Comenzando a trabajar con metadatos en GIS

Lo que siempre me explicaron sobre los metadatos fue que los metadatos eran los datos sobre los datos… Esta descripción, además de escueta, es incompleta. Ahora los metadatos (como parte de una IDE – Infraestructura de Datos Espaciales) deben proporcionar información no solo de los conjuntos de datos, sino también de las series y de los servicios …

Leer más

Especial Post Nº100 – Top 15 en el blog de MappingGIS.com

Con el firme propósito de publicar al menos un post semanal, hemos llegado a la entrada número 100 del blog, así que creemos que un pequeño recopilatorio de las entradas que más os han gustado durante la vida de este blog (2012 y 2013), aunque sea muy visto, tampoco viene mal. Los temas son bastante equilibrados; muchos se centran …

Leer más

Los 20 formatos GIS vectoriales más populares

Los datos vectoriales se componen de vértices y rutas. Los tres tipos de símbolos básicos para datos vectoriales son puntos, líneas y polígonos. En esta entrada vamos  dar un repaso a los formatos GIS vectoriales más populares y extendidos con los que trabajar en un proyecto GIS para almacenar datos espaciales. Quizá también te interese …

Leer más

Software GIS gratuito de ESRI

ESRI pone a nuestra disposición, de manera totalmente gratuita, una serie de aplicaciones y herramientas con capacidades GIS. Se trata del siguiente software GIS: ArcGIS Earth Apps para Smartphones y tablets. ArcGIS para AutoCAD. ArcGIS Online – cuenta pública gratuita. Esri Geoportal Server ArcGIS Earth ArcGIS Earth es la última aplicación de ESRI para visualizar …

Leer más

Plugin Web Maps para WordPress

GEO-Jobe ha desarrollado el primer plugin que permite a los usuarios integrar mapas web desde ArcGIS online en las páginas y posts en blog de WordPress. Este plugin intentará hacerse un hueco entre los mejores plugins para para añadir mapas en WordPress. El plugin Web Maps para WordPress nos permite buscar e insertar mapas que estén …

Leer más

Cómo convertir un PDF en SHP u otra capa GIS

En esta entrada vamos a explicar el proceso para convertir un archivo PDF en SHP o en cualquier otro formato vectorial (GeoPackage, GeoJSON, GML, etc). El proceso no es directo, consta de varios pasos: Convertir el PDF al formato DWG o DXF. Convertir de DXF a SHP. Georreferenciar y limpiar la capa. Hemos creado un …

Leer más

Los logros e hitos más notables del sector geoespacial en los últimos 20 años

Entrada actualizada el 18 de junio de 2020 con hitos desde 1982 hasta el año 2020 El lanzamiento de la edición 72 de la  revista MundoGEO (edición especial de cumpleaños) nos trae, entre otras cuestiones, una línea de tiempo con los logros más notables del sector geoespacial en el período 1998-2013. El sector GIS en …

Leer más

¿ArcGIS, gvSIG o QGIS? No elijas

Durante los últimos años se vienen realizando y publicando estudios, tesis y proyectos de investigación que comparan varios clientes SIG de escritorio, en este blog hemos hablado alguna vez de alguno de ellos. Recientemente ha aparecido un proyecto de investigación (Comparación de Herramientas GIS Desktop para el Desarrollo de SIGPOT) en el que gvSIG consigue …

Leer más

Las mejores aplicaciones SIG para iOS (iPhone, iPod y iPad)

En esta entrada vamos a ver las mejores aplicaciones SIG para iOS, el sistema operativo de iPhone, iPod touch y iPad. Aunque en su mayoría optimizadas para iPhone. Listamos las aplicaciones por orden alfabético, en lugar de la valoración media disponible en la App Store de Apple. Si tienes un dispositivo Android te recomendamos que leas el …

Leer más

Complementos esenciales para ArcGIS for Desktop

En esta entrada vamos a ver una serie de complementos esenciales si trabajas con ArcGIS for Desktop para mejorar la funcionalidad y rendimiento de este programa. Se trata de herramientas para convertir tu ArcView en ArcInfo, ver en ArcGIS legalmente imágenes de Google o exportar la simbología de nuestras capas a SLD. Esta es una selección de 7 …

Leer más

Proyecto Pandora: buscador mundial de Información Geográfica

¿Qué es el proyecto Pandora? Pandora es el primer buscador mundial de biodiversidad. Es una iniciativa de descarga de datos territoriales y ambientales. Como anuncian en su web: Nunca tanta biodiversidad ocupó tan poco espacio El proyecto Pandora responde a la primera Infraestructura de Datos Espaciales Ambiental (IDEA) que permite obtener información ambiental a tres …

Leer más