Novedades de QGIS 2.10 Pisa

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en éste potente software comentar que se trata de una herramienta SIG Open Source, con una gran comunidad de desarrolladores que se encuentran detrás del proyecto.

Descubre por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.

Un software que además se completa con una gran cantidad de plugins que aportan los complementos necesarios para desarrollar complejos análisis espaciales, así como generación de mapas, estadísticas, publicación online, conexión con bases de datos espaciales, etc….

QGIS es un proyecto impulsado por su comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del GIS. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014.

Después de su versión 2.0, QGIS estableció su hoja de ruta con actualizaciones cíclicas de programa. El 26 de junio de 2015, siguiendo con el programa establecido, se lanzó la versión estable QGIS 2.10 Pisa.

Según la hoja de ruta, la versión 2.12 saldrá en enero de 2016.​

La última versión​ LTR (long-term-release) es la versión 2.8.2​ que cuenta con mantenimiento hasta que salga la siguiente LTR (cada 3 versio​nes una​ LTR)​. A ella únicamente se añadirán correcciones de errores y actualizaciones triviales, en ningún caso nuevas características.

Las nuevas características que incluye QGIS 2.10 Pisa se incluirán en la próxima LTR (prevista para 2016), por lo que el uso de esta versión nos proporciona una excelente oportunidad para probarlas y conocer “por donde irán los tiros” en la próxima LTR.

Pisa

¿Por qué en esta ocasión la versión 2.10 se denomina Pisa?

QGIS 2.10 se denomina Pisa y en su pantalla de inicio muestra el centro histórico de dicha ciudad fortificado. Se denomina de este modo debido a que fue esta la ciudad anfitriona de la reunión de desarrolladores en marzo de 2010.

Esta es la novena versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc. Desde la versión 1.8 se adoptaron nombres terrenales: Wrocław, Lisboa, DufourValmiera, Brighton  y Wien.

La tradición de nombrar las versiones de QGIS con ubicaciones celestes y terrenales tiene como objetivo reducir los riesgos legales que tienen las marcas.

Novedades de QGIS 2.10 Pisa

En esta nueva versión QGIS no sólo corrige errores sino que incorpora un número elevado de novedades que pasamos a analizar a continuación:

1) Herramientas de análisis

Widget de resumen estadístico. Se trata de una herramienta que nos permite calcular estadísticas como la media, desviación estándar, etc… para un campo o expresión de una capa vectorial o selección.

resumen_estadistico

Funciones logarítmicas en la Calculadora Ráster. Se han incluido las funciones LN y LOG10 en la herramienta.

Plugin de estadísticas de zona. Se ha añadido la posibilidad de seleccionar las estadísticas a calcular, nuevas estadísticas (máximo, mínimo, mediana, etc…), así como la posibilidad de seleccionar la banda ráster a utilizar para la extracción de las mismas.

estadísticas_zonales

2) Explorador

Habitilitar/Deshabilitar control de propiedades. Al utilizar el panel Explorador es posible conocer las propiedades de una capa en el mismo panel. Esto supone obtener información básica de forma rápida y ágil sobre la capa seleccionada.

explorador

Nuevo icono para QGIS Browser. Se ha creado un nuevo icono para la aplicación de escritorio QGIS Browser, ya que en versiones anteriores compartía el mismo con QGIS Desktop. De este modo, se evitan confusiones a la hora de arrancar una u otra aplicación.

icono_browser

3) Proveedores de datos

Mejoras en la exportación DXF. La exportación DXF ha venido mejorándose en las últimas versiones de QGIS. QGIS 2.10 Pisa corrige errores y problemas que originaban archivos DXF incompletos.

Filtros de expresión PostGIS. En esta nueva versión es posible filtrar funciones para Postgres activando la opción Execute expressions on postgres server-side if possible (Configuración/Opciones/Fuente de datos). Desestimando aquellas expresiones con operadores o funciones no soportados.

Fuente_datos

4) Gestión de datos

Actualizar campos virtuales. Hasta la versión 2.8 era necesario eliminar y volver a crear un campo virtual si se deseaba cambiar la expresión para su cálculo. A partir de ahora es posible actualizarlos, desde la ficha Campos de las propiedades de la capa, ya que se ha incluido un botón para abrir el editor de expresiones.

campos

Mejoras en el DB Manager. Se ha integrado un generador de consultas SQL. Una nueva ventana en DB Manager que ayuda a la creación de consultas a través de widgets para seleccionar la tabla, nombres y funciones de columna. Esta mejora se ha portado desde el plugin QSpatialite y puede emplearse con PostGIS y proveedores SpatiaLite.

DB_Manager

Edición de Referencia de relación mediante filtros. A partir de esta nueva versión podremos definir filtros dentro de un campo. Por ejemplo:

key_value

Mediante la pulsación de una tecla con el teclado podremos seleccionar un valor en el desplegable, aunque el valor guardado en el campo sea el de la tecla presionada.

5) Diagramas

Mejoras Propiedades/Diagrama. La propiedad de la capa Diagrama en QGIS permite superponer gráficos circulares o histogramas sobre una capa. En la presente versión se han incluido las siguientes mejoras:

  • Los diagramas pueden ser desactivados sin perder la configuración
  • Casilla de verificación para mostrar siempre los diagramas para una capa.
  • En la leyenda de la capa podemos apreciar las clases de diagrama.
  • Se ha actualizado la interfaz de la pestaña Diagrama para simplificar y facilitar su uso.

diagrama

6) Digitalización

Mejora de la herramienta de rotación de geometrías. Es posible indicar una entrada numérica para el ángulo de rotación y, además, se ha añadido soporte para el ajuste de ángulos.

7) General

Consulta sobre capas con join de tablas. A partir de esta versión es posible filtrar campos en una capa en la que se ha realizado una unión de tablas (únicamente empleando los campos de la tabla de unión original.).

Mejoras generales. Se han incluido además las siguientes mejoras:

  • Soporte para capas PointCloud en PostGIS
  • Mejora en widgets para ocupar menor espacio en pantalla y mejorar la apariencia
  • Mejoras en el comportamiento de los algoritmos y herramientas GRASS
  • Mejora de la Calculadora Ráster y de la herramienta
  • Mejora en el flujo de trabajo con las etiquetas.

Edición de una capa con join de tablas. Posibilidad de editar una capa sobre la que se ha ejecutado un join de tablas.

uniones

Sobreescritura de un proyecto. Con QGIS 2.10 la interfaz nos avisará al salvar los cambios en un proyecto si la última fecha de modificación del mismo ha cambiado. Esto es útil si más de un usuario trabaja sobre el mismo proyecto e intentan salvar modificaciones en el mismo.

mensaje_prompt

Nuevo motor de geometría. QGIS tiene un nuevo motor de geometría. En general aún no se apreciarán muchas diferencias en la interfaz de usuario, pero sienta las bases para un conjunto más enriquecido de capacidades geoespaciales en el futuro.

8) Etiquetado

Alineación de etiquetas “Follow point”. Al establecer este modo, la alineación del texto para las etiquetas depende de la colocación final de las mismas con respecto al punto. Por ejemplo, si la etiqueta se coloca a la izquierda del punto entonces la etiqueta se alineará a la derecha, y si se coloca a la derecha del punto se alineará a la izquierda.

9) Diseñador de impresión

Ancho de barra de escala ajustable. En versiones anteriores de QGIS suponía un esfuerzo elevado ajustar las dimensiones de la escala gráfica al mapa, teniendo que adaptar manualmente el tamaño de los segmentos después de cada cambio de escala. Esto también provocaba errores en la impresión de series de mapas con Atlas.

Con QGIS 2.10 ahora es posible establecer tamaños min/max para una longitud del segmento en mm, con lo que QGIS adaptaría automáticamente las unidades.

Por otro lado, podemos alinear la barra de escala en la posición deseada.

barra_escala

10) Procesado

Nombres predecibles para los resultados de procesamiento. Todos los nombres de los resultados de un algoritmo de procesamiento son uniformes, y reflejan el análisis que los produjo, lo que facilita su reutilización para otros algoritmos.

procesado

11) Programación

Mejoras para los programadores. QGIS 2.10 incorpora una serie de cambios y mejoras de interés para los desarrolladores:

  • Requisito mínimo para Qt4 versión 4.8
  • Nueva clase QgsStatisticalSummary para el cálculo de estadísticas de una lista de números.
  • Posibilidad de cambiar la fuente de datos de la capa vectorial.
  • Intercambio implícito de clases: QgsField, QgsFields, QgsDataDefined, QgsFeature, QgsGeometry.
  • Dos nuevas clases: QgsDataItemProvider y QgsDataItemProviderRegistry.

QT

12) QGIS Server

Soporte Python para QGIS Server. Lo que permite el desarrollo de nuevas características de forma más rápida y eficiente.

13) Simbología

Mejora en simbología de tipo graduado. En versiones anteriores de QGIS únicamente era posible variar el color a lo largo de una rampa cromática, a partir de la versión 2.10 además podremos variar el tamaño de la simbología. Para las capas de tipo punto es posible variar su tamaño y para las capas de tipo línea es posible variar el ancho de la misma.

Esta mejora permite enriquecer las representaciones cartográficas mediante este tipo de simbología.

simbología_graduada

Simbología de tipo graduado mediante histograma. Se ha añadido una nueva pestaña (histograma) a este tipo de simbología que muestra un histograma interactivo de los valores del campo o expresión asignada.

simbología_histogramas

Propiedades de símbolo. Ahora podemos definir la mayoría de las propiedades de un símbolo, incluyendo el tamaño del mismo, la rotación y el carácter.

propiedades_símbolo

Creación de efectos avanzados. A las ya importantes posibilidades que ofrece QGIS para la composición cartográfica, se une la posibilidad de incluir efectos dinámicos como colocar sombras bajo un símbolo, efectos progresivos o discretos, etc…

efectos_simbología

Rotación y tamaño de símbolo eliminados del menú Avanzado. En esta nueva versión, se ha incluido la rotación y tamaño de símbolo directamente en la pestaña Estilo, eliminándolo del desplegable Avanzado.

tamaño_rotación_símbolo

Nuevas opciones para Simbología Categorizada. A través del desplegable Avanzado es posible realizar una simbología categorizada mediante un archivo xml o a partir de otra simbología ya guardada en nuestro biblioteca de símbolos.

Deshabilitar recorte automático. QGIS 2.10 incorpora una nueva opción para desactivar el recorte automático de líneas/polígonos en función a la extensión de mapa.

Asistente para edición de símbolo. En esta nueva versión es posible establecer el tamaño de la simbología mediante una expresión a través de este nuevo asistente.

size_assistant

Descarga de QGIS 2.10 Pisa

Aún no se ha actualizado el QGIS Standalone Installer en la página oficial de QGIS, estará disponible en breve. Sin embargo, puede instalarse empleando el OsGeo4W Network Installer de forma avanzada y que también está disponible en http://www2.qgis.org/en/site/forusers/download.html. En el instalador elige la opción Desktop Express Install y selecciona QGIS.

Si quieres aprender a trabajar con QGIS apúntate ya a nuestro curso online de QGIS inicial, QGIS avanzadoPyQGIS. Las plazas son limitadas.

12 comentarios en «Novedades de QGIS 2.10 Pisa»

  1. Hola Diego, estoy capacitandome con gran esfuerzo en el QGIS y cuento con algunas dificultades, especialmente con el seleccionador de objetos espaciales; queria saber si se puede obtener informacion y/o capacitacion al respecto? en lo posible algo que sea muy basico! je muchas gracias, saludos desde La Patagonia Argentina!

    • Hola Fabio,

      En MappingGIS contamos con dos ofertas formativas, un curso en QGIS Avanzado para aquellos usuarios que han adquirido destreza en el manejo de dicho software, y un curso de iniciación en QGIS que pienso es el que se adapta a tus necesidades.

      Te invito a que eches un vistazo al temario del mismo en la siguiente url:
      http://mappinggis.com/cursos/qgis/

      Un saludo!

  2. Por favor, necesito solucionar un problema que no tenía hasta la versión 10.1, No logro visualizar los Diagramas de queso, no los dibuja, podrías darme una idea de cómo solucionarlo? Muchas gracias por el esfuerzo que hacen por todos los usuarios!!!!

    • Hola Virginia,

      Para visualizar los diagramas has de marcar la casilla de verificación Show diagrams for this layer de la pestaña Diagramas dentro de las Propiedades de la capa. Una vez hecho esto escoger los atributos por los que quieres representar los datos.

      Puede que no hayas otorgado un tamaño suficiente para poder visualizarlos ya que esto depende de la escala. Revisa este parámetro.

      Un saludo!

  3. Lo hemos probado en proceso de formación a comunicadores comunitarios con la versión 2,8, esperamos q que la 2.10 nos resuelva los problemas que tuvimos. Pero, excelente avance.

  4. Desde hace una semana lo estamos usando en la oficina y estamos todos contentos. Os quería comentar un caso curioso, a ver si a alguien más le ha sucedido:

    Desde mi ordenador (con la versión 2.10) defino la simbología de una capa vectorial de polígonos en PostGIS. Dos de mis compañeros de trabajo (con la versión 2.8.1) cargan la capa y, cuando se carga, ésta aparece con la simbología aplicada… más unos círculos negros de relleno transparente los cuales se centran por donde estaría el centroide de cada polígono. En cambio, a otro compañero que tiene la versión 2.10 le aparece la capa sin los circulitos.

    Este problema de una capa simbolizada desde la 2.10 a la 2.8.1 no sucede en la otra dirección (de todos modos, ahora todos contamos con la 2.10, así que problema resuelto). ¿Alguien conoce algo acerca de este hecho curioso?

  5. Que buena noticia para las actulizaciones de este programa. Ya estaba disponible para poder tener acceso?

  6. Buenisimo el Qgis esta herramienta esta llegando a ver cosas que jamás pensé que iba hacer.

    Saludos Diego desde Panamá WGS84 zona 17 N

  7. Hola Diego.
    Gran noticia sobre esta nueva versión QGis 2.10, que ofrece buenas modificaciones y nuevas herramientas.
    Gracias y saludos desde Costa Rica (84W,10N)

Los comentarios están cerrados.