad para extender líneas de un modo sencillo. Se trata de una mejora realmente importante y muy demandada por los usuarios de QGIS en versiones anteriores ya que resultaba incómoda de utilizar.

herramienta nodos

5. Múltiples vistas de mapa en la interfaz

Es posible trabajar con múltiples ventanas dentro de la interfaz de QGIS, en diferentes escalas, y que podemos asociar o no a la vista principal del área de estudio.

múltiples vistas en QGIS 3.0

6. Administrador de capas unificado

Desde la versión 3.0 de QGIS será posible administrar nuestros datos desde un único panel: el Administrador de fuentes de datos, de este modo, podremos incluir diferentes tipos de datos desde la misma herramienta, ahorrando unos cuantos ‘clics’ de ratón.

Administrador de fuentes de datos QGIS 3.0

7. Nueva función de ejecución de operaciones en segundo plano

De este modo, no se bloquea el flujo de trabajo. Esto es muy útil, fundamentalmente, cuando trabajamos con un volumen grande de datos, ya que su procesado puede llevar varios minutos, tiempo que, ahora, podemos aprovechar trabajando sobre los datos mientras el algoritmo en ejecución finaliza.

Además, se han incluido nuevos algoritmos a la caja de herramientas de procesado de QGIS.

segundo plano

8. Mejora del explorador de datos, aumentando sus funciones

Incluye un soporte completo para archivos QLR, plantillas de impresión, modelos de procesamiento y scripts de Python, entre otros.

explorador QGIS

9. Vista previa integrada en el Selector de Sistemas de Referencia de Coordenadas

Una mejora muy importante para aquellos usuarios que encuentran más dificultades a la hora de seleccionar el SRC correcto a sus datos. Esta nueva vista informará de la extensión que abarca la proyección seleccionada en la herramienta.

Selector SRC

10. Nuevo “Layouts Engine” que reemplaza al Diseñador de Impresión con nuevas funciones

Por ejemplo, redistribuir y redimensionar fácilmente una selección de elementos de mapa, el snapping funciona para la creación de nuevos elementos, menús contextuales en el área de impresión, actualización de mapa sin necesidad de bloqueo (lo que hace que la creación de nuestros mapas complejos sea más agradable) o un nuevo administrador de guías para ubicar elementos de mapa.

Se redibuja el mapa más rápido gracias al renderizado de etiquetas en caché.

Además, se incluyen nuevos widgets sin bloqueo para configurar fuentes y símbolos de elementos de mapa, e incluye la capacidad de copiar / pegar fuentes y símbolos entre diferentes elementos.

layout engine

Mantente atento porque la nueva versión de QGIS 3.0 saldrá en breve y en cuanto este evento se produzca, aquí te lo estaremos contando.

44 comentarios en «Las 10 novedades más importantes de QGIS 3.0»

  1. Buenos días! Excelente blog. Me surge una cuestión, ¿se sabe cuándo van a poner en QGIS 3 el plugging de R?
    Se echa de menos.
    De todas formas hay algún plugin para usar el python que se tenga instalado en local (Anaconda)?
    Gracias y saludos,
    Otto F.

  2. Saludos, Diego. Agradecido por tu excelente trabajo en mappinggis y siempre atento. Ayer pude probar el 3.4 Madeira y, en general, he quedado entusiasmado y satisfecho. SIn embargo, sigo utilizando en paralelo 2.18 Las Palmas, mientras me recobro del mareo que las nuevas disposiciones de las cosas en el software significan.

    Hay un detalle, sin embargo, que he notado (con horror) y es la imposibilidad de utilizar las fuentes tipográficas de mi compu en el compositor de mapas. Finalmente, pude «resolver» copiando estilos, pero desde luego, esta no es la solución. Para mí es fundamental poder combinar fuentes tipográficas para conceder justa relevancia a los elementos de un mapa. ¿Sabes algo de esto? ¿Es un problema que se esté ventilando? ¿Alguna solución?

    Un abrazo.

  3. Hola Diego:
    Estoy Usando la última versión del QGis y aunque esta formidable y totalmente sencilla esta versión tengo unos problema cuando genero el layout de impresion. El primero es que es demasiado lento cuando le cambio la escala al mapa y eso que mi información es bastante básica y relativamente pequeñita, y la segunda tiene que ver justamente con el tema de la escala que no me hace caso cuando quiero visualizar el mapa más grande dentro del marco y por mas que eh buscado no encuentro alguna herramienta que me brinden el zoom al área de trabajo y solo le hace zoom a la hoja. Espero puedas ayudarme porque me gusta mucho esta version y estoy tratando de que esto sea de uso normal en mi institución, pero como comprenderás primero tengo que demostrar que se puede trabajar igual que con el software licenciado que actualmente se usa.

    • Hola John,

      El manejo del compositor de mapas de QGIS no tiene porqué estar ralentizado, nosotros trabajamos a diario en nuestras formaciones con él y el trabajo es fluido, tanto desplazando el lienzo como variando escalas y elementos de mapa. El problema debe de proceder de una instalación dañada, o bien, de falta de rendimiento gráfico del pc.

      Para enfocar el mapa en una zona concreta, puedes emplear la interfaz de QGIS, una vez hayas hecho zoom a la zona deseada en la misma se actualizará el compositor de mapas.

      Un saludo!

  4. Buenos días, muchísimas gracias por el artículo. Después de un tiempo utilizando la versión 3.0, hay algunas funciones en la composición de mapas que no encuentro, como la elección del tamaño de hoja (antes podía elegir si el mapa iba a ser en A4, A3, etc.) y la orientación de la misma (vertical u horizontal). Estas opciones se han quitado? Porque tener que saltar de la 3.0 a la 2.8 para según que tareas me enreda un poco.

    Esteve

    • Hola Esteve,

      Las funciones que comentas se refieren a la configuración del layout de la composición de mapa, estas opciones las puedes encontrar en el menú Diseño/Page Setup…

      Un saludo!

    • Hola Sergio,

      Efectivamente, a partir de la versión 3.x el usuario no necesita activar la proyección al vuelo cuando los datos cargados se encuentran en diferentes SRC, esto lo hace el software por defecto, es una de las novedades de esta nueva versión.

      Muchas gracias a ti por tu comentario.

      Un cordial saludo!

  5. Buenos dias, necesito categorizar un mapa, voy a propiedades de la capa, estilos y en la versión anterior me daba la opción de categorizado, en esta no… y no la encuentro por ningún lado! como debo hacer????

    • Hola Daiana,

      En QGIS 3.0 sigue disponible la opción de crear una simbología categorizada de una capa vectorial, por lo que puede que la capa o la instalación esté dañada.

      Un saludo!

  6. Hola, instale la nueva versión de Qgis, pero al momento de añadir mis Shapes, estas no se ven reflejadas, tengo que actualizar tambien las capas ?

    • Hola Rosa,

      El formato shapefile es estándar, su lectura es simple con cualquier software GIS, luego no influye una nueva versión de QGIS.

      Puede que esas capas se hayan dañado, que sea un error de proyección de los datos y, por ello, no las visualices, o bien, que estés intentando cargar el archivo de metadados, con extension .shp.xml

      Un saludo!

  7. Buenos días Diego. Soy nuevo en el uso de QGis

    Instalé la versión 3.0 de QGIS en mi PC pero no pude instalar el plugin OpenLayer porque no me aparece dentro de las opciones. Quisiera saber si existe alguna novedad al respecto con esta nueva versión.

    Agradezco tus comentarios

    • Hola Raúl,

      Como comentamos en el post, se sigue trabajando en la actualización de los plugins para esta nueva versión de QGIS. El plugin OpenLayers aún no se ha actualizado aunque puedes incorporar este tipo de servicios web a través de XYZ Tiles en el panel del explorador.

      Un saludo!

  8. Hola Diego; muchísimas gracias por compartir las mejoras y novedades de este gran programa.
    El blog es excelente.
    Muchas gracias

    • Hola Daniel,

      Muchas gracias a ti por seguirnos y por la valoración de nuestros contenidos.

      Un saludo!

  9. Hola Diego
    Muchas gracias por la información de las novedades de esta nueva versión de QGIS
    Saludos

    • Hola Luis,

      Muchas gracias a ti por seguir nuestro blog, espero que el post haya sido de tu agrado.

      Un saludo!

  10. Muy buena tu publicación. Gracias por el aporte que realizas. Ya baje la versión 2.99 y la estoy probando.
    Saludos desde Argentina
    Patricia Palacio

  11. Hola Diego,

    Procurei el plugin GeoRef Export y no encontré

    Esto puede estar en otro plugin?

    Gracias e saludos desde Brasil!

    • Hola Marcos Aurelio,

      El plugin GeoRefExport sigue disponible en el repositorio de plugins de QGIS, recuerda tener activada la casilla Mostrar también los plugins experimentales en la pestaña Configuración del Administrador e Instalador de Complementos de QGIS.

      Un saludo!

  12. Hola!
    Excelentes las innovaciones de QGIS, cada vez es mejor y encuentro mejor provecho…
    Tengo una pregunta, QGIS brinda la opción de guardar o exportar a GeoPDF?
    Gracias y Saludos!

    • Hola Nallely,

      Hay un plugin en QGIS que, en su descripción, indica que puede exportarse in mapa como GeoPDF, este plugin se llama GeoRef Export, puedes probar con él.

      Un saludo!

  13. Excelente publicación. Gracias por resumir lo mas resaltante de QGIS 3.0.
    Cada día el software libre esta mejorando (Y).
    Saludos desde Perú.

    • Hola Renzo,

      Gracias a ti por seguir nuestro blog, nos alegra que el contenido de nuestros artículos sea de interés y aporten su granito de arena para el desarrollo del software libre.

      Un saludo!

  14. Buenas tardes estimado Diego.
    Ante todo felicitaciones por la entrada.
    Tengo una duda, espero que me puedan ayudar, pero si no fuese posible lo entendería, ya que esta ayuda en los comentarios de los blogs es altruista.

    Ahí va: ¿como puedo obtener un polígono a partir de puntos en la versión 3.0 (2.99)?

    Muchísimas gracias, cualquier aporte es bienvenido.

    Un saludo

    • Hola Rodrigo,

      En QGIS 2.99 (versión de desarrollo de la versión 3.0) siguen estando disponibles los algoritmos de proveedores como GRASS o SAGA. Puedes convertir primero esos puntos a líneas y, después, de líneas a polígonos. Aunque se seguirán incorporando plugins para realizarlo de forma automática.

      Si empleas el modelador de QGIS podrás automatizar el proceso.

      Un saludo!

  15. Hola Diego y Aurelio.
    Excelente noticia, de inmediato descargo la 2.99 para ir probando.
    Saludos desde Costa Rica.
    Un abrazo.

    • Hola Gustavo,

      Me alegro de que el post sea de tu agrado, esperamos con ganas que lancen esta nueva versión que, sin duda, hará crecer al proyecto.

      Un saludo!

  16. Hola es increíble lo que viene en Qgis, yo quisiera saber si este software cuenta con algún algoritmo para extraer de un DEM radiación solar por mes, semana o día o existe algún plugin ? Gracias y saludos

    • Hola Norman,

      Existe un algoritmo en GRASS, llamado r.sun, que te permite crear modelos de irradiancia e irradiación solar. Espero que te sirva de ayuda.

      Un saludo!

      • NO ENCUENTRO EN LOS COMPLEMENTOS EL GRASS PARA INSALARLO…. TE AGRADECERIA MUCHO O COMO HAGO PARA ACTIVARLO

        • Hola Edgar,

          Asegúrate de que estás abriendo la aplicación QGIS 3.0.x with GRASS 7.4.x, en lugar de la aplicación QGIS 3.0.x «a secas».

          Un saludo!

    • Hola Jorge,

      Gracias por tu comentario y por seguir nuestro blog. En MappingGIS también estamos muy pendientes del próximo lanzamiento que, seguro, va a suponer un nuevo salto en este magnífico software.

      Un saludo!

    • Hola Alfredo,

      Por supuesto, nuestros cursos siempre están actualizados a la última versión disponible. Una vez se libere la versión 3.0 lanzaremos el curso con la misma.

      Un saludo!

Los comentarios están cerrados.