AtlasStyler: Crea tu propia simbología SLD

Seguro que si eres usuario de algún software GIS, o estás comenzando a adentrarte en el uso de alguno de ellos, te has preguntado, ¿cómo puedo añadir más simbología a la biblioteca de símbolos?. Sin duda es todo un “engorro” tener que volver a crear simbología para nuestra capa, más si cabe cuando se trata de una capa con simbología avanzada.

En el presente post vamos a mostrarte cómo configurar AtlasStyler para que puedas crear simbología en formato SLD y aplicarla a tus capas.

AtlasStyler

Tanto gvSIG como QGIS soportan estándar OGC para ficheros SLD, por lo que permiten guardar y cargar simbología en este formato.

¿Qué es SLD (Style Layer Descriptor)?

Style Layer Descriptor o SLD se trata de un estándar OGC (Open Geospatial Consortium) que proporciona las herramientas necesarias para simbolizar y representar coberturas y geometrías geográficas. Este formato aparece por la necesidad de los usuarios de controlar la representación visual de los datos geoespaciales.

Generalmente se emplea para aplicar estilos a los Web Map Services (WMS) o los estilos de un GML proporcionado por un servicio WFS o Web Feature Services.

¿Qué es AtlasStyler?

AtlasStyler es un editor de estilos de geometrías. Una aplicación de escritorio amigable que nos permite generar estilos de geodatos. Los estilos resultantes se pueden guardar en ficheros OGC SLD/SE.

Los ficheros SLD resultantes son compatibles con todos los programas que soporten dicho estándar OGC.

AtlasStyler nos proporciona un conjunto de diálogos simples que permiten la creación de los estilos. El usuario puede crear clasificaciones abstractas mediante símbolo único, quantiles o equidistantes. Además, se ha integrado acceso a una base de datos de simbología online.

Las características clave de AtlasStyler son:

  • Permite construir estilos usando diálogos.
  • Está basado en el estándar OGC SLD.
  • Soporta tanto Linux como Windows.
  • Importa formatos ESRI Shape, OGC WFS, PostGIS, GeoTIFF y ESRI ArcASCII.
  • Traducido al español, alemán, inglés, italiano, turco, ruso y francés.

Los estándares implementados son:

  • OGC Style Layer Descriptor (SLD).
  • OGC Symbology Encoding (SE).

Descarga e instalación de AtlasStyler

Puedes descargar AtlasStyler desde la página oficial haciendo clic aquí.

Una vez nos encontramos en la página de descargas, desplázate a la parte media de la misma y, en Development Version haz clic sobre el botón AtlasStyler Versión 1.9 (estable).

Selecciona Abrir el archivo con Java (TM) Web Start Launcher.

Descarga_AtlasStyler

Nota: Es probable que, antes de instalar AtlasStyler, debas actualizar la versión Java instalada en tu pc a la versión 8. AtlasStyler lo detectará automáticamente y te ofrecerá dicha actualización.

Tras instalar la última versión de Java aparecerá un mensaje indicando que la aplicación ha sido bloqueada por la seguridad de Java, por lo que requeriremos añadir la ubicación como lugar seguro. Pulsa en Aceptar.

Bloqueo_Java

Accede al directorio de instalación de Java a través del menú de Inicio de Windows y selecciona Configurar Java.

Inicio_Java

En el Panel de Control de Java accede a la pestaña Seguridad y haz clic sobre el botón Editor lista de sitios…

PanelDeControl_Java

Una vez te encuentres en la Lista de excepciones de sitios haz clic en Agregar e introduce la dirección http://www.geopublishing.org y haz clic en Aceptar.

Ante la advertencia de seguridad: Ubicación HTTP indica Continuar.

Ubicacion_HTTP

Cierra el Panel de Control de Java haciendo clic en Aceptar y vuelve a hacer clic en el botón para la descarga de AtlasStyler versión 1.9.

Se iniciará la verificación de la aplicación….

Verificando_AtlasStyler

Ante la advertencia de seguridad, indica Acepto los riesgos y deseo ejecutar esta aplicación y haz clic en Ejecutar.

AdvertenciaSeguridad

Vuelve a seleccionar Ejecutar en la siguiente advertencia.

Ejecutar_Java

Tras finalizar la instalación la aplicación se abrirá de forma automática.

Se trata de una interfaz sencilla que recoge una barra de menús (Archivo), una barra de herramientas con tres opciones, Tabla de Contenidos y una ventana de visualización con las herramientas de zoom, pan y consulta de información asociada.

Interfaz_AtlasStyler

Creación de simbología SLD

Para crear simbología lo primero que debemos hacer es cargar la información a la interfaz de AtlasStyler que nos ofrece tres tipos de fuentes:

  • Importar archivo. Bien sea un shapefile de ESRI o capa ráster de una sola banda (modo más estable de trabajar con AtlasStyler).
  • Conectar capa WFS. Conectándonos a un servicio WFS y que se ha probado sobre GeoServer.
  • Agregar capa PostGIS. Conectándonos a la base de datos y seleccionando la tabla espacial deseada.

En este ejemplo vamos a emplear un shapefile de municipios de Andalucía donde buscaremos una representación por quantities de su población.

Hacemos clic en el botón Importar (o menú Archivo/Importar), seleccionamos Importar archivo y clic en Next.

Importar_archivo

En la siguiente ventana, clic sobre el botón Archivo a importar y seleccionaríamos el shapefile sobre el que deseamos crear simbología.

Por último, clic en Finish.

Cargar_shapefile

Ante la pregunta de si deseamos importar el archivo seleccionado indicaríamos .

Pregunta_AtlasStyler

En la última ventana aparecerá un sumario sobre la capa que hemos importado con información sobre el tipo de geometría, número de elementos geométricos y el Sistema de Coordenadas en el que se encuentran los datos.

Si pulsásemos sobre el botón estilo automáticamente aparecería el asistente para crear simbología.

Summary_AtlasStyler

Tras hacer clic en Close volveríamos a la interfaz de AtlasStyler donde, esta vez, ya tendríamos nuestro shapefile cargado con una simbología de tipo símbolo único por defecto.

Si hacemos clic en el botón Configurar aparecerá un desplegable con una serie de opciones, entre ellas establecer filtros, visualizar la tabla de atributos, exportar como SLD o configurar la simbología a través de la opción estilo.

Configurar_AtlasStyler

Al seleccionar esta última, accedemos al editor de estilos de AtlasStyler. Si hacemos clic sobre Agregar nuevo podemos seleccionar el tipo de estilo deseado, en nuestro ejemplo Quantities: Cantidades por color.

Quantities_AtlasStyler

Una vez escogido el tipo de representación indicaríamos el campo que recoge los valores a representar, el número de clases y su rango así como la paleta de color utilizada.

Quantities_Config

Aceptamos los cambios y automáticamente se carga la simbología para nuestro shapefile.

Capa_Interfaz_AtlasStyler

El siguiente paso sería exportarlo como SLD, para ello volvemos a hacer clic sobre el botón Configurar y seleccionamos la opción Guardar Estilo de Capa (LayerSytle) como .sld….

Tras unos segundos aparecerá un mensaje de confirmación que indica que el archivo SLD se ha creado en el directorio donde se ubica nuestro shapefile.

Guardado_SLD

Cargar simbología SLD en QGIS o gvSIG

Para cargar un archivo SLD a un shapefile en QGIS debemos acceder a sus propiedades en la ToC y dirigirnos a la pestaña Estilo. Una vez allí, en la parte inferior de la ventana, seleccionaremos Estilo/Cargar estilo y, en el explorador que se abrirá a continuación, navegamos hasta indicar el archivo SLD correspondiente.

SLD_QGIS

Para cargar un archivo SLD a un shapefile en gvSIG debemos acceder a sus propiedades en la ToC y dirigirnos a la pestaña Simbología. Una vez allí, en la parte superior de la ventana seleccionamos Recuperar leyenda… y, en el explorador que se abrirá a continuación, navegamos hasta indicar el archivo SLD correspondiente.

SLD_gvSIG

11 comentarios en «AtlasStyler: Crea tu propia simbología SLD»

  1. Hola Diego,

    Me gustaría saber si es posible importar estilo de QGIS (sld) a ArcGIS (lyr).

    Un Saludo

  2. Hola Diego. Muy buen articulo.
    Estoy tratando de trabajar en la parte experto para lograr la visualización de mis etiquetas según la escala.
    Estoy tomando mis capas de postgres y estoy trabajando en EPSG: 4326.
    Tengo que poner la escala minima y maxima en grados para que funcione???
    Muchas gracias
    Federico Barrangán

    • Hola Federico,

      El concepto de escala y coordenadas son conceptos diferentes.

      En tu caso estás trabajando en un Sistema de Coordenadas Geográficas (WGS84), pero esto no influye sobre la escala de visualización de los datos.

      La escala es la relación existente entre las dimensiones reales de la superficie terrestre y las de su representación en el mapa. Normalmente se expresa en relación a la unidad:

      1:150.000, 1:1.000….. etc…

      Un saludo!

  3. Hola Diego.
    Una pregunta: Cómo se hace si me pasan un archivo de estilo de ArcGis (style), para convertirlo en SLD.
    Obviamente no dispongo del ArcGis.
    Saludos.

    • Hola Gustavo,

      No es posible cargar con AtlasStyler un archivo de extensión .lyr
      Necesitas tener ArcGIS para convertirlo a SLD directamente o bien mediante Arc2SLD Converter, pero no tenemos constancia de su éxito.

      Un saludo!

  4. Hola Diego:
    Estamos teniendo problemas con sld hechos en geoserver a la hora de verlos con qgis. Los etiquetados se ven al cargas un shapefile y su sld hecho en geoserver con qgis 2.4.1 (Chugiak) o 2.6.1 (Brighton). Sin embargo al hacer la misma operación con con la versión 2.12.3 de qgis (Lyon) no carga el etiquetado (sí el resto de simbología).
    ¿podría resolver Atlas Styler este problema?

    • Hola Miguel Ángel,

      No debería de existir ningún problema para cargar los sld en la versión de QGIS 2.12 al igual que ocurría en versiones anteriores. Prueba con la nueva versión QGIS 2.14 Essen.

      Un saludo!

      • Buenas Diego, gracias por tu respuesta.
        En la versión 2.14 Essen tampoco funciona. Al llamar al sld correspondiente al shapefile, generado en geoserver, ‘pinta’ la simbología, pero no el etiqutetado. Es más, si hago un salvado a SLD desde cualquier versión de QGIS, al abrir el sld con un editor de texto, no aparecen los ‘tags’ que controlan el etiquetado.

        un saludo. Miguel Ángel.

  5. Hola Diego.
    Excelente artículo y de mucha utilidad.
    Saludos desde Costa Rica.
    Gustavo Agüero Córdoba

Los comentarios están cerrados.