Esta entrada en el blog es algo diferente, ya que os vamos a contar una experiencia personal, pero a su vez, os abrimos una nueva vía laboral que quizás muchos no conozcáis: el GIS en el sector humanitario.
En junio de 2018 un colaborador se encontrabao trabajando en Bangladés como GIS officer dando soporte a la crisis de los refugiados rohingyas. Quizás algunos os preguntéis que pueden hacer los Sistemas de Información Geográfica en este tipo de situaciones o catástrofes, o qué tareas desempeña un analista GIS en el sector humanitario.
El sector humanitario es una gran fuente de trabajo para nosotros, sobre todo a la hora de desarrollar mapas y análisis. Habitualmente en estas crisis se necesita tratar un número ingente de información y elaboración de mapas con la misma. Por regla general, la creación de mapas en países desarrollados como España es algo marginal ya que podríamos decir que está todo cartografiado. Por el contrario, en países que albergan una crisis, sea esta un conflicto armado, refugiados o desastre natural; se necesita elaborar un gran número de cartografía, justo en ese punto es donde un especialista GIS toma cartas en el asunto.
![](https://mappinggis.com/wp-content/uploads/2018/05/Vista-general-de-una-zona-del-mega-campo-de-refugiados.jpg)
Pero ¿Qué es un GIS officer? Podríamos definir esta posición o trabajo como la persona encargada de realizar la cartografía y los análisis espaciales. También se encarga del mantenimiento y buen orden de los datos GIS y de la recolección de datos. Podría decirse que es un trabajo 100% GIS.
Os voy a comentar un poco acerca de estas tareas. Básicamente se dividen en dos:
- Recolección de datos en campo mediante ODK collector. Esta aplicación móvil se conecta con KoboToolbox que es donde se guardan los datos y los formularios a emplear para la recogida de datos.
- La otra tarea que realizo es el análisis de dichos datos con su componente espacial y realización de mapas. Los datos que recojo son las infraestructuras sanitarias y de abastecimiento de agua en los campos.
Aquí podéis encontrar un enlace a los últimos mapas generados para el mes de Mayo de 2018, tanto para las letrinas en funcionamiento, como para las infraestrucuturas de suministro de agua.
Algo que me está siendo de gran ayuda es el poder realizar scripts de Python. Muchos de los análisis que se realizan se han de repetir cada mes o cada semana, por lo que realizar un script que ejecute dicha tarea me está ahorrando un gran número de horas de trabajo innecesario.
En el canal de YouTube de cortinGis cuando tenga tiempo ya que la carga laboral es muy alta, se podría decir que es un trabajo de casi 24 horas diarias, iré subiendo algunos vídeos y fotos sobre la zona ya que a su vez Bangladés es un país muy desconocido al no ser un destino turístico internacional. Esto le otorga la ventaja de ser una zona inexplorable para muchos habitantes del mundo.
Analista Desarrollador GIS con experiencia Internacional. Ha realizado diferentes proyectos en Python tanto para ArcPy como PyQGIS y en desarrollo Web Mapping.
Síguenos en Twitter y en Facebook.
Buenas, conoces algún programa de voluntariado (algún mes en verano, por ejemplo) en el que pudiera ayudar de una manera parecida con trabajo de campo y sig en alguna región desfavorecida o con conflictos como la tuya?
Busco alguna experiencia de voluntariado en la que pueda aplicar los conocimientos que he adquirido en la carrera (geografía, ordenación del territorio, desarrollo local, sig…). Y quizá más adelante, quien sabe, trabajar de algo parecido a lo tuyo.
Me interesa mucho el sig y la geoinformación y me gustaría aplicarla en el sector humanitario. (Colaboro en hotosm por ejemplo)
Pd: Este año me he graduado en geografía y ordenación del territorio.
Muchas gracias.
Hola Gerard.
Como voluntario lo unico que conozco es lo que comentas de OSM, en mi caso no soy voluntario, si no trabajador. Comence en este mundo con unas practicas en el ICRC (International Committee of the Red Cross) en Ginebra. La mejor forma para encontrar estas oportunidades es en LinkedIn o en las webs de diferentes ONGs. REACH es la ONG en la que yo trabajo estan buscan GIS officer para diferetnes misiones y tambien con diferente grado de experiencia, tambien se que ahora mismo estan buscando a alguien para practicas. Lo que si te comento es que necesitas tener un cierto nivel de ingles para segun que posiciones. Si tienes mas dudas preguntame todo lo que quieras
Un saludo y mucha suerte
Buenos Días:
Mi nombre es Miguel, y me encantaría poder trabajar en esto, prácticamente haciendo lo que haces tu, trabajando desde un país con pocos recursos, para poder ayudar en lo que pueda.
¿Como podría colaborar?
Gracias.
Hola Miguel,
Basicamente te respondo en la respuesta a Gerard
Si tienes alguna otra cuestion no dudes en comentarme.
Un saludo