Novedades de QGIS 2.4 Chugiak

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en éste potente software comentar que se trata de una herramienta SIG Open Source, con una gran comunidad de desarrolladores que se encuentran detrás del proyecto. Un software que además se completa con una gran cantidad de plugins que aportan los complementos …

Leer más

Cómo georreferenciar una imagen con ArcGIS

georreferenciar una imagen puntos de control

Es bastante común que los datos ráster no se encuentren adecuadamente asociados a ningún Sistema de Referencia Espacial (SRC), como por ejemplo mapas escaneados, fotos aéreas, etc…. y/o que su geometría difiera del resto de datos con los que queremos trabajar conjuntamente. Lo normal es que cuando tengamos datos de éstas características (o incluso si …

Leer más

Cómo crear una capa de polígonos a partir de puntos en ArcGIS

En ésta entrada de nuestro blog vamos a explicar, mediante un ejercicio práctico, cómo crear una capa de polígonos a partir de otra capa de tipo punto con ET GeoWizards en ArcGIS. ¿Qué es ET GeoWizards? ET GeoWizards es uno de los complementos esenciales para ArcGIS. Esta extensión incorpora un conjunto de funciones que supone un apoyo …

Leer más

Cómo usar la calculadora de campos de QGIS

La Calculadora de Campos de QGIS es una herramienta a la que podemos acceder desde la tabla de atributos de un shapefile y que nos permite realizar cálculos sobre los valores recogidos en campos de la misma. Por ejemplo, calcular el área de un polígono, las coordenadas X e Y de un punto, así como …

Leer más

Cómo crear un MDT a partir de curvas de nivel

 Un Modelo Digital del Terreno (MDT) es una forma de representación de la superficie del terreno en formato Raster. Aunque los modelos ráster se adecúan mejor a variables con distribuciones suaves, en el caso de la superficie topográfica, donde pueden aparecer fuertes discontinuidades o bien elementos antrópicos de diseño lineal, estos métodos pueden no resultar los más …

Leer más

Cómo unir tablas con QGIS (Join)

uniones

En ésta entrada vamos a ver cómo unir tablas con QGIS (Join). Esta operación sirve para explotar la información contenida en una tabla externa realizando una unión de tablas con la tabla de atributos de una capa en QGIS. También es posible enlazar con datos de tablas de  PostGIS, hojas de Excel, etc En nuestro caso, vamos …

Leer más

Novedades de gvSIG 2.1

El pasado 18 de diciembre de 2013 se presentó en un Webinar las novedades de gvSIG 2.1 con Eduardo Freitas y Álvaro Anguix, aunque Eduardo Freitas sólo presentó la ponencia, el resto del tiempo estuvo respondiendo dudas de los participantes en el chat, que por cierto, nos gustó bastante… Durante la presentación de una hora …

Leer más

Cómo crear una capa a partir de una tabla con coordenadas XY con QGIS, ArcGIS y gvSIG

En este tutorial vamos a realizar una tarea básica: crear una capa de puntos a partir de una tabla Excel o csv con coordenadas XY. Realizaremos la conversión con los siguientes clientes SIG Desktop: QGIS 3 ArcGIS 10 gvSIG 2.0 o 1.12 Independientemente del programa que se utilice el objetivo es obtener una capa de eventos, …

Leer más