TomTom utilizará OpenStreetMap como base para sus mapas

TomTom acaba de realizar uno de los anuncios más significativos en sus 30 años de historia. El especialista en tecnología de geolocalización va a lanzar un nuevo mapa, una plataforma de mapas y un ecosistema, que la empresa denomina colectivamente TomTom Maps Platform.

TomTom quiere convertirse en proveedor de datos de geolocalización más grande, diverso y valioso del mundo. Ofreciendo una  «cobertura geográfica más amplia, soporte para más tipos de datos y ciclos de actualización mejorados [reducidos]». La compañía reunirá sus propios datos con datos de nuevas «súper fuentes», socios y proyectos de código abierto, como OpenStreetMap, para ofrecer un nuevo mapa con mayor «cobertura, detalle y frescura«.

Durante el próximo año, TomTom espera incorporar socios, crear su conjunto de fuentes y proveedores de datos colaborativos, ingerir más datos, ampliar la cobertura geográfica, refinar sus API y SDK y lanzar su nuevo mapa hiperdetallado. La compañía tiene como objetivo comenzar a implementar el nuevo mapa en el segundo trimestre de 2023.

“El mercado de la tecnología de ubicación está creciendo rápidamente… lo que genera una demanda insaciable de datos precisos”, dice Harold Goddijn, CEO de Tomtom.

Mapas detallados y actualizados continuamente, datos de ubicación, información de POIs, algoritmos de enrutamiento, tiempos estimados de llegada (ETA) y sistemas de posicionamiento se combinan para crear poderosas aplicaciones que están cambiando la forma en que nos movemos (y nuestras cosas) y cómo le damos sentido a el mundo alrededor de nosotros.

Un sector en crecimiento, pero con opciones de mapas limitados

Fortune Business Insights, una consultora de investigación de mercado con sede en Pune, India, sugiere que el crecimiento será enorme y proyecta que el mercado global de tecnología de ubicación alcanzará un valor de $66,610 millones para 2028. En comparación, en 2018, el mercado estaba valorado en $16,140 millones.

Las opciones de mapas actuales son bastante limitadas y propietarias, lo que restringe la innovación y ralentiza el desarrollo de nuevas aplicaciones, funciones, casos de uso y tecnologías, explica Michael Harrell, vicepresidente de ingeniería de software de TomTom Maps. A menudo, las empresas deben someterse a las reglas del creador de mapas, en lugar de que el mapa sea adaptable y abierto a las necesidades de la empresa que construye con él.

El mundo carece de un ecosistema de mapeo verdaderamente abierto y colaborativo, uno que no siga un modelo único para todos, sino que sea flexible para que las empresas puedan construir de acuerdo con sus necesidades. Uno que fomente la colaboración, el intercambio de datos y la innovación abierta.

TomTom y OpenStreetMap

«TomTom está tratando de crear una solución de datos abiertos y quiere colaborar con algunas de las empresas más grandes de la industria para hacerlo», dice Harrell,

Es un enfoque que la industria nunca ha visto. Uno que construirá un ecosistema que, en última instancia, «impulsará la colaboración para construir un mejor mapa», que aborde los desafíos perennes que enfrenta la industria.

TomTom hará esto tomando datos de una variedad de lo que llama súper fuentes. Eric Bowman, director de tecnología de TomTom, dice que las superfuentes son aquellas que traen grandes cantidades de datos y ofrecen un alto nivel de precisión de manera rentable en comparación con los métodos de recopilación de datos convencionales.

Estas súper fuentes incluyen datos de código abierto como OpenStreetMap.

También se habla mucho sobre cómo la empresa utilizará los datos de OSM. La empresa se ve más cerca de los cartógrafos entusiastas que hacen que los datos de mapas abiertos sean lo que son, en lugar de las grandes empresas tecnológicas que a menudo los utilizan. Gran parte de la estrategia de TomTom Maps Platform se basa en la colaboración y está empleando ese principio a medida que se acerca también a las comunidades de mapas abiertos.

OpenStreetMap es un mapa de código abierto. Es increíblemente detallado, creado por millones de cartógrafos aficionados apasionados y dedicados. La imagen de arriba es la parte de Amsterdam donde se encuentra TomTom. Podemos observar el detalle de los nombres de las calles, los cruces de ferry, los puentes, las tiendas y los carriles para bicicletas.