Novedades de QGIS 2.8 Wien

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en éste potente software comentar que se trata de una herramienta SIG Open Source, con una gran comunidad de desarrolladores que se encuentran detrás del proyecto.

Descubre por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.

Un software que además se completa con una gran cantidad de plugins que aportan los complementos necesarios para desarrollar complejos análisis espaciales, así como generación de mapas, estadísticas, publicación online, conexión con bases de datos espaciales, etc….

QGIS es un proyecto impulsado por su comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del GIS. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014.

Después de su versión 2.0, QGIS estableció su hoja de ruta con actualizaciones cíclicas de programa en 2014. El 20 de febrero de 2015, siguiendo con el programa establecido, se lanzó la versión estable QGIS 2.8 Wien.

La 2.8 es una versión que se denomina​ LTR (long-term-release)​, con el propósito de proporcionar una plataforma estable y con menor frecuencia de actualización (lo que supone un gran esfuerzo para empresas y organizaciones) y cuenta con soporte hasta el lanzamiento de la siguiente LTR (cada 3 versio​nes una​ LTR)​.

Logo QGIS 2.8 Wien

¿Por qué en esta ocasión la versión 2.8 se denomina Wien?

QGIS 2.8 se denomina Wien (Viena) y en su pantalla de inicio muestra el centro histórico de dicha ciudad fortificado, que en la actualidad es el distrito Innere Stadt. Wien significa “Vienna” en alemán y se denomina de este modo debido a que fue esta la ciudad anfitriona de la reunión de desarrolladores en noviembre de 2009 y volvió a serlo de nuevo en marzo de 2014.

Esta es la octava versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc. Desde la versión 1.8 se adoptaron nombres terrenales: Wrocław, Lisboa, DufourValmiera y Brighton.

La tradición de nombrar las versiones de QGIS con ubicaciones celestes y terrenales tiene como objetivo reducir los riesgos legales que tienen las marcas.

Novedades de QGIS 2.8

En esta nueva versión QGIS incorpora un número elevado de novedades que pueden recogerse en seis grandes bloques y que, a continuación, pasamos a analizar las más significativas.

1) Herramientas de análisis

Mejoras en el cuadro de diálogo de medición. En esta nueva versión la herramienta de medida proporciona un desplegable en el que podemos seleccionar la unidad de medida en la que queremos obtener el dato. A su vez, también han incluido una nueva sección de información que muestra los ajustes empleados durante los cálculos de medición.

 Herramienta medir

2) Explorador

Explorador más completo. Ahora es posible expandir, por ejemplo, los servicios WMS/WCS/WFS a los que hemos creado conexiones.

Browser

3) Proveedores de datos

Soporte para leyendas contextuales WMS. Si el servidor WMS al que estemos conectados, soporta leyendas contextuales, podremos hacer uso de ellas en QGIS. Se trata de peticiones GetLegendGraphic que devuelve la leyenda a la extensión de la vista actual, excluyendo los elementos que no se aprecian en la vista de mapa.

Interfaz_WMS

4) Gestión de datos

Prefijo personalizado para unión de tablas. En esta nueva versión es posible establecer un prefijo para los nombres de los campos de la tabla de unión.

Uniones

Nueva opción: Crear capa temporal. Se trata de una mejora destacada ya que permite ahorrar gran cantidad de espacio en nuestro disco duro con la creación de capas intermedias. Estas se borrarán automáticamente al cerrar QGIS.

Enlaces

Cálculo de campos sobre filas seleccionadas. Se ha incorporado un nuevo botón a la tabla de atributos que permite el cálculo directo de un campo sobre una determinada selección de registros.

Calculadora

5) Digitalización

CADInput Plugin: Mejora en herramientas de digitalización avanzada. Es posible la digitalización de líneas exactamente paralelas, en ángulos rectos, etc…

cadinput

Mejora en la herramienta de simplificación de geometrías. Pudiendo establecer tolerancia en píxeles o unidades de mapa, posibilidad de simplificar múltiples geometrías a la vez, etc…

Autoensamblado o snapping. Se ha mejorado la interfaz de la herramienta, siendo ahora más clara, y se ha mejorado la precisión del snap.

snapping

6) General

Evaluación de expresiones en campos. Podemos introducir expresiones en un campo de la tabla de atributos y esta será evaluado automáticamente (por ejemplo: 10/2).

Bookmarks pueden ser exportados e importados.

Mejora en las expresiones. Por ejemplo, el resultado de una división entera produce un valor decimal si es necesario o la inclusión de una nueva función IF que devuelve verdadero o falso.

Control de pruebas de mejoras y calidad continuo. Cada mejora o modificación se somete a un conjunto de pruebas que permite identificar regresiones automáticamente. En GitHub es posible conocer si, sobre un error o mejora, la serie de pruebas se ejecutó correctamente.

GitHub

7) Leyenda de capa

Vista de leyenda Basado en reglas en árbol. De este modo, podemos activar/desactivar, excluyendo de la representación, aquellos registros que deseemos.

8) Diseñador de impresión

Mejoras en la interfaz del diseñador. Destacar la opción de modo de pantalla completa y la opción para cambiar la visualización de los paneles de herramientas en el mismo.

Por otro lado, también se han introducido mejoras en la visualización de cuadrículas (Grids), de tal modo que la visualización de las anotaciones de coordenadas de mapa es más precisa y clara.

9) Plugins

Mejoras en la consola de Python. Podemos ejecutar scripts Python en QGIS arrastrando y soltando éstos en la consola. Se ha añadido un icono de acceso directo a la barra de herramientas y un acceso directo a la misma (Ctrl-Alt-P). Cada vez PyQGIS tiene más visibilidad e importancia para automatizar nuestras tareas más comunes.

Python_console QGIS 2.8 Wien

10) Procesado

Relación topológica en la herramienta Selección por localización. Se han incluido checbox para indicar el tipo de relación topológica que se desea obtener en la selección.

Select_by_location

Nuevos algoritmos incluidos en la caja de herramientas de procesado: Regular points, Symetrical difference, Vector Split, Vector grid, Hypsometric curves calculation, Split lines with lines y Refactor fields attributes manipulation.

11) Programación

Añadir comentarios en el diálogo de expresiones. Es posible añadir comentarios a expresiones con el prefijo –

Editor de funciones. Proporciona la posibilidad de definir expresiones personalizadas.

Editor_funciones QGIS 2.8 Wien

Soporte para librería Qt5.

Carga en masa de índices espaciales. Con la expresión index=QgsSpatialIndex(layer.getFeatures())

Ejecución de consultas SQL por “trozos” de código. En el Editor SQL de DB Manager es posible seleccionar y ejecutar, únicamente, esa parte de la consulta SQL.

12) QGIS Server

Soporte Python para QGIS Server. Lo que permite el desarrollo de nuevas características de forma más rápida y eficiente.

Soporte para estilos de capa. QGIS Server soporta estilos de capa predefinidos en solicitudes GetMap y GetStyles.

Método DescribeLayer añadido para WMS.

13) Simbología

Relleno de imagen ráster. Se trata de un nuevo tipo de simbología que permite rellenar elementos poligonales con imágenes.

relleno_raster QGIS 2.8 Wien

Rotación de mapa en la interfaz. Esta nueva versión nos proporciona la opción de rotar el mapa en la vista, para ello hay que habilitarlo en Configuración/Opciones/General/Soporte para rotación del lienzo experimental

Rotación_Canvas

Nuevo estilo Mapa de calor. Permite generar mapas de calor (Heatmap) dinámicos para capas de tipo punto.

Mejora en la interfaz de simbología para Símbolo Único. Se han añadido nuevas propiedades y mejorado el acceso a los ajustes con un modo más intuitivo.

Múltiples estilos por capa. Es posible definir varios estilos para una capa y, después, alternar fácilmente entre ellos.

layer_style

Mejora en el exportador de archivos DXF.

Si quieres aprender a trabajar con QGIS apúntate ya a nuestro curso online de QGIS inicial, QGIS avanzadoPyQGIS. Las plazas son limitadas.

23 comentarios en «Novedades de QGIS 2.8 Wien»

  1. Hola Diego

    ¿Podrías decirme donde está localizada la imagen de inicio de qgis? Me gustaría personalizarla

    Muchas gracias.

  2. Hola Diego,
    Muy interesante el post. Me podrías apuntar donde buscar en QGIS 2.8 la forma de trabajar con redes vectoriales.
    Tengo una capa de carreteras por tramos y una capa de puntos con pasos elevados (con atributo de altura libre de paso) y quería saber si te suena que haya alguna forma de obtener una tabla con los dos tramos de la carretera y la altura libre de paso entre ellos.
    Muchas gracias.
    Un saludo.

    • Hola Hipolito,

      Para trabajar con redes vectoriales QGIS proporciona los plugins pgRouting Layer y Create Graph.

      Por otro lado, puedes ejecutar consultas sobre la misma con DB Manager y/o PostGIS (importando dicha red) y, después, explotar dicha información en QGIS creando una conexión a la base de datos.

      Un saludo!

  3. Hola!

    He adquirido un nuevo ordenador y ya le he insalado la ultima version de QGIS. En el anterior trabajaba con la version 2.1.
    En esta nueva no veo la opcionde guardar como seleccion. Es decir, guardar solo los elementos seleccionados de una capa vectorial.
    ¿Me podrias indicar como se hace?
    Gracias

    • Hola Andrés,

      Tras hacer la selección sobre la capa en la interfaz de QGIS selecciona la opción Guardar como… en el desplegable de la capa en la ToC (haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la misma). En la ventana Guardar capa vectorial como…. marca la casilla Guardar sólo los objetos espaciales seleccionados.

      Un saludo!

  4. Hola, eh comenzado a usar este programa en el cual por haber usado anteriormente Arcgis me eh familiarizado con la forma de trabajar en este programa, sin embargo eh usado el complemento de openLayer plugin en el QGIS en especial (Google Physical) y por defaul me maneja una proyección EPSG 3857 aquí eh cargado mi shape EPSG 4326, WGS84, la cual es la que deseo usar y por lo tanto eh cambiado mi SRC del proyecto de EPSG 3857 a EPSG 4326 para que mi shape coincida con mi capa de openLayer plugin pero aquí no coinciden la proyección … ¿Alguien me puede ayudar? ya no se si son mis shape que hice en arcgis o si esta mal la proyeccion del opneLayer plugin
    Saludos y esperando alguien pudiera asesorarme!

    • Hola Luis Armando,

      Carga la capa Google Physical en QGIS desde el plugin OpenLayers, como bien dices, por defecto el SRC del proyecto cambiará a WGS84/Pseudo Mercator (EPSG: 3857) y quedará activada la casilla Activar transformación de SRC al vuelo. Después, carga en el proyecto la capa que deseas visualizar en WGS84 (EPSG: 4326), QGIS automáticamente reproyectará dicha capa y la posicionará en su lugar.

      Un saludo!

      • Hola Diego Alonso;

        Muchas gracias por tu pronta respuesta, eh seguido tus pasos al reproyectar dicha capa, solo que ahora la capa no coincide con mi SRC de EPSG 4326 (al vuelo); abriendo las propiedades de mi archivo capa está proyectado (EPSG:32624, WGS 84/ UTM zone 14N), tiene algo que ver esta proyección, y si es así ¿debo trasformar mi capa?

        Saludos buenas tardes desde la Ciudad de México,

        • Hola Luis Armando,

          QGIS reproyectará de igual forma el SRC que mencionas para adaptar la información de la capa a la Vista con OpenLayers.
          Otra cosa es que desees que esa capa se encuentre en WGS84 EPSG: 4326, en ese caso sí deberías reproyectar la capa.

          Un saludo!

          • Hola Diego Alonso

            Qgis si me ha permitido reproyectar mi capa a WGS 84 solo que me la coloca en el mismo lugar de referencia como UTM WGS 84 14N es decir no cambio, y por lo visto tomando como referencia la capa de openlayer plugin no coincide a la ubicación, por ahora dudo que la proyección de openlayer plugin sea de confianza de cualquier manera muchas gracias ahora ando buscando otra manera de cargar un mapa base como los WMS y ver la posibilidad de usar las url que maneja el programa SASPlanet ya que tiene una buena resolución y agradecer por tu asesoría Diego y buen día

            Saludos

  5. Buen día. Para comentarles que tengo la siguiente situación, al conectarme al siguiente WMS
    http://gaia.inegi.org.mx/NLB/mdm5.wms
    no logro ver en el canvas la información de las capas cargadas.
    ¿alguien podría decirme a que se debe?
    agradezco de antemano la respuesta.

    • Hola Carlos,

      Al parecer la imagen que contiene la simbología y etiquetas de texto de las subcapas del servicio WMS (lo que se conoce como leyenda WMS), está dañada o es defectuosa, de ahí que no puedas apreciar dicha información.

      Un saludo!

  6. El manual de la versión 2.6, en cuanto a las aplicaciones y utilidades ¿es valido para esta versión LTR? Lo pregunto porque soy bastante neófito en Qgis.

    La ayuda de compañeros como Gustavo Agüero ha sido esencial!

    Saludos desde Costa Rica

    • Hola Alfredo,
      Efectivamente, el manual de la versión 2.6 es válido para la versión LTR de QGIS. Por tratarse de versiones diferentes puede que alguna herramienta cambie ligeramente su interfaz.

      Un saludo!

  7. Hola Diego,
    Quisiera saber si debo desintalar previamente la versión 2.6 que tengo instalada para instalar la 2.8 o se puede actualizar de alguna manera (esto me evitaría tener que determinar los complementos que ya me he descargado, etc.), y no «perder» nada de la personalización de la versión que manejo actualmente. Gracias.
    Un saludo

    • Hola Eduardo,
      No es necesario desinstalar una versión anterior para realizar la instalación de QGIS 2.8 Wien. Diferentes versiones del software pueden coexistir en tu pc, aunque no es recomendable. En ocasiones esto puede generar conflictos en la ejecución de algoritmos y plugins.
      Respecto a estos últimos, aquellos que tuvieses instalados seguirán estando disponibles.

      Un saludo!

  8. Hola Diego.
    No encuentro el enlace descarga de QGis 2.8 Wien.
    Pueden facilitarlo?
    Saludos desde Costa Rica.

Los comentarios están cerrados.