Review del libro PyQGIS Programmer’s Guide

Tal y como vamos viendo en la evolución de funcionalidades de QGIS y en la imparable comunidad de usuarios que vamos siguiendo estas evoluciones se hace inminente que el siguiente paso que debemos dar para dominar este programa es dar el salto al lado de la programación, para automatizar y personalizar nuestros procesos y obtener …

Leer más

Cómo trabajar con raster en QGIS (hillshades, curvas de nivel y 3D)

En este tutorial vamos a explicar paso a paso: Cómo trabajar con archivos .asc en QGIS. Cómo convertir en otros formatos. Cómo crear curvas de nivel y sombreados Cómo crear visualizaciones en 3D. Por último te enseñaremos cómo crear un perfil topográfico en QGIS. QGIS tiene fantásticas herramientas y complementos para el procesamiento de datos del terreno …

Leer más

PyQGIS para novatos: primeros pasos con python en QGIS

PyQGIS para novatos

En esta entrada para novatos te enseñamos a trabajar con PyQGIS desde cero. ¿Qué es PyQGIS? PyQGIS es la librería de QGIS para ejecutar código Python. A partir de la versión 0.9 en septiembre de 2007, QGIS tiene soporte para ejecutar scripts utilizando el lenguaje Python. QGIS elige Python por ser uno de los lenguajes favoritos …

Leer más

Cómo unir tablas con QGIS (Join)

En ésta entrada vamos a ver cómo unir tablas con QGIS (Join). Esta operación sirve para explotar la información contenida en una tabla con formato .dbf realizando una unión de tablas con la tabla de atributos de un shapefile en QGIS. También es posible enlazar con datos de PostGIS. En nuestro caso, vamos a partir de la …

Leer más

Cómo crear una capa a partir de una tabla con coordenadas XY con QGIS, ArcGIS y gvSIG

En este tutorial vamos a realizar una tarea básica: crear una capa de puntos a partir de una tabla Excel o csv con coordenadas XY. Realizaremos la conversión con los siguientes clientes SIG Desktop: QGIS 3 ArcGIS 10 gvSIG 2.0 o 1.12 Independientemente del programa que se utilice el objetivo es obtener una capa de eventos, …

Leer más

Todo lo que necesitas saber sobre QGIS 2.0 Dufour

Lo primero que necesitas saber sobre QGIS es que a partir de la nueva versión 2.0 Quantum GIS se llamará QGIS. Pierde el «uantum». ¿Por qué «Dufour»? Después de una exitosa reunión de desarrolladores en Zurich (Suiza), se decidió que el nombre de la próxima versión debía estar relacionado con Suiza. El general Guillaume-Henri Dufour fue …

Leer más

Cómo convertir un PDF en SHP u otra capa GIS

En esta entrada vamos a explicar el proceso para convertir un archivo PDF en SHP o en cualquier otro formato vectorial (GeoPackage, GeoJSON, GML, etc). El proceso no es directo, consta de varios pasos: Convertir el PDF al formato DWG o DXF. Convertir de DXF a SHP. Georreferenciar y limpiar la capa. Hemos creado un …

Leer más

QGIS + OpenGeo le plantan cara a ESRI

Que el futuro del GIS va hacia la web no es ninguna novedad, ya hemos hablado en otras ocasiones sobre esto. Si embargo que la elaboración de cartografía y análisis espacial aun es territorio de los SIG de escritorio y por el momento va a seguir siendolo  también es cierto. Aun queda mucho tiempo hasta que …

Leer más

¿ArcGIS, gvSIG o QGIS? No elijas

Durante los últimos años se vienen realizando y publicando estudios, tesis y proyectos de investigación que comparan varios clientes SIG de escritorio, en este blog hemos hablado alguna vez de alguno de ellos. Recientemente ha aparecido un proyecto de investigación (Comparación de Herramientas GIS Desktop para el Desarrollo de SIGPOT) en el que gvSIG consigue …

Leer más

Cómo importar shapefiles a PostGIS

Esta entrada se centra en una tarea básica: cómo importar shapefiles a una base de datos PostGIS. Para ello hay varias opciones, las más extendidas son: Mediante el uso del comando shp2pgsql, que se invoca desde la consola de comandos. Mediante el uso de la versión gráfica del importador shp2pgsql (PostGIS shapefile Import/Export Manager). Mediante el uso …

Leer más