En esta entrada vamos a explicarte cómo descargar imágenes satélite de Google en alta resolución y georreferenciadas utilizando el programa QGIS (QGIS es un programa libre y gratuito).
Hace tiempo realizamos una operación similar utilizando para ello el programa SAS Planet. Puedes leer la entrada completa aquí.
Cuando se añaden las imágenes de satélite como un mapa base, se procesan las teselas correspondientes a la extensión de vista y se almacenan en la memoria temporal de nuestro equipo. Vamos a aprovechar que estas teselas se almacenan en memoria, para hacerlas permanentes.
Para guardar y descargar imágenes de satélite de Google, en alta resolución, con QGIS, podemos realizar estos sencillos pasos:
Añadir las imágenes de satélite a QGIS
Abrimos QGIS y añadimos las imágenes de satélite de Google. Podemos añadir imágenes de satélite de alta resolución de Google Satélite como mapa base en QGIS usando la herramienta XYZ Tiles o usando un complemento como QuickMapServices, que será el que utilicemos en este tutorial. Si no tienes instalado éste plugin puedes hacerlo siguiendo este tutorial.
En la barra de herramientas superior, seleccionamos Web > QuickMapServices > Google > Google Satellite:
En el lienzo del mapa de QGIS aparecerá el mapa satélite de Google que cubre todo el planeta. Vamos a la zona de nuestro interés y hacemos zoom sobre esa zona. En este tutorial nos acercaremos a la ciudad de León en España.
Exportar las imágenes
Con la región elegida ya estamos listos para guardar las imágenes. Hacemos clic derecho en la capa Google Satellite, luego seleccionamos la opción Exportar > Guardar como…
4. Aparecerá la ventana Guardar capa ráster como… Este es el paso más importante en este proceso, donde se deben definir algunos parámetros:
- En modo de salida: Datos crudos.
- En la opción Formato, seleccionamos la salida del formato ráster. Seleccionamos el formato GeoTIFF e importante: desmarcamos la casilla crear VRT.
- En Nombre de archivo especificamos la ubicación de salida donde se guardará la imagen.
- En CRS podemos modificar la proyección, nosotros dejaremos la opción que aparece como predeterminada.
- La extensión de la capa de salida es el área límite de las imágenes que se descargarán. Aquí tenemos tres opciones:
- Extensión de la capa actual.
- Calcular a partir de la capa.
- Extensión de la vista de mapa. Elegiremos éste.
- La siguiente opción es Resolución. Aquí estableceremos la resolución o el tamaño de los píxeles de la imagen tanto para horizontal como para vertical. La resolución adecuada depende de la fuente de imágenes, debemos investigar qué fuente de datos de imágenes se utiliza. Por norma general una resolución de 0.5 metros es suficiente para imágenes de alta resolución, y 1 metro para imágenes de calidad normal. Para resoluciones inferiores debemos tener cuidado con el espacio que ocuparán en nuestro disco.
- Dentro de las opciones de creación, seleccionaremos la opción Alta compresión, lo que beneficiará en un tamaño inferior del archivo.
- Por último, marcamos la casilla Añadir archivo guardado al mapa.
Después de unos segundos se generará el archivo tiff y se añadirá al mapa de QGIS.
Una vez descargada la imagen, ya podremos usarla sin conexión a Internet.
Creación de pirámides
Las capas ráster de elevada resolución pueden ralentizar la navegación en QGIS. Se puede mejorar el rendimiento mediante el uso de pirámides (copias de menor resolución de los datos).
Para crear pirámides haremos clic con el botón derecho del ratón sobre la imagen descargada Propiedades… > Pirámides.
- En esta ventana seleccionaremos las resoluciones disponibles para las que queremos crear pirámides.
- La vista general del formato:
- Externo. Escogeremos esta opción.
- Interno (si es posible).
- Externo (Erdas imagine)
- Método de remuestreo.
Hacemos clic sobre el botón Construir pirámides. Si vamos a la carpeta en la que se ha generado el archivo tiff, encontraremos el archivo ovr que le acompaña, que se corresponde a la información de los datos en distintas resoluciones:
Importante: Para usar estas imágenes de forma legal debemos tener en cuenta las condiciones de uso de los mapas de Google.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Estimado Ingeniero requiero fotografías satelitales de una isla antes de la erupción de un volcán y después, me puedes ayudar. Muchas gracias
Hola, Puedes recurrir al portal de datos abiertos de la Isla de la Palma: https://www.opendatalapalma.es/ Saludos
Aurelio! Buenas. Que interesante función. Realice todos los pasos pero me dice que NO SE PUEDE VALIRAR LAS OPCIONES DE CREACION. Que puede estar sucediendo? Saludos de Rio Cuarto, Argentina.
Hola Nicolás, gracias por comentar. El mensaje solo aparece si se activa la compresión, pero se puede ignorar y aceptar el mensaje, ya que la generación del archivo se realiza sin problemas y con un tamaño inferior que sin comprimir. Saludos