QGIS es un programa bien conocido dentro de los SIG de escritorio, PostGIS es la extensión espacial de la base de datos PostgreSQL. La combinación de ambos es una solución muy flexible que nos permite trabajar con datos espaciales almacenados en PostGIS y visualizarlos en QGIS.
Juntos pueden ser la columna vertebral de una potente arquitectura GIS con muchos usuarios concurrentes, pero también para proyectos individuales. Desde luego es una alternativa mucho más acertada que la de utilizar shapefiles.
En este artículo veremos cómo guardar nuestros proyectos de QGIS en la base de datos PostGIS, lo que es realmente útil cuando hay muchas personas trabajando en el mismo proyecto.
Guardar proyectos de QGIS en PostGIS
En una entrada anterior ya hemos visto cómo conectar con PostGIS desde QGIS para visualizar los datos de PostGIS en QGIS. Por lo tanto asumimos que ya tenemos una conexión establecida.
En primer lugar, abrimos QGIS y realizamos la conexión con nuestra base de datos PostGIS. Podemos crear una base o editar una conexión existente para habilitar la opción.
Hacemos clic en el menú superior Capa > Añadir capa… > Añadir Capa PostGIS y se abrirá la ventana del Administrador de fuentes de datos | PostgreSQL. En esta ventana hacemos clic sobre el botón Nueva, si queremos crear una nueva conexión o Editar si ya tenemos una conexión:
Es en la ventana de conexión con PostGIS donde debemos marcar la casilla «Permitir guardar / cargar proyectos de QGIS en la base de datos«
Aceptamos y cerramos.
Una vez que tenemos nuestro proyecto configurado con las capas que tenemos en PostGIS y su simbología, podemos proceder a guardarlo en PostGIS. Para ello vamos al menú superior de QGIS > Proyecto > Guardar en > PostgreSQL…
El último paso es seleccionar el esquema en el que queremos guardar el proyecto y ponerle un nombre al mismo:
Desde esta misma pantalla también tenemos la opción de Administrar proyectos, que consiste básicamente en borrarlos.
En QGIS podemos ir al panel de Navegador donde vemos todas las conexiones disponibles. Desplegando nuestra conexión con PostGIS y el esquema en el que hemos creado el proyecto, aparecerá éste:
Si seleccionamos el proyecto y, hacemos clic con el botón derecho, nos encontramos con las siguientes opciones:
- Abrir proyecto.
- Extraer símbolos… esta opción nos permite administrar los estilos de cada una de las capas.
- Propiedades del archivo.
¿Cómo aparecen los proyectos en pgAdmin?
Una vez guardado el proyecto, si abrimos pgAdmin 4 (la herramienta de gestión de tablas de PostgreSQL), podemos navegar hasta la base de datos y el esquema en el que hemos guardado el proyecto, y veremos una nueva tabla denominada qgis_projects.
Esta tabla contiene información con los nombres de los proyectos (name) y una columna de metadatos (metadata) con información sobre la fecha de la última modificación y el nombre del usuario que realizó la misma.
Más info: https://www.crunchydata.com/videos/using-qgis-with-postgis/
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Si el proyecto dispone de svg para el lienzo, simbología o composiciones, ¿Cómo se guarda?
¿Y las composiciones a modo de plantillas?
Hola José Luis,
Todo se guarda sin problema en la base de datos, simbología svg y composiciones de mapa. Saludos
Es posible crear una geodatabace en modo local, cómo en arcquis ?
Hola Javier, Para crear una base de datos PostGIS en QGIS el primer paso es crearla mediante pgAdmin 4. Una vez creada puedes dotarla de capacidades espaciales mediante el administrador de bases de datos de QGIS. Espero haberte ayudado. Saludos