Un cartograma es un mapa o diagrama que muestra datos cuantitativos asociados a respectivas áreas mediante la modificación de los tamaños de las unidades de enumeración.
La información se representa mediante la variación de las superficies reales, empleando cada superficie de enumeración como un símbolo proporcional, aumentando o disminuyendo en función de los valores correspondientes.
Los cartogramas carecen de mapa base, lo cual los aparta de los mapas temáticos convencionales (superposición de simbología sobre un mapa base). Producen un fuerte impacto visual en quien lo observa, ya que el tamaño y la forma de los territorios es muy diferente al que tienen en la realidad.
El objetivo de esta herramienta es mostrar de forma impactante la distribución temática sobre un territorio en el que la superficie toma un tamaño proporcional a los valores de la variable representada.
Tipos de cartogramas
Fundamentalmente podemos distinguir entre dos tipos de cartogramas:
- Cartogramas con contigüidad. En ellos las unidades internas son adyacentes entre sí, lo que les da un aspecto parecido a los mapas La conservación de esta característica permite asociar la imagen distorsionada con el espacio geográfico verdadero. La gran distorsión hace que las unidades internas sean difíciles de reconocer haciendo que este tipo de cartograma sea más difícil de construir que aquellos que no respetan la contigüidad.
- Cartogramas sin contigüidad. En ellos las unidades internas preservan su forma, por lo que no respetan la contigüidad, colocándose en una posición correcta respecto a sus unidades vecinas, dejando con ello espacios vacíos.
Son más sencillos de crear que los anteriores y conservan las formas originales.
La no conservación del espacio geográfico real es una desventaja que dificulta su interpretación y, por otro lado, no posee una forma total compacta de la variable que representa.
Ventajas y desventajas de los cartogramas
Los cartogramas poseen la ventaja de generar impacto al ser observado, lo que despierta la curiosidad del intérprete, favoreciendo así la “comunicación cartográfica”. Además, esto supone que el intérprete debe comparar mentalmente el cartograma con la forma real del espacio representado.
Por otro lado, hay opiniones en que las desventajas superan a las ventajas, como por ejemplo la dificultad en su lectura y ese aspecto de mapa incompleto debido a los espacios vacíos. Tampoco ayuda su aspecto impreciso y la imposibilidad de localizar un elemento geográfico determinado, lo que les aleja de la representación cartográfica.
ArcScript Cartograms 1.0
Para crear un cartograma existen diferentes software, en el presente tutorial vamos a mostrarte como crear cartogramas en ArcGIS mediante ArcScripts Cartograms 1.0 que puedes descargar pinchando aquí.
Vamos a realizar la instalación en 4 sencillos pasos:
1) Accede al link de descarga y haz clic sobre el botón Download.
2) Acepta el acuerdo de licencia y descarga el archivo .zip
3) Guárdalo en tu disco duro, descomprímelo y ejecuta el archivo .exe (Durante la instalación deja los parámetros que aparecen por defecto).
4) Al finalizar la instalación se habrá creado un directorio en tu disco duro.
Ya tenemos instalado el software en nuestro pc.
Esta herramienta nos permite la producción de cartogramas desde una Geodatabase o un shapefile, pero el resultado debe ser guardado dentro de una Geodatabase.
Cómo crear un cartograma
Vamos a componer un cartograma que represente la variable de población en los diferentes países a nivel mundial. Puedes descargarte los datos pinchando aquí.
En primer lugar creamos una File Geodatabase en ArcCatalog donde guardaremos la información necesaria para crear nuestro cartograma.
E importamos dentro de la Geodatabase las capas que van a formar parte de nuestro cartograma. Para ello empleamos la herramienta Import del desplegable de opciones dentro de la Geodatabase.
El siguiente paso es abrir un nuevo proyecto en ArcMap y cargar las capas que contiene nuestra Geodatabase Cartogramas.gdb, situando el shapefile por encima de la imagen ráster (que nos servirá de apoyo para mejorar la calidad gráfica en la representación).
Accedemos a las propiedades de countries.shp y nos dirigimos a la pestaña Symbology donde configuraremos los parámetros para representar nuestro cartograma:
- Show: Quantities/Graduated colors (representación cuantitativa).
- Fields/Value: POP_EST (campo que recoge los datos de población).
- Fields/Normalization: None
- Escogemos una Rampa de color (Color Ramp) o creamos una propia.
- Classification: Clasificamos en 6 Classes, por ejemplo, y pinchamos en Classify si deseamos introducir manualmente los intervalos.
La configuración de la pestaña Symbology quedaría de la siguiente forma:
Por último, accede a la pestaña Display y otorga una transparencia a la capa countries.shp de un 30% para que pueda apreciarse la imagen ráster que hemos empleado como apoyo para realzar la estética de la composición.
El siguiente paso es añadir la ArcToolbox, de nombre Cartogram, que hemos descargado al inicio del tutorial y que se encuentra en el directorio ArcScripts/Cartograms. Para ello nos situamos en el árbol de las ArcToolboxes y hacemos clic derecho de ratón, en el desplegable seleccionamos Add ArcToolbox…
Una vez añadida, despliega la ArcToolbox y selecciona la herramienta Create a cartogram (Gastner-Newman method) y la configuramos del siguiente modo:
- Original Polygon Features: countries.shp
- Value Field of the Original Features: POP_EST
- Output Cartogram Features: countries_poblac (nombre para el cartograma, debe guardarse dentro de la Geodatabase).
- Additional Features/Raster to Transform: global (otorga como nombre a la transformación global_cartogram).
- Marca la casilla de verificación Copy the Original Polygon Features table to the Output Cartogram Features table.
- Puedes dejar el resto de parámetros por defecto.
Pulsa en OK y se ejecutará la herramienta.
Una vez haya finalizado, carga en el proyecto .mxd las nuevas feature classes que se han generado y desactiva las capas de partida.
Importa la simbología de la capa countries a la capa countries_poblac y otórgale la misma transparencia.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
me encanta la idea me ayudo mucho con mis tareas gracias a esto saque 20
Hola Mandez,
Gracias por tu comentario y por seguir nuestro blog, nos alegra que el post te haya servido de ayuda.
Un saludo!
En primer lugar quiero agradecerte por subir tan detalladamente las instrucciones para utilizar esta herramienta.
Tengo un problema con Cartogram, al dar click en «create a cartogram» en el ícono del martillo aparece un cruz roja y eso impide que pueda usar la herramienta. He intentado quitar y volver a integrar la herramienta pero el problema continua.
Tengo una licencia de ArcGis 10.3 para estudiantes, no creo que ese sea el problema pero de todas maneras lo menciono.
Hola David,
Si estás trabajando con un nivel de licencia Advanced la herramienta debería de funcionar correctamente. En todo caso, al tratarse de una licencia de estudiante puedes ponerlo en conocimiento del soporte de ESRI a través de su página oficial para que puedan ayudarte convenientemente.
Un saludo!
Hola David,
Creo que te voy a responder un poco tarde, pero por si otra persona tiene el mismo problema. Casualmente buscando información sobre cartogramas he visto esta entrada del blog y tu duda.
Probablemente lo que te ocurre es que tienes activado la ejecución de los geoprocesamientos en background, y esta herramienta no está habilitada para ello. Lo que tienes que hacer es ir a las propiedades de la pestaña de geoprocesamientos (en tu barra principal de ArcMap) y deshabilitar el geoprocesamiento en background. Con este cambio probablemente la herramienta ya te funcionará.
Saludos
Luis Miguel
Conóceme en: http://2carto.com/
Hola Luis Miguel,
Gracias por el aporte, es perfecto para completar el post.
Un saludo!