En esta entrada queremos compartir con todos vosotros una recopilación de manuales y tutoriales de OpenLayers. Estos tutoriales suponen un buen punto de partida para aquellos usuarios que quieran descubrir esta aplicación, y para aquellos que quieren mejorar y descubrir todo el potencial para crear mapas web con esta librería Javascript.
Se trata de una serie de recursos gratuitos que teníamos en nuestro listado de favoritos y que queremos compartir con todos vosotros. Aunque la lista no es exhaustiva hemos querido incluir algunos tutoriales tanto en español como en inglés.
OpenLayers 2
1. Manual de OpenLayers 2 de Santiago Higuera (Blog Descartes)
Según indica su web “No está completo aún, pero trabajamos duro para añadir capítulos a toda velocidad.”
2. Mini tutorial de OpenLayers 2. Se divide en dos entradas del fantástico blog de Xurxo Méndez:
3. Antonio Santiago Perez es autor del libro OpenLayers Cookbook:
Además ha realizado una estupenda presentación para la reunión de @geoinquiets en Barcelona, que se celebró el 20 de diciembre de 2012. Está disponible online pinchando aquí. El libro fue lanzado con un conjunto de ejemplos con casi todas las recetas del libro en acción. Los ejemplos también son libres y están disponibles haciendo click aquí.
Antonio Santiago ha construido los ejemplos en una aplicación de internet enriquecida (RIA) con una barra de menús para cada capítulo, que permite seleccionar la receta a cargar y mostrar el código fuente relacionado con cada receta. Por lo que es una estupenda manera de comenzar y mejorar.
Toda esta información está en inglés. Se puede contribuir a este proyecto open source (más información aqui).
OpenLayers 3
En la web oficial del proyecto podéis acceder (y también contribuir) a la documentación. Aunque en la actualidad es mínima, a largo plazo toda la documentación más estable deberá migrar a este sitio web:
En nuestro blog también hay varios tutoriales interesantes:
- Cómo crear un mapa con OpenLayers 3
- Acceder a los datos de CARTO desde OpenLayers 3
- Cómo añadir un servicio WFS en OpenLayers y darle simbología
- GeoExt 3: enriquece tus visores webmapping de OpenLayers 3
- Visualizando el WMTS del PNOA en OpenLayers 3
- Añadiendo un control de capas en OpenLayers 3 (LayerSwitcher)
- Cómo crear un heatmap con OpenLayers 3
- Cómo añadir capas de OSM, MapQuest y Bing en OpenLayers 3
Por últimos queremos hacer referencia a un libro fundamental: The book of OpenLayers 3
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola q tal me gusto mucho los tutoriales q publicastes, pero sabes soy nuevo y quiero entrarle bien al tema de mapas no se si pueda ponerme en contacto con vos de ante mano gracias..
Magnifico aporte! Muy buenas fuentes para iniciarse en opensource GIS.
Yo fui a la presentación y me gustó mucho. Interesante y supo transmitir conceptos básicos de una forma fácil de entender. Muy recomendable
Muy buen aporte compañero!!!!